• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja desmiente que ponqué de origen turco tenga pastillas que causen parálisis cerebral



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 19, 2020

La confirmación la ofreció Teyit.org, sitio de verificación de información que hizo un análisis al video y encontró que el producto en cuestión ya tenía los agujeros, por lo que se asume que por allí se introdujeron las pastillas


Un ponqué hecho en Turquía que contiene píldoras que presuntamente provocan parálisis cerebral se volvió viral en Venezuela el 5 de noviembre en Whatsapp, principalmente entre grupos de representantes estudiantiles.

Con un mensaje que señala que «viene de Turquía a Estados Unidos» y entró al país por el Urabá antioqueño (región costeña sobre el mar Caribe), los padres de colegiales comenzaron a compartir la información que iba acompañada de un video de 50 segundos.

De acuerdo a la verificación realizada por la página turca llamada Teyit.org, el empaque de los ponquecitos fue previamente abierto y por allí fueron introducidas las pastillas que supuestamente causan parálisis cerebral. Teyit.org publicó el 8 de noviembre donde desmonta la acusación contra la empresa fabricante de dulces.

El material audiovisual, que se subió a YouTube el 28 de octubre, muestra las manos de una persona que abre un paquete que exhibe el nombre Luppo, contentivo de un magdalena que abree manualmente y del que se extraen dos pastillas. Al final del video se escucha una corta frase en idioma turco.

El video original se subió en Twitter y YouTube. El usuario @2736mdkdng fue el primero en divulgarlo el 28 de octubre en redes sociales, con un mensaje en turco y que de acuerdo con el traductor de Google dice lo siguiente de manera literal:

«Los turcos afirman que las drogas están escondidas en los alimentos. Un comerciante que boicoteó productos turcos en el sur de Kurdistán notó que había una droga en los pasteles, y al grabarlo en video, señaló que boicotear productos turcos era cauteloso en este sentido».

En otro tuit señala: «Esta noticia es cierta y se está eliminando (el ponqué) de todas las tiendas y supermercados que se distribuyen actualmente, todas las cuales tienen las mismas píldoras y se recolectan para enviarlas a los laboratorios para comprender qué daño causan».

El audiovisual en cuestión no solo circuló por Whatsapp en Venezuela. El rumor se generó en la misma Turquía, antes de llegar a Italia y México –según publicaron medios de esas naciones– y posteriormente a Venezuela.

Ni en Italia, México ni Venezuela se produjo alerta sanitaria por la difusión del mensaje, ni se ha comprobado su distribución en cualquiera de estos países, lo que hizo pensar de primer momento que se trataba de una información falsa.

Pero la confirmación la ofreció Teyit.org, sitio de verificación de información que hizo un análisis al video y encontró que el producto en cuestión ya tenía los agujeros, por lo que se asume que por allí se introdujeron las pastillas.

Pero, además, el equipo de Teyit muestra los resultados de las pruebas de control de calidad hechas al producto el 13 de septiembre, según las cuales no hay ningún hallazgo sobre la presencia de sustancias tóxicas, de acuerdo con el informe.

Luppo ciertamente es una marca turca, producida por la empresa Sölen con 30 años de historia. Fabrica distintos productos (varias marcas) entre bocadillos dulces y salados. La empresa exporta a 120 países, se lee en su página web y tiene oficinas regionales, algunas de ellas en América Latina, aunque no precisa los países.

En el catálogo vigente y que se puede consultar en el sitio de Internet de la compañía no aparece el producto que se exhibe en el video. La producción de Luppo chocolate y crema de coco se destina a la exportación.

Post Views: 3.410
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espaja.com


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno promovió tendencias a favor de Rusia durante conflicto ucraniano, según estudio
      noviembre 16, 2022
    • Víctor Amaya: «Una sociedad mejor informada es capaz de tomar mejores decisiones»
      agosto 23, 2022
    • EsPaja | ¿Hombre que llama «putas» a mujeres que lo critican en redes es concejal electo de El Hatillo?
      noviembre 23, 2021
    • EsPaja | ¿Chavismo instaló «puntos rojos» en las elecciones regionales del 21N?
      noviembre 21, 2021
    • Transparencia Venezuela y Espacio Público crean manual de verificación de fake news
      mayo 4, 2020

  • Noticias recientes

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución a mujeres
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta

También te puede interesar

EsPaja | Aún no está comprobado que la vacuna BCG funciona contra el coronavirus
abril 14, 2020
EsPaja: ¿Multa por RIF vencido puede llegar a Bs 10 millones?
marzo 2, 2020
Es falso que el coronavirus muere a una temperatura de entre 26 y 27 grados
marzo 2, 2020
«Metro cédula»: desmienten uso de documento de identidad para ingresar al sistema metro
diciembre 16, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda