España y Portugal empiezan a recuperar la normalidad tras apagón

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, destacó que «todos los recursos del Estado están siendo movilizados desde el minuto uno» para atender la contingencia por el apagón. También señaló que casi 50% del suministro eléctrico se había restablecido. En Portugal se indicó que unos 750.000 usuarios de la red eléctrica en Portugal, de los dos millones que hay, han vuelto a tener suministro
Foto de portada: EFE/ Borja Sánchez-Rrillo
El suministro de energía eléctrica en España y Portugal, afectado por un apagón que afectó a ambos países al igual que zonas del sur de Francia y Países Bajos, se ha recuperado de forma paulatina, mientras persisten las investigaciones para dar con la causa exacta de la falla.
En Portugal, la energía eléctrica se ha recuperado en algunas zonas del centro de Lisboa durante la noche, después del apagón que inició a las 11:33 a.m hora local. Según pudo constatar la agencia EFE, el abastecimiento se ha retomado en las áreas de Marquês de Pombal, en pleno centro de la ciudad, en Praça de Espanha, Rego y Santos.
Anteriormente, REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en territorio luso, indicó que unos 750.000 usuarios de la red eléctrica en Portugal, de los dos millones que hay, han vuelto a tener suministro.
La zona metropolitana de Oporto, la segunda mayor ciudad del país, vuelve a tener corriente y la región de Santarém, en el centro.
Respecto a la capital, REN subrayó que se ha retomado el suministro en las subestaciones de Carregado y Sacavém, «un paso esencial para reabastecer Lisboa». Además, se ha retomado la producción de electricidad en la central hidroeléctrica de Castelo de Bode y la termoeléctrica de Tapada do Outeiro, en el centro y el norte del país, lo que está permitiendo la reanudación de los consumos «muy gradualmente».
Mientras que en España, el presidente de gobierno Pedro Sánchez apuntó que se investiga por qué se perdió «súbitamente» la generación eléctrica del 60% de la energía que se estaba consumiendo en el país alrededor de las 12:33 p.m, cuando sucedió el evento.
Sánchez, durante una comparecencia pública, dijo que esto «no había pasado jamás» y destacó que «todos los recursos del Estado están siendo movilizados desde el minuto uno» para atender la contingencia. También señaló que casi 50% del suministro eléctrico se había restablecido.
El Gobierno español recomendó a los estudiantes que sigan las recomendaciones de los gobiernos autonómicos, al tiempo que pidió a los trabajadores que «prioricen su seguridad» antes de trasladarse a sus puestos de trabajo en aquellas comunidades donde no se ha recuperado el servicio eléctrico.
Desde Francia se envió a España hasta 2.000 megavatios de electricidad a través de las interconexiones por Cataluña y el País Vasco, anunció el gestor de la red francesa, RTE.
En una actualización de la situación causada por el apagón que sufrieron este lunes España y Portugal, RTE señaló que Francia ha podido ir aumentando «su ayuda» a España en función de las demandas del país vecino.
Añadió que ha tomado «todas las medidas técnicas para continuar la explotación del sistema eléctrico francés a la vez que se ayuda a los gestores de las redes española y portuguesa».
RTE recalcó, como ya había hecho antes, que «los orígenes del incidente siguen todavía bajo investigación» y reiteró que «no se ha registrado ningún incendio» en la línea entre las ciudades franceses de Perpiñán y Narbona, que algunas informaciones habían apuntado como posible causa del apagón.
Con información de agencia EFE y El Diario
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.