• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EsPaja | ¿Panamá permite salir de su territorio a venezolanos que solo presenten cédula?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja Panamá cédula visas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | octubre 26, 2022

Es cierto que cientos de venezolanos han salido de Panamá (rumbo a Venezuela) en octubre de 2022 tras presentar solamente su cédula nacional. Pero se trata de una medida excepcional de tipo humanitario, que no ha sido notificada de manera oficial por las autoridades panameñas, pues incumple la normativa interna de visado, explicaron a este portal abogados del país istmeño especializados en el área migratoria

Texto: Alexis Correia


Un limbo jurídico. Desde agosto de 2017, en Panamá se exige visa a los venezolanos que quieran viajar a ese país centroaméricano, con el que, paradójicamente, compartió una misma únidad política en algún momento del siglo XIX. Esto como parte de las medidas de contención que han tomado algunos países de la región ante una de las mayores crisis migratorias del mundo en el siglo XX.

Pero algunos venezolanos en Panamá están retornando por vía aérea a Venezuela aunque, teóricamente, jamás tuvieron ingreso legal a ese país y carecen de los documentos exigidos para ello.

¿Es cierto que los venezolanos pueden salir de Panamá con rumbo a Venezuela contando únicamente con su cédula de identidad nacional? Usuarios de EsPaja.com consultaron esta inquietud, a propósito de noticias que se generaron a finales de octubre de 2022 y de publicaciones en redes sociales.

La respuesta debe ser explicada: algunos migrantes venezolanos sí han retornado desde Panamá hacia Venezuela por avión únicamente con su cédula, pero esto se trata de una medida excepcional de tipo humanitario y para un grupo limitado de ellos.

El gobierno de Panamá no la ha notificado de manera oficial ni explícita porque esto incumple la normativa interna de visado, explicaron a EsPaja.com abogados migratorios panameños.

De hecho, Panamá está desalentado a otros venezolanos en Centromérica —por ejemplo, en la vecina Costa Rica— a que se devuelvan al país istmeño para tomar vuelos de regreso a Caracas. Todo esto como coletazo de las nuevas medidas migratorias de Estados Unidos (anunciadas el 12 de octubre de 2022) que restringen radicalmente el ingreso de venezolanos a ese país.

EEUU solía ser el destino final de la inmensa mayoría de cientos de miles de venezolanos que, especialmente a partir de 2021, se desplazaban en tránsito por Centroamérica por vías tan arriesgadas como la selva panameña de Darién (el «Tapón»).

Algunas preguntas y respuestas:

¿Un venezolano puede tomar un vuelo de Panamá a Venezuela usando únicamente una cédula de su país?

Legalmente, no. «Para salir de Panamá, incluso en situaciones humanitarias, también se necesita visa», explicó a EsPaja.com por mensaje de texto Rodrigo Noriega, un abogado panameño de temas migratorios.

Y agregó: «En la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas y Consulares se establece que las misiones diplomáticas o consulares pueden extender un salvoconducto a sus nacionales, lo que les permite viajar cuando no tienen pasaportes, o se las han perdido».

¿Por qué, en octubre de 2022, a algunos venezolanos se les ha permitido retornar a su país solo con la cédula?

Es una medida excepcional de carácter humanitario, pero que no ha sido oficializada de manera explícita por las autoridades panameñas, pues esto incumple la normativa interna de visado.

La medida se ha extendido a venezolanos que están en un limbo jurídico: entraron a Panamá sin papeles legales, por tierra, a través de la selva de Darién (frontera con Colombia).

Generalmente, las autoridades panameñas reciben a estos venezolanos sin visa, les prestan la ayuda humanitaria mínima y les dejan continuar hasta su siguiente destino (Costa Rica). Pero tras las nuevas medidas de EEUU en octubre de 2022, muchos migrantes en tránsito han optado por devolverse a Venezuela.

Para evitar que vuelvan a atravesar vías como la peligrosa selva de Darién (esta vez en sentido inverso), se están permitiendo que vuelen de regreso a Venezuela sin pasaporte o visa, pero estos pasajes deben ser costeados por los propios migrantes.

*Lea también: Al menos 160 venezolanos regresaron desde Panamá

«Es una ayuda humanitaria que está dando el servicio nacional de migracion para que así puedan retornar a su país de origen, porque Estados Unidos ya no los está recibiendo. Esta ayuda es en conjunto con el consulado venezolano en Panamá», explicó por mensaje de texto a EsPaja.com la abogada migratoria panameña Dianis Ramos.

EsPaja.com envió un cuestionario por mensaje de texto a Julio Alfaro, encargado de relaciones de prensa de Migración Panamá, pero no obtuvo respuesta antes de la publicación de esta nota.

En sus redes oficiales, Migración Panamá ha informado de estos viajes de retorno (por ejemplo, el de 167 venezolanos, tweet del 24/102022), pero en ninguna publicación o documento oficiales se ha explicado cómo se resolvió el tema de los documentos: ¿cómo salió de manera expedita alguien que, en teoría, jamás entró?

El asunto de la cédula solo ha sido mencionado en fuentes venezolanas, por ejemplo, la cuenta de Fabiola Zavarce (19/10/2022), representante del llamado gobierno interino de Venezuela en Panamá:

Algunas agencias de viajes y periodistas han mostrado un documento expedido por la Embajada de Venezuela en Panamá (gobierno de Nicolás Maduro) a la Cancillería de Maduro. En la carta se indica:

«A partir de la presente fecha (18/10/2022) el Servicio Nacional de Migración de la República de Panamá ha tomado la decisión de permitir la salida por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, con cédula de identidad laminada, a los ciudadanos venezolanos que han ingresado al territorio panameño de forma irregular cruzando la Selva de Darién»

EsPaja.com no ha podido (hasta la fecha) autenticar el documento con la Embajada de Venezuela en Panamá (gobierno de Maduro). En ninguna de las redes oficiales o la página web de los organismos diplomáticos de Venezuela en el país istmeño se han hecho anuncios públicos de este tema (hasta la fecha).

¿Los vuelos de venezolanos a Caracas son costeados por el gobierno de Panamá?

No. «Panamá exige visa autorizada a los ciudadanos venezolanos para que puedan ingresar a este país (…) Es falsa la información que les están dando (a los migrantes irregulares venezolanos) de que se les está permitiendo ingresar (a Panamá desde el norte) y que aquí los vuelos (de repatriación voluntaria) son gratis. Cada persona está pagando su tiquet y solo lo estamos haciendo para aquellos que han entrado dentro del flujo irregular que viene de sur a norte (desde Darién)», explicó la directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM), Samira Gozaine, en declaraciones recogidas por el portal istmeño Crítica (23/10/2022).

¿Los venezolanos que estén en otros países de Centroamérica podrán ir a Panamá a retornar a Venezuela?

Sin visa, no. Desde Costa Rica, el país centroamericano que tiene frontera con Panamá, no se permitirá ingresar oficialmente a venezolanos que carezcan de ese documento legal en regla, según un anuncio expreso de Migración Panamá (Twitter, 24/10/2022), negritas nuestras:

«La frontera entre la República de Panamá y Costa Rica permanece abierta para toda aquella persona que desee entrar o salir del territorio nacional. Todos los ciudadanos extranjeros que requieran ingresar a Panamá deberán cumplir con los requisitos previamente establecidos por la legislación migratoria vigente, incluyendo los ciudadanos venezolanos»

«La representación consular venezolana en Panamá ha estado coordinando, con sus nacionales, la realización de vuelos privados de retorno asistidos voluntarios dirigidos a aquellos que cuenten con recursos económicos propios para sufragar sus gastos. No se están coordinado desde Panamá operaciones de repatriación masivas y/o gratuitas»

 

Post Views: 4.776
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEspajamiigrantes venezolanosPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reactiva servicios consulares en Panamá con entrega de pasaportes
      octubre 7, 2025
    • Buque destructor de EEUU llega a Panamá de «visita programada»
      septiembre 21, 2025
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas
      septiembre 18, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
      agosto 28, 2025
    • Barrios brujos y favelas: un siglo de informalidad urbana en AL, por Carlos Gordón
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras cinco días desaparecido
    • Cabello insta a prepararse "para lo peor", aunque considera que "no pasará mayor cosa"
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
    • Familia del teniente coronel Víctor Soto denuncia su desaparición: ya tiene pena cumplida
    • Lula dice que la cumbre de la Celac "no tiene sentido" si no habla de los ataques de EEUU

También te puede interesar

Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
julio 8, 2025
Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
julio 1, 2025
Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
junio 28, 2025
Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras...
      noviembre 4, 2025
    • Cabello insta a prepararse "para lo peor", aunque considera...
      noviembre 4, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia...
      noviembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda