• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estaba escrito, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 18, 2004

No es que no se sabía. En enero de 2002 en este diario nos ocupamos del tema Parque Central, en un reportaje de Herminia Fernández, del cual citamos partes relevantes. Otros ya también habían señalado la desidia que caracteriza el manejo del Parque Central. Era una tragedia cantada.

En algún momento tenía que pasar algo como esto, que de haberse producido en un día de trabajo, habría concluido en una catástrofe de proporciones inenarrables. ¿Se va a esperar que en la otra torre ocurra algo igual?

… ..
El conjunto residencial y comercial más grande de Latinoamérica, que fue concebido como una pequeña ciudad en 1972, se encuentra en estado de abandono total. Basta pasearse por su interior para percatarse de la suciedad, deterioro de la infraestructura, malos olores, presencia de indigentes y descuido de áreas verdes.

El principal problema en Parque Central son los ascensores. Cada edificio de apartamentos tiene tres, las áreas de oficina dos, y por lo general sólo sirve uno. En todo el complejo existen 35 ascensores y funcionan siete.

Ha habido por lo menos ocho desprendimientos de ascensores, a causa de malas reparaciones o de uso indebido de materiales para el arreglo. Los vecinos acusan que quitan guayas de alguno de los transportes verticales para recuperar otros.

La inseguridad también aqueja. A pesar de tener excesivo personal resguardando a Parque Central, el lugar no escapa de robos, violaciones; y hay quienes denuncian venta de drogas y trata de blancas en las escaleras.

En los edificios no sirven las puertas, las cerraduras, los intercomunicadores; y los penthouses se han convertido en una guarida para quienes quieren hacer fechorías.

En las escaleras duermen indigentes, no sirve el sistema contra incendios, las mezzaninas están abandonadas, al igual que las áreas verdes, los techos de aluminio han sido robados, y la basura es una constante en todos los recintos de Parque Central.

Dada la preocupación de los propietarios de Parque Central por el estado de gravedad en el cual se encuentran las instalaciones, decidieron acudir a la Defensoría del Pueblo para pedir ayuda.

Hace una semana la Defensoría culminó la inspección de Parque Central, en conjunto con el cuerpo de bomberos, para determinar el grado de habitabilidad.

La supervisión abarcó siete de los edificios, las dos torres ministeriales, la planta de agua helada, las plantas eléctricas, la compactadora de basura, y los tres sótanos.

Según el teniente del cuerpo de bomberos de Parque Central, Edgar Pérez, la supervisión arrojó los mismos resultados que otras inspecciones hechas durante la década de los noventa, sólo que aumentó el porcentaje de daños, y ahora existe más peligro.

Los bomberos arrojan el siguiente balance: En materia de incendios no hay extintores en los pisos, los sistemas de detección de alarma se encuentran inoperantes, las lámparas de iluminación de emergencia están desvalijadas, y los avisos alusivos a medidas de escape son insuficientes.

La mayoría de las puertas de emergencia tienen candado y pasadores, también están dañadas las barras antipánico, y los brazos hidráulicos.

No existe en todo el complejo reservorio de agua, los tableros eléctricos están obstruidos y no poseen identificación, el montacargas para efectuar el mantenimiento de los vidrios de las torres de oficinas no funciona, las áreas de refugio están ocupadas por consultorios, oficinas, comedores y depósitos en desuso; y el sistema de enfriamiento de la planta de agua helada no cuenta con mantenimiento preventivo. ( TalCual , 29/01/2002)

Post Views: 4.683
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialParque CentralTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía mensaje de cumpleaños: "Hoy se resiste"
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse...
      mayo 20, 2025
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda