• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EsPaja | ¿Cambia el cronograma para surtir gasolina a partir del 25 de enero?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja gasolina cronograma cambio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | enero 26, 2021

Es falso que el cronograma que viene aplicando el régimen de Nicolás Maduro, desde julio de 2020, para el suministro de gasolina subsidiada haya sido modificado a partir del 25 de enero de 2021, como circula en un mensaje por Whatsapp

Texto: Ligia Perdomo


El fin de semana del 23 y 24 de enero corrió por Whatsapp un mensaje según el cual el despacho de gasolina se hará de lunes a viernes, quedando los fines de semana excluidos del plan que el gobierno puso en práctica desde julio de 2020. Sin embargo, la información es falsa, aseguró a EsPaja.com el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios del Sector Hidrocarburos (Fenegas), Juan Barros.

Añade el texto que corre por la mensajería digital que las pernoctas –muy comunes desde que la escasez de combustible se agravó en el país– quedan prohibidas y advierte que quienes no cumplan con la medida se exponen a que sus vehículos sean remolcados.

No hay anuncio oficial sobre una decisión como la difundida en el mensaje por Whatsapp. Se mantiene el mismo esquema (pico y placa) que el gobierno puso en marcha en julio de 2020, tras la llegada al país de gasolina iraní –a finales de mayo– para paliar las graves deficiencias del sistema refinador nacional.

*Lea también: Ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, falleció por covid-19

De hecho, como cada domingo, este 24 de enero, el Ministerio de Petróleo publicó en su cuenta de Twitter el cronograma semanal que rige para las estaciones de servicio que despachan gasolina a precios subsidiados, de acuerdo al número de placa y que mantiene la continuidad de la semana anterior, según constató EsPaja.com.

Consultado por EsPaja.com, Juan Barros, presidente de Fenegas, dijo que la información que circula por Whatsapp es falsa.

Las llamadas bombas de gasolina siguen trabajando igual, suministrando diariamente el combustible (120 litros al mes si son vehículos y 60 litros si se trata de motos), de acuerdo con la terminación del número de placa.

Se atiende dos números por día y cada estación lo hace según el horario que haya establecido. «Hay estaciones que trabajan solo 4 horas, unas 8, otras 12, otras 15 y otras 24 horas, lo que depende de la zona y de quien custodia el expendio», señaló Barros.

De igual manera, indicó que no hay prohibición de pernoctar en los alrededores de las estaciones de gasolina. «Pero no descarto que en algunos lugares del país se esté aplicando. Depende de varios factores, entre estos, si la zona es considerada de riesgo por la custodia».

*Lea también: Venezolanos detenidos en Curazao inician huelga de hambre

El colapso de la infraestructura de refinación de gasolina en el país por falta de inversión, y que provocó una fuerte escasez –entre otras causas– llevó al gobierno a importar de Irán gasolina para atender el mercado doméstico. Los tanqueros arribaron al país en mayo y en junio comenzó un esquema de precios que contempla un subsidio del combustible a Bs 5.000 el litro, a través del sistema patria, y otro a precios internacionales de $0,50 el litro, que se expenden en distintas estaciones.

Tras semanas de prueba, en julio de 2020 entró en vigencia formalmente en todo el país el esquema pico y placa para surtir gasolina a los vehículos, según el último número de placa, en 1.568 estaciones habilitadas a nivel nacional.

Ante la intermitencia con la que se produce gasolina en Venezuela y el poco volumen, el plan «pico y placa» se mantiene en el país, como hasta ahora.

Post Views: 4.342
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaCronogramaEspajaGasolina


  • Noticias relacionadas

    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • La Gran Caracas se lleva 43% de la tímida producción de gasolina y diésel
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda