• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | Maduro: Podemos demostrar que tenemos un régimen constitucional de justicia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro EsPaja (1)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | septiembre 22, 2021

Es falso que el gobierno de Nicolás Maduro tenga un régimen constitucional de justicia, como lo dijo el mandatario en Ciudad de México, minutos antes de regresar a Venezuela. El más reciente informe de la Misión Internacional Independiente de la ONU de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, desmonta con hechos la afirmación de Maduro

Texto: Ligia Perdomo


Antes de subir al avión de Conviasa que lo llevaría de regreso a Venezuela, el gobernante Nicolás Maduro declaró desde el aeropuerto internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, que su administración tiene cómo demostrar «la libertad verdadera, el régimen constitucional de derecho, de justicia». Pero tal afirmación es falsa. El más reciente informe –el segundo– de la Misión Internacional Independiente de la ONU de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, documenta lo contrario.

«Si quieren debatir de democracia verdadera nosotros tenemos como demostrarles, con nuestro pueblo, la experiencia de la democracia directa, la democracia popular, la libertad en rebeldía que tiene nuestro pueblo, la libertad verdadera, el régimen constitucional de derecho, de justicia. Tenemos cómo nosotros mostrar la experiencia bonita, hermosa, surgida desde la raíz bolivariana, zamorista, robinsoniana de nuestro país».

De esta manera Maduro reaccionaba a las críticas hechas a su gobierno por los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou y Paraguay, Mario Abdo Benítez, quienes durante su participación en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), dejaron claro que su presencia en el evento no implicaba el reconocimiento del mandato de Maduro y rechazaban la represión de las protestas, la separación de poderes y la ausencia de una democracia plena.

A punto de abordar la aeronave, Maduro dijo que ambos mandatarios habían ido (a México) a una provocación y Venezuela les respondió con altura.

La afirmación del jefe de Estado venezolano sobre libertades, el respeto al estado de derecho y de contar con un régimen de justicia, se da tres días después que la Misión de las Naciones Unidas de Determinación de los Hechos sobre Venezuela presentó su segundo informe sobre el papel protagónico del sistema de justicia venezolano en violaciones de derechos humanos y crímenes. El régimen de Maduro salió mal parado en esta investigación.

*Lea también: Comercio y productores desestiman posible regreso del régimen de control de precios

Un informe que desmonta la afirmación de Maduro

«Las recurrentes violaciones al debido proceso en Venezuela revelan un sistema de justicia carente de independencia, que ha perpetuado las graves violaciones de los derechos humanos contra opositoras y opositores al gobierno, según señala un nuevo informe de las Naciones Unidas publicado hoy (16 de septiembre de 2021)», indica una nota de prensa de la organización disponible en su sitio web. que resume más de 200 páginas.

De acuerdo con la investigación, «la independencia del poder judicial se ha visto profundamente erosionada, lo cual ha puesto en peligro su función de impartir justicia y salvaguardar los derechos individuales», manifestó Marta Viñas, presidenta de la Misión.

Observa el equipo de Naciones Unidas que en los últimos años, funcionarios públicos, incluso algunos de alto nivel, han podido cometer violaciones de derechos humanos y crímenes con impunidad en Venezuela.

«Existen motivos razonables para creer que en razón de una presión política que fue intensificándose, los jueces, las juezas y las y los fiscales han desempeñado, a través de sus actos y omisiones, un papel importante en graves violaciones de derechos humanos y crímenes cometidos por diversos actores del Estado en Venezuela contra opositoras y opositores, supuestos o reales”.

«La Misión basó sus determinaciones en 177 entrevistas – muchas de ellas con actores del sistema de justicia – así como en una encuesta a ex jueces y juezas, fiscales y abogadas y abogados defensores venezolanos, y en un extenso análisis de miles de páginas de expedientes judiciales y otros documentos oficiales. También realizó un análisis detallado de 183 detenciones de opositoras y opositores reales o percibidos del gobierno (153 hombres y 30 mujeres; aproximadamente la mitad de civiles y la mitad de militares) entre 2014 y agosto de 2021, y documentó las irregularidades que empañan todas las etapas del proceso penal», detalla.

La contribución del sistema de justicia a la crisis de derechos humanos de Venezuela no puede menospreciarse. «Si las y los fiscales y actores judiciales hubieran desempeñado adecuadamente su función constitucional, podrían haber evitado que se cometieran los crímenes y violaciones de derechos humanos, o al menos haber eregido barreras jurídicas a la capacidad de los servicios de seguridad pública e inteligencia para cometerlos”.

La parcialidad política del poder judicial y la vulneración de los derechos de las víctimas es un hecho notorio que ha dejado cientos de abusos denunciados en instancias internacionales, y llevó en 2019 al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a establecer una misión independiente “para que investigue las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias y las torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes cometidos desde 2014, a fin de asegurar la plena rendición de cuentas de los autores y la justicia para las víctimas”.

Se destaca en la nota de prensa que, «desde la adopción de la Constitución venezolana en 1999, al menos una docena de nuevas leyes y resoluciones han afectado a la independencia del sistema de justicia. Mientras tanto, se ha producido un marcado deterioro de la independencia del Tribunal Supremo de Justicia, el órgano con poder para seleccionar y destituir a los jueces y las juezas. El nombramiento de jueces y juezas provisionales por parte del Tribunal Supremo de Justicia, en contraposición a jueces y juezas de carrera, le ha permitido efectuar nombramientos y destituciones sobre la base de consideraciones personales o políticas inapropiadas».

Tras el análisis de cada uno de los casos, este segundo informe –el primero es de septiembre de 2020– la misión concluye que “el sistema de justicia de Venezuela necesita una reforma urgente, para librarlo de influencias políticas indebidas y garantizar que proteja los derechos de todos los venezolanos y todas las venezolanas, de acuerdo con el derecho interno y las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos”.

El trabajo documentado de la ONU, que evidencia, entre otros aspectos,  que no se ha hecho justicia en cientos de casos en los últimos años, desmiente por sí solo la declaración de Nicolás Maduro sobre que su gobierno tiene elementos para demostrar que se apega a un régimen constitucional de justicia.

Post Views: 1.558
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EspajaNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda