• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

violaciones a la libertad de expresión Espacio Público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2025

Aunque la cifra de violaciones a la libertad de expresión es menor a la de 2024, en el mismo período de tiempo, persisten patrones de censura, intimidación, detenciones arbitrarias y bloqueos digitales, denuncia la ONG Espacio Público


Entre enero y agosto de este año se documentaron 89 casos que derivaron en 167 violaciones al derecho a la libertad de expresión en el país, según el más reciente informe de la ONG Espacio Público. Aunque la cifra representa una disminución de 64% en comparación con el mismo periodo de 2024, la organización advierte que no refleja una mejora estructural, ya que el año pasado estuvo marcado por una represión generalizada vinculada a las elecciones presidenciales.

El mes con más denuncias fue enero, con 39 casos, coincidiendo con la toma de posesión presidencial en la que se juramentó Nicolás Maduro, pese a que la oposición asegura que el ganador fue Edmundo González.

Las formas más comunes de violación fueron censura e intimidación (48 casos cada una), seguidas por restricciones administrativas (24), hostigamiento judicial (23) y verbal (13). También se registraron 11 amenazas.

El informe alerta sobre apagones y fallas de conectividad que afectaron el acceso a internet al menos en 10 ocasiones, además del cierre de cuatro emisoras de radio por parte de Conatel en Bolívar, Táchira y Portuguesa.

*Lea también: Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta «militarización total» del país

Casos destacados

  • El 21 de febrero Conatel clausuró Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM en Portuguesa y decomisó sus equipos.
  • El 27 de julio, en Cojedes, la periodista Pilar Guerra fue detenida e impedida de cubrir un evento electoral.
  • El 24 de agosto, los periodistas mexicanos Israel Navarro y Gerardo Torres fueron expulsados tras permanecer retenidos 24 horas en el aeropuerto de Maiquetía.

Detenciones

En los dos primeros cuatrimestres se registraron 24 detenciones, principalmente de particulares (13) y periodistas (ocho). Aún permanecen encarcelados más de 30 detenidos de 2024, entre ellos los comunicadores Gabriel González, Luis López, Víctor Ugas y Leocenis García.

Uno de los casos más graves fue el del periodista de La Patilla, Rory Branker, desaparecido durante 206 días hasta que sus familiares confirmaron que estaba recluido en los calabozos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Caracas. La CIDH le otorgó medidas cautelares en agosto.

Asimismo, la periodista Nakary Mena Ramos, de Impacto Venezuela, continúa detenida desde abril, acusada de «instigación al odio» tras publicar un reportaje sobre inseguridad en Caracas.

Los periodistas fueron el grupo más afectado en cuanto a la violación de libertad de expresión (30 víctimas, 35% del total), seguidos por particulares (15) y medios/plataformas digitales (12 cada uno).

Las instituciones del Estado (45%) y los cuerpos de seguridad (28%) concentraron la mayoría de las agresiones, seguidos por operadoras privadas (19%).

En enero, además, se bloqueó durante 16 noches consecutivas la red social TikTok, mientras que en marzo se censuró el sitio web de la agencia internacional EFE.

El monitoreo también revela un incremento en el uso de cadenas presidenciales: entre enero y agosto se transmitieron 74 cadenas que sumaron más de 100 horas al aire, frente a las 34 que se registraron en el mismo periodo de 2024. Julio, mes de elecciones municipales, concentró la mayor cantidad de transmisiones.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 196
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espacio PúblicoLibertad de expresiónviolaciones libertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
      septiembre 8, 2025
    • Espacio Público reporta 18 violaciones a la libertad de expresión en julio
      agosto 6, 2025
    • Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
      julio 22, 2025
    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
      julio 16, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
    • Santiago Peña denuncia "alarmante" violación sistemática de DDHH en Venezuela ante la ONU
    • Piden libertad de la presa política Carla Da Silva: está desaparecida desde hace 50 días
    • Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta "militarización total" del país
    • Unión y Cambio rechaza Consejo para la Soberanía y la Paz y exige liberación de presos

También te puede interesar

Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
julio 8, 2025
Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
junio 30, 2025
SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
junio 26, 2025
Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad...
      septiembre 24, 2025
    • Santiago Peña denuncia "alarmante" violación sistemática...
      septiembre 24, 2025
    • Piden libertad de la presa política Carla Da Silva:...
      septiembre 24, 2025

  • A Fondo

    • 30 muertos, detenciones y torturas: el saldo de la represión...
      septiembre 24, 2025
    • Asfixias y descargas eléctricas: así torturaron a 220 adolescentes...
      septiembre 23, 2025
    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión...
      septiembre 22, 2025

  • Opinión

    • Está teniendo efectos la presión de Estados Unidos,...
      septiembre 24, 2025
    • Bolivia: más vale nuevo por conocer que viejo conocido,...
      septiembre 24, 2025
    • ¿República en armas o república en risas?, por Jesús...
      septiembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda