• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Gobierno promovió tendencias a favor de Rusia durante conflicto ucraniano, según estudio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tendencias Twitter - tendencias. gobierno - rusia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 16, 2022

Durante la presentación de la investigación «Rusia y Venezuela, aliados para desinformar», Mariví Marín, directora ejecutiva de Probox aseveró que el gobierno de Nicolás Maduro difundió información sesgada sobre el conflicto a través de Twitter. «52,56% de los tuits fueron generados por comportamiento inauténtico», dijo


El Estado venezolano promovió tendencias a favor de Rusia durante el conflicto armado con Ucrania. Así lo aseveró Mariví Marín, directora ejecutiva de Probox, organización que combate la desinformación, durante la presentación de la investigación «Rusia y Venezuela, aliados para desinformar».

La indagación, impulsada por Espaja.com, Probox, Transparencia Venezuela y Cazadores de Fakes News, fue presentada a través de un Space por medio de Espaja.com, moderado por el director de TalCual Víctor Amaya y en el que junto a Marín, participó el periodista Reyes Theis Paredes.

*Lea también: AP: Empresas estadounidenses estarían ayudando a Venezuela a evitar sanciones

Mariví Marín aseveró que el gobierno de Nicolás Maduro difundió información sesgada sobre el conflicto a través de Twitter. Señaló que la información recopilada en la investigación devela cómo entre ambas naciones existe un esfuerzo «mancomunado» en materia de comunicaciones y de difusión de propaganda.

Entre los hallazgos de la indagación se encuentra el hecho de que existen programas de turismo y dibujos animados rusos «con una narrativa antioccidente».

Mariví Marín recordó que luego de una llamada entre el gobernante Nicolás Maduro y el presidente ruso Vladimir Putin el 1 de marzo se activó la etiqueta #EEUUirrespeta en la que se hacía referencia a la «hipocresía» de la nación norteamericana en torno a la guerra en Ucrania.

«52,56% de los tuits fueron generados por comportamiento inauténtico», apuntó. Al mismo tiempo, detalló que pudieron precisar que un tendencia generada por el oficialismo puede alcanzar un millón de tuits, cifra que se equipara al comportamiento de temas internacionales que generan gran atención. 80% del contenido de las tendencias generadas por el oficialismo es inorgánico

A partir de 2005 se crea Telesur, esa cadena y Russia Today comenzaron a compartir material e información, dijo el periodista Reyes Theis, investigador del informe Rusia y Venezuela, aliados para desinformar.

«La alianza entre Rusia y Venezuela trasciende a los corrillos diplomáticos, a las frías sedes de la Organización de las Naciones Unidas, va más allá de los fuertes militares donde los soldados venezolanos empuñan modernos armamentos rusos y sobrepasa el trabajo conjunto en los pozos petroleros. También, en términos de propaganda, hay un esfuerzo mancomunado», se lee en la investigación que también puede encontrarse en la plataforma de Espaja.com

El trabajo señala que Rusia demuestra, además de su interés de frenar el avance de Occidente en Europa del Este, desea «jugar fuerte» en el área de influencia de los Estados Unidos: América Latina.

«El documento de las líneas estratégicas destaca que la Federación Rusa procurará el “desarrollo de la integración regional y subregional en el área de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), en las regiones Euroatlántica y Asia-Pacífico, en África y América Latina”, dado que las asociaciones de integración están adquiriendo una importancia cada vez mayor en la economía mundial y emergen como un factor importante de la seguridad regional y subregional, incluidas las actividades de establecimiento de la paz”, agrega.

Para leer la investigación completa ingrese aquí

Post Views: 952
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espaja.comRusiaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Combatir y/o negociar, por Fernando Mires
      enero 22, 2023
    • En 2022, Venezuela registró mayor inflación que Ucrania
      enero 20, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #20Ene
      enero 20, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #19Ene
      enero 19, 2023
    • Ministro del Interior de Ucrania y otras 17 personas murieron en accidente aéreo
      enero 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa a Maikel Moreno de lavado de dinero
    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para los DDHH
    • Podcast | Protestas laborales, el negocio de los hipermercados y los remedios caseros
    • La SIP condenó persecución contra jefe de redacción y periodistas de El Nacional
    • Encuentro Ciudadano aprueba candidatura de Delsa Solórzano a las primarias opositoras

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #12Ene
enero 12, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #11Ene
enero 11, 2023
Unión Europea dice que alto fuego de Rusia «es poco creíble»
enero 7, 2023
Comienza el alto al fuego anunciado por Rusia ante el escepticismo de Ucrania
enero 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa...
      enero 27, 2023
    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para...
      enero 27, 2023
    • La SIP condenó persecución contra jefe de redacción...
      enero 27, 2023

  • A Fondo

    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023
    • Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados:...
      enero 24, 2023

  • Opinión

    • Sobre las armas de fuego y la violencia, por Ángel...
      enero 27, 2023
    • Tomar decisiones: hay que ejercitar ese “músculo”,...
      enero 27, 2023
    • Perú da un giro: esta vez a la derecha, por Luis Pásara
      enero 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda