• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La hiperinflación hace que los venezolanos se refugien en la fe



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | marzo 28, 2018

Los altos precios no dejan otra opción: asistir a misa y cumplir con las actividades propias de estos días es la manera más económica de disfrutar del asueto de Semana Santa 


 

Ir al cine, playa o por un helado es un golpe al bolsillo de cualquier ciudadano en medio de una economía marcada por una galopante hiperinflación. Bien sea por auténtico fervor religioso, porque la crisis obliga a voltear la mirada para pedir la intervención divina o porque es lo más económico y saludable que se puede hacer, asistir a los actos religiosos típicos de la Semana Mayor lucen la mejor opción para despejar la mente y reconfortar el alma.

En TalCual traemos una lista de las actividades, entre religiosas y mundanas, que se pueden hacer en Caracas durante los días de asueto. Eso sí, siempre será necesario disponer de algo de dinero y en algunos casos debe ser en efectivo.

– Humildad y Paciencia. La tradición señala que el Martes Santo se realiza la procesión con la imagen del Cristo de la Humildad y Paciencia.  Entre las más concurridas y añejas está la de Chacao, con más de 200 años de antigüedad. En esta parroquia los recorridos con imágenes hermosamente ornamentadas se inician el Domingo de Ramos y concluyen el Viernes.

– Nazareno. Como es costumbre, el rigor religioso obliga a acudir a la procesión de Cristo cargando la cruz. La más tradicional y multitudinaria es la del Nazareno de San Pablo, en la Basílica de Santa Teresa, en el centro de Caracas.

– Siete templos. Aunque el rigor señala que es el viernes cuando debe realizarse, muchas personas inician desde el jueves la visita de los siete templos para adorar a Jesús Sacramentado. Sin embargo, para llevar adelante esta actividad también se tiene que disponer de no menos de Bs. 30.000 en efectivo para desplazarse en autobús. En el mejor de los casos, saque sus zapatos deportivos para ejercitar el cuerpo en el cumplimento del ritual.

Recorrido de los Templos

Adicionalmente, el Metro de Caracas anunció un servicio especial que permitirá visitar los siete templos del centro de Caracas.

El @metro_caracas pone a disposición del pueblo una ruta #Metrobús especial «Los 7 Templos de Caracas», donde los usuarios podrán hacer uso del servicio totalmente gratis en esta #SemanaSantaDePaz pic.twitter.com/dZ7b3Prpgg

— Metro de Caracas (@metro_caracas) 27 de marzo de 2018

– Via Crucis. Además de la visita a los templos, el Viernes Santo es día del via crucis. Si bien en todas las iglesias se realiza este recorrido que recuerda el camino de Jesús hasta el Calvario, en el Morro en Petare es una tradición que data de hace varias décadas. Allí son los propios vecinos quienes escenifican la pasión y muerte de Cristo.

– Santo Sepulcro. Otras procesión multitudinaria es la del Santo Sepulcro que se realiza el Viernes Santo. La imagen de la iglesia de San Francisco, en el centro de Caracas, es una de las más veneradas, al igual que la Chacao, que parte desde las 9:00 am del sector El Pedregal hasta llegar a las 3:00 pm a la iglesia de San José, en el centro del municipio capitalino, para volver a recorrer las calles tras el oficia de las siete palabras.

Más mundanas

Por supuestos, existen una serie de actividades nada piadosas que puede realizar en estos días, pero tome en cuenta que todas requieren de inversiones que para muchos son imposible de costear.

Playa. Bajar al litoral central es todo un gasto. Solo en pasajes, las camionetas están cobrando Bs. 15.000 como mínimo, mientras que alquilar un toldo con dos sillas tiene un precio mínimo de Bs. 150.000. Una empanada se vende a partir de Bs. 80.000, en tanto que el costo mínimo de un almuerzo parte de los 500.000 bolívares.

– Ir al cine. Para distraerse viendo una película, una familia de cuatro personas debe disponer de al menos  3 millones de bolívares, pues solo las entradas tienen un costo de Bs. 250.000 c/u, mientras que el combo de una cotufa ya no tan grande y dos refrescos regulares es de 950 mil bolívares. Esto representa al menos tres salarios integrales.

– Parques.  Ir a un parque o una plaza ya dejó de ser una salida económica. El heladito más barato tiene un valor de 130.000 bolívares, mientras que una pelota para los niños no baja de los 450 mil bolívares, con el agravante de que la mayoría de los buhoneros ubicados a las afueras del parque del Este, por ejemplo, no disponen de puntos de venta.

Comer pescados es un pecado. Nota aparte merece la costumbre de comer pescado en estos días, un producto que ha alcanzado precios de verdadera exquisitez. Por solo nombrar algunos casos, tenemos que el kilo de atún blanco no baja de 1,5 millones de bolívares, mientras que el mero puede costar hasta Bs. 2,4 millones. La popular sardina, que sigue siendo el pescado más económico, no baja de Bs. 70.000 el kilo si es entera y de Bs. 150.000 si se compra en filetes.

El pargo se vende en 995.000 bolívares, en tanto que el dorado se vende entre Bs. 880.000 y 2,2 millones de bolívares, dependiendo de si es entero o en filetes.

*Lea también: Conoce estas actividades que no te aburrirán en Semana Santa

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 9.465
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IglesiasMisaSemana Santa


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: La actividad económica aumentó 20% en Semana Santa con respecto a 2024
      abril 21, 2025
    • Celebran misa por la libertad de los presos políticos: piden cese de la represión
      diciembre 5, 2024
    • Ocupación hotelera nacional se reduce 2% en comparación a la de 2023
      noviembre 21, 2024
    • Delcy Rodríguez: 10 millones de personas viajaron dentro del país en Semana Santa
      abril 1, 2024
    • Restos de petróleo en costas zulianas afectaron turismo en Semana Santa
      marzo 30, 2024

  • Noticias recientes

    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo

También te puede interesar

¿Cuánto cuestan estos pescados para las comidas de Semana Santa en…?
marzo 27, 2024
Maduro pide «orar por el futuro» en Semana Santa al entregar bono de menos de $5
marzo 26, 2024
ARI Móvil acompañó a los Palmeros de Chacao
marzo 24, 2024
Casal: Uso de iglesias y templos en primarias «no está contemplado»
junio 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras...
      mayo 22, 2025
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda