• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Gustavo Sierra, responsable del desarrollo de las vacunas cubanas murió de covid-19?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja Cuba Gustavo Sierra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | mayo 6, 2021

Es cierto que Gustavo Sierra, responsable del desarrollo de candidatas vacunales cubanas falleció de covid-19, como lo señala un post de Crónica Venezuela que circula por Whatsapp y que hace referencia a la información publicada por el diario El Nuevo Herald

Texto: Ligia Perdomo


A EsPaja.com llegó la solicitud para verificar un post de Crónica Venezuela, según el cual «el científico Gustavo Sierra, responsable del desarrollo de la vacuna (cubana) murió de covid-19 hoy». La información es verdadera.

La prensa cubana se hizo eco del deceso –ocurrido el 28 de abril–  de quien fuera uno de los científicos más destacados de la isla y quien, conjuntamente con Concepción Campa, desarrollara la vacuna cubana antimeningocócica VA-Mengoc-BC.

Sierra González tuvo una amplia y reconocida trayectoria. De acuerdo con el sitio web de la Academia de Ciencias de Cuba, era investigador titular, biotecnólogo superior de primer nivel, académico titular de la Academia de Ciencias de Cuba; presidente del Comité de Expertos del Programa de Vacunas de Cuba, fundador y primer presidente de la Sociedad Cubana de Inmunología y miembro de su Junta Directiva, así como miembro del Comité Asesor en Vacunas del Ministerio de Salud Pública (Minsap), para el momento de su muerte.

También participó en la investigación y creación de vacunas de nueva generación, adyuvantes, potenciadores inmunológicos y fue fundador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba y del Instituto Finlay, dedicado al desarrollo de vacunas. Se desempeñaba como asesor de la empresa estatal BioCubaFarma.

*Lea también: El CNE es un paso, pero las condiciones serán las que motiven a participar en elecciones

La página web de Infomed, red de salud de Cuba, destaca –tomando como fuente a Cuba Debate– que la vacuna cubana antimeningocócica, es la «plataforma en la que hoy se apoya uno de los candidatos vacunales contra el SARS-CoV-2: Soberana 01».

Soberana 01 y Abdala son dos de los cinco biológicos que se desarrollan en la isla para lograr inmunizar contra la covid-19, enfermedad declarada pandemia en marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante el reporte diario sobre contagios y fallecidos por covid-19, el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Francisco Durán García, informó el deceso de Gustavo Sierra, «un paciente de 69 años con antecedentes de hipertensión arterial», dijo.

Sobre la muerte de Sierra, el presidente del régimen cubano, Miguel Díaz-Canel, manifestó lo siguiente:

Sierra es «uno de los autores principales o coautor de otras vacunas, algunas ya están en uso clínico o diversas fases de desarrollo: antileptospirosicatTrivalente, antisalmonella tiphy, anticólera, antiameba, AntiTB» (tuberculosis), señala el site de la Academia de Ciencias cubana.

Y añade que el científico «es uno de los autores (para la) obtención del primer Interferón recombinante cubano y otras sustancias recombinantes, fundamentalmente en los aspectos inmunológicos como los anticuerpos monoclonales.

*Lea también: OPS advierte que Venezuela es uno de los países con menor cantidad de vacunas

El interferón cubano alfa 2B es un antiviral que ante la ausencia de cura de la covid-19, comenzó a utilizar el régimen de Nicolás Maduro en la etapa temprana de aparición de la enfermedad en Venezuela en marzo de 2020.

La OMS sometió el producto a las pruebas del ensayo clínico Solidaridad, concluyendo que tiene “poco o ningún efecto” en prevenir muertes o reducir tiempo de hospitalización en pacientes con enfermedad grave.

Nicolás Maduro ha anunciado en varias ocasiones la alianza alcanzada con el gobierno de Cuba para probar en la tercera fase del ensayo clínico la vacuna Abdala en Venezuela y luego producirla y comercializarla en el país.

Post Views: 1.648
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCubaEspajaGustavo Sierra


  • Noticias relacionadas

    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025
    • EEUU amplía la restricción de visas a «personas que explotan la mano de obra cubana»
      febrero 26, 2025
    • Parlamentos de Venezuela y Cuba firmaron memorando para acercar trabajo legislativo
      febrero 18, 2025
    • Marco Rubio: “no se puede exigir a República Dominicana aceptar ola masiva de migración”
      febrero 7, 2025
    • Gobierno calificó de «hostil» medida de Trump contra Cuba
      enero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Plataforma Unitaria exige liberación de dirigente político Rafael Torres
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
    • "Son horas muy peligrosas": Machado asegura que "Operación Guacamaya" refleja fracturas
    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Primeros decretos de Trump incluyen a Cuba y la irregularidad en la migración
enero 21, 2025
Cuba también usa sus presos políticos como fichas de cambio
enero 17, 2025
Venezuela subió al segundo lugar como suplidor de petróleo de EEUU en menos de un año
enero 15, 2025
Administración Maduro saluda decisión favorable a Cuba pero califica medida de «limitada»
enero 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Plataforma Unitaria exige liberación de dirigente...
      mayo 9, 2025
    • "Son horas muy peligrosas": Machado asegura que "Operación...
      mayo 9, 2025
    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda