• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Espacio Público denuncia el cierre de una emisora en el estado Lara



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espacio Público cierre de emisoras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | octubre 28, 2023

Durante el mes de octubre, Espacio Público ha denunciado el cierre de tres emisoras que han salido del aire por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). El pasado 10 de octubre, la asociación dedicada a la defensa de la libertad de expresión denunció el cierre de las emisoras Espléndida 93.7 FM, ubicada en El Tigre (Anzoátegui), y Radio Fe y Alegría 105.9 FM, con sede en Maturín, la capital del estado Monagas, a la que también se les confiscaron los equipos 


La Asociación Civil Espacio Púbico, que promueve y defiende el derecho a la información y la responsabilidad social en medios, denunció este sábado 28 de octubre en cierre de la emisora Carora 100.5 FM, situada en esa localidad del estado Lara, por parte de autoridades de la administración de Nicolás Maduro. 

#DenunciaEP | La periodista @Yanitzamg reportó que el gobierno venezolano ordenó este sábado #28oct el cierre de la emisora Carora 100.5 FM, en el estado #Lara.

La estación estuvo al aire durante más de 29 años. https://t.co/mOS3pRY0IR

— Espacio Público (@espaciopublico) October 28, 2023

«Hoy el régimen da un nuevo golpe a la libertad de expresión, esta vez a una de nuestras ventanas, Carora FM 100.5, una casa radial con más de 29 años ininterrumpidos al aire y que hoy son silenciados de forma vil y arbitraria», denunció  la periodista Yanitza Martínez a través de su cuenta en la red social X. 

Hoy el régimen da un nuevo golpe a la libertad de expresión, esta vez a una de nuestras ventanas, Carora FM 100.5, una casa radial con más de 29 años ininterrumpidos al aire y que hoy son silenciados de forma vil y arbitraria.

— Yanitza Martínez (@Yanitzamg) October 28, 2023

Esta es la tercera emisora que sale del aire por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). El pasado 10 de octubre, Conatel cerró dos emisoras de radio en los estados Anzoátegui y Monagas por «falta de permisos» para operar, según denunció el Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS Venezuela).

1/2 #AvanceIPYSve | Conatel ordenó el cese de las transmisiones de las emisoras Espléndida 93.7 FM, en #ElTigre, estado #Anzoátegui y Radio Fe y Alegría 105.9 FM, en #Maturín, estado #Monagas, el #2Oct y el #6Oct, respectivamente. #10Oct pic.twitter.com/DzLQyiPDkb

— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) October 10, 2023

En esa oportunidad, las emisoras afectadas fueron Espléndida 93.7 FM, ubicada en El Tigre (Anzoátegui), y Radio Fe y Alegría 105.9 FM, con sede en Maturín, la capital del estado Monagas.
Lea también: Espacio Público: En 2022 aumentó el cierre de emisoras y zonas silenciadas en el país

En el caso de Radio Fe y Alegría, también se les confiscaron los equipos. El Instituto señaló que al menos 12 personas quedan sin empleo «con estas acciones de censura que además promueven los desiertos de noticias en estas localidades».

En su informe anual sobre las libertades informativas, IPYS Venezuela señaló que durante 2022 se registró el cierre de más de 100 emisoras de radio. «Las restricciones administrativas fueron el patrón de vulneración más registrado, y correspondieron principalmente a las acciones contra las 107 emisoras que salieron del aire por órdenes de Conatel entre enero y diciembre».

También resaltaron los 257 casos que documentaron con su red de corresponsales, que «representaron 373 violaciones a las garantías informativas de periodistas, medios de comunicación y ciudadanos durante 2022».

Post Views: 2.980
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

censura de mediosCierre de EmisorasEspacio Públicoviolaciones a la libertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Espacio Público registra 175 violaciones de libertad de expresión entre enero y agosto
      octubre 6, 2025
    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
      septiembre 24, 2025
    • Espacio Público reporta 18 violaciones a la libertad de expresión en julio
      agosto 6, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
      julio 8, 2025
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • Lluvias causan deslizamiento de talúd en autopista GMA y desbordamiento del río Guaire
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado arbitrario a la cárcel Yare II

También te puede interesar

Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
junio 6, 2025
En el primer cuatrimestre de 2025 se registran 108 violaciones a la libertad de expresión
mayo 3, 2025
Espacio Público: Intimidación y censura en línea marcaron libertad de expresión en 2024
mayo 2, 2025
RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
mayo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lluvias causan deslizamiento de talúd en autopista...
      octubre 15, 2025
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos...
      octubre 15, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía»,...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda