• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El escritor Moisés Naím asegura que Maduro es un títere de Cuba



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 3, 2019

Naím publicará el libro ‘Dos Espías’, una novela de ficción que trata de explicar cómo el chavismo se hizo con el poder en Venezuela a través de una trama de espionaje


El escritor venezolano de origen judío, Moisés Naím, ofreció declaraciones en el marco de la publicación de su novela ‘Dos Espías’, que describe el manejo político de Venezuela desde el golpe fallido de Chávez hasta su fallecimiento en 2013, y en especial el papel de Cuba en ese período histórico.

Soportado en sus investigaciones para escribir el libro, Naím asegura que La Habana ha tenido un peso importante en la proliferación del chavismo en Venezuela, y aún hoy en día Maduro es una ficha de Cuba.

«No hay que olvidar que Nicolás Maduro básicamente es una ficha cubana. En gran medida él es seleccionado como presidente primero porque no le iba a hacer sombra a Chávez, y segundo porque no es autónomo. Él es básicamente un títere», asegura.

Expone que Chávez «le entregó el país a Fidel Castro», pero tenía autonomía y hacía cosas que no dejaban contentos a los cubanos, o que algunos planes no pudieron ejecutarse tal y como lo habían orquestado desde La Habana.

«Estoy seguro que pasaron mil cosas en Venezuela con las que los cubanos no estaban contentos pero que no pudieron contener. O que tenían planes que pensaban que podían ir de una manera pero el caos venezolano no se los permitió», insiste.

La novela escrita por Naím refleja la situación del país a través de un escenario de ficción, en el que espías de Estados Unidos y Cuba operan de forma secreta, lo que «sirve para contar la manera como se monta la revolución bolivariana en Venezuela».

Al margen de su libro y el complot cubano, Naím también se refirió al conflicto político que actualmente ocurre en Venezuela. Asegura que Juan Guaidó es un buen líder, y que ha logrado unir a la oposición porque el Gobierno lo permitió, pues desde Miraflores han ordenado neutralizar a todas las figuras políticas capaces de hacerles frente.

«En Venezuela hay muy buenos líderes de oposición. Yo considero que Leopoldo López sería un gran líder en cualquier parte, y por eso el Gobierno lo ha neutralizado, lo ha encarcelado, lo ha torturado. María Corina Machado, Julio Borges, hay una larga lista de personajes que han sido tenaces en su resistencia a Chávez y Maduro», explica.

Añade que el mandato de Guaidó sigue una línea: convocar elecciones limpias, transparentes, justas y auditadas. Su trabajo no es reconstruir el país.

Post Views: 4.738
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaEscritorLa HabanaLibroMoisés Naím


  • Noticias relacionadas

    • El regreso de Brasil a la Celac marca un nuevo impulso en la región
      enero 23, 2023
    • EEUU en la OEA pide mantener presión a Venezuela, Nicaragua y Cuba
      enero 19, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #16Ene
      enero 16, 2023
    • Patentar el agua tibia: Diálogo y flexibilización en Cuba, por Rafael Uzcátegui
      enero 11, 2023
    • Un promedio de siete viajes por mes hicieron tanqueros cubanos para cargar crudo de Pdvsa
      enero 8, 2023

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

EEUU asegura que puede atender solicitudes extras del programa de visas para venezolanos
enero 6, 2023
Embajada de EEUU en Cuba reabre servicios consulares y visas
enero 6, 2023
EEUU despliega a la Guardia Costera para contener a migrantes que llegan a Florida
enero 6, 2023
CIDH pide liberación de los casi 1.500 presos políticos de Venezuela, Cuba y Nicaragua
diciembre 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda