• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Especialistas advierten aumento del riesgo de ingreso de medicamentos inseguros al país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

medicamentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 25, 2022

El sistema de regulación de medicamentos en el país no solo es insuficiente, sino que también está desactualizado, y el marco jurídico es ambiguo, lo que dificulta su eficacia, advierten especialistas. Varios gremios y federaciones iniciaron las ‘Jornadas venezolanas del derecho al acceso a medicamentos asequibles, seguros y de calidad’, con la que exigen al Estado garantías de acceso a fármacos seguros

Laura Clisánchez | Correo del Caroní


Desde inicios del mes de octubre, distintas organizaciones científicas, médicas y farmacéuticas han alertado que ha aumentado el riesgo de ingreso de medicamentos inseguros, ineficaces y de baja calidad al mercado interno de Venezuela con la autorización del Ejecutivo nacional.

Organizaciones como la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven) también han reportado que el ingreso de medicamentos de contrabando que no cumplen con los controles necesarios para su comercialización –y por lo tanto podrían estar falsificados y adulterados-, es cada vez más frecuente.

Como consecuencia, la población está expuesta a fármacos que, además de no cumplir con su función terapéutica, pueden causar daños a la salud e incluso la muerte.

El gremio médico y científico señalan que los esfuerzos regulatorios de medicamentos son mínimos y que el marco legal es inconsistente, lo que propicia este problema de salud pública. Es por eso que han emprendido una campaña llamada ‘Jornadas venezolanas del derecho al acceso a medicamentos asequibles, seguros y de calidad’, con la que exigen al Estado garantías de acceso a fármacos seguros.

Sin sistemas regulatorios confiables

Para Carlos Walter, médico y doctor en Políticas de Salud Pública, Venezuela nunca ha tenido un único sistema regulatorio nacional de referencia regional que evalúe la seguridad, calidad y eficacia de los medicamentos, aunque ha tenido instituciones que cumplen funciones regulatorias.

Así lo explicó durante su participación en el conversatorio ‘Calidad de los medicamentos disponibles en Venezuela’, organizado y transmitido por el Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela, el pasado 21 de octubre.

Walter señaló que, en los últimos años, el Gobierno nacional ha tomado decisiones que violentan el ordenamiento jurídico existente en el país referente a la regulación de fármacos. Lo hizo, por ejemplo, cuando a través del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria en lugar del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel otorgó permisos sanitarios para importar y comercializar medicinas con un límite de investigación y evaluación de cinco días como máximo.

Tal como refleja la Resolución 075 emitida en abril de 2019, firmada por el entonces ministro de Salud, Carlos Alvarado. “¿Cómo se puede hacer una evaluación en tan poco tiempo? Prácticamente son permisos express”, denunció el médico.

*Lea también: Maduro anuncia creación de un centro oncológico y farmacia para mujeres

El Gobierno nacional también puso en marcha un sistema unificado de atención farmacéutica que utiliza vehículos para comercializar y expender medicamentos a bajo costo de forma itinerante en ciudades y estados del país. El proyecto –a cargo del Ministerio del Comercio y Fuerzas Armadas en lugar del Ministerio de Salud– no garantiza que ni los medicamentos, ni las condiciones de su almacenamiento sean seguros, afirma el especialista.

“No podemos oponernos a que se vendan medicamentos a menor precio, pero eso no es suficiente, necesitamos que no hagan daño, y que sean efectivos”, manifestó.

Esto sucede debido a que el Ejecutivo atribuye la escasez de medicinas en Venezuela a las sanciones impuestas por Estados Unidos. “Sabemos que el problema existe desde mucho antes de eso. Las empresas transnacionales de medicamentos se fueron del país porque el Gobierno no pagó las deudas que tenía con esas empresas, no hubo otra razón”, sentenció.

De manera que medicamentos provenientes de países políticamente aliados al régimen de Nicolás Maduro -como Irán e India- inundan el mercado interno de Venezuela.

Walter asegura que el sistema de regulación de medicamentos en el país no solo es insuficiente, sino que también está desactualizado, y el marco jurídico es ambiguo, lo que dificulta su eficacia. En algunos casos regula el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, en otros, el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, y en otros, la Junta Revisora de Productos Farmacéuticos.

En la búsqueda del medicamento más barato

La pulverización del poder adquisitivo de los venezolanos como consecuencia de una economía inflacionaria producto de políticas económicas erradas, hace que la población busque la medicina más barata posible, y eso la hace vulnerable a adquirir medicamentos de baja calidad, o inseguros.

“Esto es un problema muy grave, que ocurre desde hace mucho tiempo pero que se ha invisibilizado. Lo que necesitamos es hacer una campaña nacional en defensa de medicamentos seguros, asequibles y de calidad”, expuso Carlos Walter.

Además enfatizó que la red de sociedades científicas y médicas debe revisar el problema y poner sobre la mesa de diálogo las soluciones, estimular la búsqueda de acciones que labran el camino del respeto al derecho a la salud de la población. “Si todos los actores nos unimos en la misma dirección podremos contribuir con que haya medicamentos más seguros y asequibles”.

Post Views: 2.719
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos WalterFarmacias móvilesFederación Farmacéutica VenezolanaFefarvenMedicamentosMinisterio de Salud


  • Noticias relacionadas

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Cifar señala que mercado farmacéutico crece un 23,4% en primer semestre respecto a 2024
      agosto 4, 2025
    • Ministerio de Salud emite alerta sanitaria por un tipo de pasta dental Colgate
      junio 30, 2025
    • MinSalud instala cámaras en hospitales públicos para «erradicar» presuntos sabotajes
      junio 22, 2025
    • MinSalud recibió 2,4 millones de dosis contra polio y hepatitis B por convenio con Irán
      mayo 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país

También te puede interesar

Ministerio de Salud inicia plan para eliminar criaderos de dengue en 10 estados
marzo 29, 2025
Ministerio de Salud confirma cinco casos de virus de oropuche en el país
marzo 26, 2025
Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
marzo 10, 2025
Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
enero 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda