• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Juez concede a EEUU cinco semanas para ponerle fin al Título 42



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos - Título 42
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 16, 2022

El Título 42 es una norma que provocó la expulsión de millones de migrantes indocumentados, en el que fueron sumados los venezolanos el pasado mes de octubre utilizando como pretexto la pandemia de covid-19. Se espera que la norma quede derogada el 21 de diciembre


Una corte federal concedió este 16 de noviembre al gobierno de Estados Unidos (EEUU) cinco semanas para prepararse antes de la suspensión del Título 42, una norma que provocó la expulsión de millones de migrantes indocumentados utilizando como pretexto la pandemia de covid-19.

El juez federal de una corte del Distrito de Columbia Emmet Sullivan aceptó «con gran reticencia» una petición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) que postergará hasta el 21 de diciembre el fin de la normativa, que impide que migrantes soliciten asilo en la frontera sur de ese país.

«Este periodo de transición es crítico para asegurar que el DHS pueda continuar su misión de mantener la frontera segura y llevar a cabo las operaciones fronterizas de manera ordenada», escribió el juez en la orden.

Durante este periodo de cinco semanas, el DHS acotó en un comunicado que la normativa seguirá en pie y que el Gobierno estadounidense seguirá «expulsando a adultos que vayan solos y a familias que sean arrestadas en la frontera sur».

La decisión judicial viene un día después de que Sullivan bloqueara el Título 42, calificándolo de «arbitrario y caprichoso». El fallo del martes fue el fruto de una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), que alega que el Título 42 pone a los migrantes en una situación de peligro y viola la ley de asilo estadounidense.

El Título 42 tiene su origen en una ley del siglo XIX diseñada para detener «la introducción» de enfermedades contagiosas en EEUU.

Esperanza que duró poco

La mañana de este miércoles había arrancado con esperanza entre los miles de migrantes venezolanos varados en el norte de México después de que un juez federal de Estados Unidos bloqueara el Título 42, una medida que implicaba su deportación inmediata.

Los venezolanos conocieron el veredicto del juez federal Emmet Sullivan, quien este martes 15 de noviembre describió como «arbitrario y caprichoso» el Título 42, que comenzó a aplicarse en 2020 durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021) y que se ha mantenido durante el actual Gobierno de Joe Biden.

Los suramericanos, que desde hace un mes están incluidos en el Título 42 tras las nuevas restricciones de Washington contra la migración venezolana, se mantienen en casas de campaña a las orillas del río Bravo en Ciudad Juárez como manera de presión al Gobierno estadounidense.

Cientos de migrantes salieron de sus hogares provisionales con la expectativa de que las autoridades de Estados Unidos les indiquen si entra en vigor la medida promovida por el juez.

Ha sido tal la movilización que, a escasos metros del río, autoridades norteamericanas están alertas resguardando el lugar.

«Tengo más de once meses aquí, he pasado la selva más peligrosa. Esto de que quiten el título 42, es esperanza», declaró a EFE el venezolano Edixon Ritz Meza.

«Desde el 12 de octubre hubo un mecanismo humanitario para que los venezolanos pudiéramos cruzar, pero uno de los requisitos más importantes y que nos tiene aquí varados es que debemos de tener un familiar en Estados Unidos», explicó.

*Lea también «Ir al Darién no es una moda, para los que se van sí tiene mucho sentido llegar a EEUU»

Luz tras incertidumbre

María Mejía llegó a Ciudad Juárez acompañada de sus dos hijos, de 4 y 6 años, pero su viaje se interrumpió con el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, en inglés) el 12 de octubre pasado, cuando se ordenó la deportación inmediata de venezolanos que lleguen por tierra.

Ahora se abre una puerta con el fallo del juez.

«Hay que esperar 48 horas a ver si se cumple la ley, tenemos esperanza y la fe en Dios. Ha sido difícil estar aquí con el frío y nos hemos enfermado, las iglesias nos han apoyado con alimentos», relató.

Mientras que Eduardo Villanueva lleva «más de mes y medio esperando una bendición».

«Y gracias a Dios quitaron el decreto, los Estados Unidos se pusieron la mano en el corazón y nos ayudaron, gracias a México que nos ayudaron también», indicó.

«Estamos felices porque tenemos mucho tiempo esperando, porque vamos a poder ayudar a nuestras familias que dejamos en Venezuela, gracias a Dios y al pueblo mexicano que nos ha ayudado bastante», coincidió el venezolano Jorma Enrique Sanz.

*Lea también La «invasión venezolana» en Norteamérica es necesaria para la economía de Estados Unidos

Flujo migratorio no cesa

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados, una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.

Pero, pese a las restricciones implementadas por Estados Unidos, venezolanos como María Alejandra Rivas ganan nuevo impulso con fallos como el del martes.

“El anhelo que todos tenemos es pasar, el frío es bastante fuerte y nos toca aguantar. Cuando uno sale de su casa se arriesga a lo que sea para un mejor futuro de sus hijos. Yo no voy a cruzar hasta que sea algo oficial, mi familia y yo tenemos la fe en que Dios no nos va a desamparar», dijo.

*Lea también Más de 57.700 migrantes cruzaron el Darién en octubre: El flujo de venezolanos se redujo

Post Views: 4.905
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUMigración venezolanaTítulo 42Venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
      septiembre 17, 2025
    • «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
      septiembre 17, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
      septiembre 16, 2025
    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra «narcolanchas»
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard Grenell aboga por un diálogo

También te puede interesar

EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
septiembre 16, 2025
Trump anuncia ataque contra segunda «narcolancha» en el Caribe, dejó tres muertos
septiembre 15, 2025
Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
septiembre 15, 2025
Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda