• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Espacio Público denunció en la ONU que el Estado cerró 283 medios de comunicación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apex. Espacio Público denunció en la ONU la situación de la libertad de expresión en Venezuela medios periodistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sarahí Gómez | octubre 10, 2023

La ONG Espacio Público, que defiende el derecho a la libertad de expresión en Venezuela, denunció ante la ONU que entre 2015 y 2022 se registró el mayor número de casos de violaciones a la libertad de expresión de los últimos 20 años


La ONG venezolana Espacio Público denunció en la reunión informativa formal sobre Venezuela del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas que entre 2015 y 2022 el Estado venezolano cerró, por acción u omisión, 283 medios de comunicaciónen Venezuela.

De acuerdo con la organización, en los últimos siete años se contabilizó el mayor número de casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela de los últimos 20 años. Además, precisó que la mayoría de estas acciones se realizaron a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y aseguró que no existen órdenes judiciales que justifiquen los cierres de los medios de comunicación.

A través de Conatel también se ordenó el bloqueo de 1.300 portales web entre 2016 y 2022, sin órdenes judiciales y «violando el ordenamiento jurídico y el derecho de la población a informarse».

Denunció ante la ONU que 482 personas fueron detenidas arbitrariamente, entre 2015 y 2022, y al menos 86 personas fueron procesadas bajo la “ley contra el odio”. La ONG indicó que la mayoría de las víctimas de estos actos fueron periodistas y trabajadores de medios de comunicación. También se contabilizaron casos de personas criminalizadas por expresarse en redes sociales y trabajadores del sector público que cuestionan la gestión del Estado.

*Lea también: Venezuela salió «trasquilada» en primer día de evaluación del Comité de DDHH de la ONU

Espacio Público hizo énfasis en la opacidad que persiste en los organismos del Estado y su negativa a proporcionar informacion. Denunció que de 77 peticiones de información enviadas en lo que va de año, solo recibieron dos respuestas.

En el primer día del quinto examen del Comité de DDHH de Naciones Unidas sobre el cumplimiento del Pacto de Derechos Civiles y Políticos en el que se evaluó la situación de Venezuela en esta materia, Espacio Público exhortó al Comité mantener el «escrutinio sobre el Estado venezolano para exigir efectivo cumplimiento de las obligaciones internacionales en derechos civiles y políticos».

Los expertos del Comité realizaron preguntas con respecto al alcance de los estados de emergencia, ataques a defensores de derechos humanos, desapariciones forzadas y torturas, represión en las protestas y ejecuciones extrajudiciales por operativos en zonas pobres, independencia de la Defensoría del Pueblo y efectividad de las políticas anticorrupción.

En la evaluación Venezuela no salió bien parada en varios de los temas que se tocaron. El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, fue quien llevó la vocería principal y  acusó la «sensibilidad» de los miembros del Comité al tiempo que descalificó a los expertos.

Ante las descalificaciones la presidenta del Comité de Derechos Humanos, Tania Abdo Rocholl, regañó a Venezuela por utilizar la mayor parte del tiempo asignado para descalificar a los expertos. «Esto no puede ser un diálogo bilateral denunciando a un experto sobre lo que hace tal país, porque así no se trabaja (…) Durante una hora hemos escuchado este tipo de calificaciones y no las vamos a permitir en el siguiente bloque».

Post Views: 2.814
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espacio PúblicoMedios de comunicaciónONU


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • SNTP alerta censura y amenazas en radios por referirse a Nobel de Machado y atentados
      octubre 14, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios para actuar ante emergencias

También te puede interesar

Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
octubre 11, 2025
Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
Espacio Público registra 175 violaciones de libertad de expresión entre enero y agosto
octubre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde,...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda