• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Espacio Público denunció en la ONU que el Estado cerró 283 medios de comunicación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apex. Espacio Público denunció en la ONU la situación de la libertad de expresión en Venezuela medios periodistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sarahí Gómez | octubre 10, 2023

La ONG Espacio Público, que defiende el derecho a la libertad de expresión en Venezuela, denunció ante la ONU que entre 2015 y 2022 se registró el mayor número de casos de violaciones a la libertad de expresión de los últimos 20 años


La ONG venezolana Espacio Público denunció en la reunión informativa formal sobre Venezuela del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas que entre 2015 y 2022 el Estado venezolano cerró, por acción u omisión, 283 medios de comunicaciónen Venezuela.

De acuerdo con la organización, en los últimos siete años se contabilizó el mayor número de casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela de los últimos 20 años. Además, precisó que la mayoría de estas acciones se realizaron a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y aseguró que no existen órdenes judiciales que justifiquen los cierres de los medios de comunicación.

A través de Conatel también se ordenó el bloqueo de 1.300 portales web entre 2016 y 2022, sin órdenes judiciales y «violando el ordenamiento jurídico y el derecho de la población a informarse».

Denunció ante la ONU que 482 personas fueron detenidas arbitrariamente, entre 2015 y 2022, y al menos 86 personas fueron procesadas bajo la “ley contra el odio”. La ONG indicó que la mayoría de las víctimas de estos actos fueron periodistas y trabajadores de medios de comunicación. También se contabilizaron casos de personas criminalizadas por expresarse en redes sociales y trabajadores del sector público que cuestionan la gestión del Estado.

*Lea también: Venezuela salió «trasquilada» en primer día de evaluación del Comité de DDHH de la ONU

Espacio Público hizo énfasis en la opacidad que persiste en los organismos del Estado y su negativa a proporcionar informacion. Denunció que de 77 peticiones de información enviadas en lo que va de año, solo recibieron dos respuestas.

En el primer día del quinto examen del Comité de DDHH de Naciones Unidas sobre el cumplimiento del Pacto de Derechos Civiles y Políticos en el que se evaluó la situación de Venezuela en esta materia, Espacio Público exhortó al Comité mantener el «escrutinio sobre el Estado venezolano para exigir efectivo cumplimiento de las obligaciones internacionales en derechos civiles y políticos».

Los expertos del Comité realizaron preguntas con respecto al alcance de los estados de emergencia, ataques a defensores de derechos humanos, desapariciones forzadas y torturas, represión en las protestas y ejecuciones extrajudiciales por operativos en zonas pobres, independencia de la Defensoría del Pueblo y efectividad de las políticas anticorrupción.

En la evaluación Venezuela no salió bien parada en varios de los temas que se tocaron. El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, fue quien llevó la vocería principal y  acusó la «sensibilidad» de los miembros del Comité al tiempo que descalificó a los expertos.

Ante las descalificaciones la presidenta del Comité de Derechos Humanos, Tania Abdo Rocholl, regañó a Venezuela por utilizar la mayor parte del tiempo asignado para descalificar a los expertos. «Esto no puede ser un diálogo bilateral denunciando a un experto sobre lo que hace tal país, porque así no se trabaja (…) Durante una hora hemos escuchado este tipo de calificaciones y no las vamos a permitir en el siguiente bloque».

Post Views: 2.532
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espacio PúblicoMedios de comunicaciónONU


  • Noticias relacionadas

    • En el primer cuatrimestre de 2025 se registran 108 violaciones a la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • Espacio Público: Intimidación y censura en línea marcaron libertad de expresión en 2024
      mayo 2, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
      abril 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Ambigüedad de la Ley Contra el Odio ampara acusaciones penales «calcadas» y sin pruebas
abril 27, 2025
Con 83 años: Luis López lleva tres meses preso por cartel con resultados del #28Jul
abril 25, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda