• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estas son las propuestas económicas y petroleras que promueve el Plan País



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

petróleo Colombia EEUU Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | enero 31, 2019

Miembros del Parlamento venezolano coincidieron en que «la tesis central de este Plan País es pasar de ser un Estado empresarial a un Estado social. Se necesita un Estado que invierta en educación, infraestructura y seguridad. Además, que ofrezca servicios a sus ciudadanos»


El presidente de la Comisión de Finanzas de la AN, José Guerra, aseveró que  el Banco Central de Venezuela  «mató a su propio hijo que fue el Bolívar». Dijo que el objetivo principal desde el área económica del Plan País es «parar en seco la inflación» debido a que si no se detiene «no hay salario, pensión jubilación o ahorro».

Guerra explicó que para parar la hiperinflación hay que reducir la brecha fiscal e impedir el bcv  emita papelillios sin valor. «Todo dinero que se emita debe tener respaldo (…) y para que tenga respaldo el papel debemos tener financiamineto externo», agregó.

*Lea también: Pizarro asegura que Plan País no eliminará “las pocas cosas que sirvan”

El parlamentario detalló que el financiamiento externo se logra con refinanciamiento de la deuda externa. A su juicio «hoy Venezuela es un país insolvente tenemos que llamar a los acreedores para proponerles renegociar los pagos».

«La tesis central de este Plan País es pasar de ser un Estado empresarial a un Estado social. Se necesita un Estado que invierta en educación, infraestructura y seguridad. Además, que ofrezca servicios a sus ciudadanos», sostuvo.

Por su parte, el miembro de la Comisión de Finanzas Ángel Alvarado, destacó que una de las primeras medidas que tomarán en la nación es levantar el control de cambio para que los venezolanos adquieran divisas sin ser criminalizados.

Alvarado sostuvo que esta sería un forma de evitar la fuga de capitales y retomar la economía de mercado. Asimismo, detalló que es fundamental recuperar el flujo de divisas y las reservas internacionales y eso requiere expansión petrolera inmediata, acceso al financiamiento internacional y finalmente parar la hiperinflación.

«Una vez que destruyes la moneda destruyes la economía. Queremos tener una moneda sana de manera que el trabajador no sea más expropiado», sostuvo. Del mismo modo, reiteró que el problema primordial es que la nación vive una emergencia humanitaria compleja y que la economía se ha reducido a la mitad.

Alvarado dijo que lo que se busca con el Plan País es un recuperación inmediata rápida de la capacidad de consumo de los ciudadano. Al mismo tiempo recalcó que «si no logramos una estabilidad social y económica no va a ser posible la estabilidad política».

*Lea también: Refinerías de EEUU reducen procesamiento por incremento de costos tras sanciones

Cada quien a lo  suyo

El economista José Toro Hardy, afirmó que para que Venezuela pueda recuperarse durante los próximos años necesitará de inversiones de entre 25 y 30 millones de dólares, y producción de petróleo. El especialista aseguró que en los próximos años la demanda de combustible fósil aumentará y «tenemos oportunidad de inversión”,

Aunque afirmó que el país tiene mas petróleo que Colombia, Brasil y Argentina todos juntos, reconoció que a pesar de eso no «tenemos la mayor cantidad mundial como nos dicen”. Toro Hardy aseguró que con inversiones de ese calibre en siete año  se podría igual igualar la producción petrolera de hace 20 años.
«El estado no tiene esos recursos (…) si los invierte no podrá usar el dinero del país para invertir en alimentación». No obstante resaltó el hay «recursos» que están dispuestos a venir a Venezuela si hay reglas claras».

Por su parte el parlamentario por el Zulia Elías Matta aseguró que Pdvsa debe encargarse de producir petróleo y no de producir arepas». Afirmó que para esta etapa la figura de la empresa privada es crucial.

Mientras que el dirigente político Yon Goicoechea anunció que se plantea “la creación de la Agencia Venezolana de Hidrocarburos, que lleve el proceso de licitación, que adjudique, sus directores tendrán selección similar a la de la Corte Suprema de EEUU, no coinciden con períodos presidenciales”.

Post Views: 4.326
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis económicaPlan PaísProducción petrolera


  • Noticias relacionadas

    • «No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
      mayo 30, 2025
    • Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
      mayo 29, 2025
    • ¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
      abril 3, 2025
    • Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP
      marzo 12, 2025
    • TalCual Verifica | ¿Venezuela llegó a tener apenas $740 millones en ingresos petroleros?
      febrero 26, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ordena más barcos al sur del Caribe contra cárteles de la droga, informa Reuters
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel

También te puede interesar

Reporte de la OPEP muestra fuerte disparidad de cifras de producción venezolana en enero
febrero 13, 2025
Zulia mejora su producción de crudo, pero aún es la mitad de la meta propuesta para 2022
febrero 13, 2025
Academia de Ingeniería alerta de riesgos en dique de contención en el lago de Maracaibo
noviembre 15, 2024
Venezuela tendrá una mayor inflación en 2025, advierten expertos en Congreso en la UCAB
noviembre 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ordena más barcos al sur del Caribe contra cárteles...
      agosto 26, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda