• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Este es el diciembre más caluroso en 30 años y se espera que la temperatura suba en 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ola de calor diciembre altas temperaturas UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | diciembre 26, 2023

De acuerdo con la estación de hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), se espera que entre el cierre del año y las primeras dos semanas del 2024 las temperaturas suban hasta cuatro grados. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, por su parte, atribuye el alza del calor a los efectos del fenómeno «El Niño», que se trata de «un calentamiento de la masa oceánica del océano Pacífico, que se va moviendo desde Australia hacia la costa occidental de América del Sur», según el profesor de la UCV, Valdemar Andrade


Este diciembre ha sido el más caluroso de los últimos 30 años y, por si fuera poco, se espera que la última semana de este año y la primera quincena de 2024, las temperaturas sean superiores a los promedios históricos, con un incremento de hasta cuatro grados con respecto a los valores históricos.

Generalmente en diciembre las temperaturas son más bajas en el país, tanto que en algunas zonas se refieren al frío clásico de la temporada decembrina como «Pacheco». La estación de hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) esboza algunos valores del promedio histórico de la temperatura en esta época del año.

De acuerdo con el instituto de esta casa de estudios, el promedio histórico, observado en diciembre de entre los años 1980 y 2015, la temperatura máxima media había sido de 28,6°, la media de 21,3° y la mínima de 16,0°, al menos en Caracas.

¿Qué ha hecho este diciembre distinto a los anteriores? La principal respuesta es que en este 2023 la temperatura máxima media en la capital se ha ubicado en los 29 grados, mientras que la mínima media ha estado en 20 grados, valores altos si toman como referencias los datos antes expuestos.

El calor es por «El Niño» y no Jesús

En su informe, la estación de la UCV citó datos la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus  siglas en inglés) de los Estados Unidos (EEUU). De acuerdo con el ente, «para Venezuela entre el 27 de diciembre de 2023 y el 11 de enero de 2024 se presentarán anomalías positivas de temperatura (incremento o aumento de la temperatura respecto al promedio).

El pronóstico de la oficina coincide con lo antes expuesto por la estación de la UCV. El ente estadounidense vaticina que las temperaturas incrementen hasta dos grados del promedio para el cierre de diciembre de 2023 y hasta cuatro grados por encima del promedio para la segunda semana de enero de 2024.

La NOAA atribuye el alza del calor a los efectos del Fenómeno del Niño. En entrevista telefónica con TalCual, Valdemar Andrade, ingeniero y especialista en hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela, explicó que el fenómeno «El Niño» es un calentamiento de la masa oceánica del océano Pacífico, que se va moviendo desde Australia hacia la costa occidental de América del Sur.

La estación de hidrometeorología concluye que en este mes de diciembre ha habido un aumento del mínimo promedio de de las temperaturas por cuatro puntos, respecto al promedio.

«Podría haber un aumento de la demanda de energía eléctrica, debido al aumento de la temperatura, se recomienda a la población hidratarse y a no estar tan abrigados en estas fechas como se acostumbra», añadió.

«Eso a su vez genera un calentamiento de la atmosfera. En las distintas regiones de Suramérica genera aumento de lluvias, mientras que en otras como en Venezuela causa disminución de precipitaciones e incremento de las temperaturas», dice el profesor de la UCV.

Al preguntarle a Andrade sobre si el aumento del calor se debe al cambió climático dijo que «no quisiera achacarle todo» a esto. Agregó que el «inusual» aumento de la temperatura en el Atlántico género varios cambios en los patrones climáticos.

«El Atlántico normalmente está con temperaturas menores que las ocurridas esté año. Hasta los momentos se desconoce porque ocurrió eso», explicó.

A su juicio en este año 2023 y para inicios del 2024 el «Niño» tiene mayor importancia que el cambio climático. Argumentó que mientras «el proceso del cambio climático es lento y progresivo el del ‘Niño’ es más violento e instantáneo, en cuanto a que genera menos lluvia que es lo usual, pero este año en la región centro norte costera fue el más lluvioso en 74 años».

Altas temperaturas hasta abril

En noviembre la Organización de las Naciones Unidas dijo que el fenómeno meteorológico «El Niño», en general asociado a un aumento de las temperaturas mundiales, se prolongará hasta abril de 2024. El organismo multilateral adelantó que se mantendría la tendencia al alza del calor.

En ese mes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que había 90% de probabilidad de que el fenómeno cíclico del Pacífico persistiera hasta abril de 2024.

En septiembre, «la temperatura de la superficie del mar en la zona centroriental del Pacífico ecuatorial presentaba magnitudes moderadas», explicó la organización, que apunta que las «temperaturas bajo la superficie del este del Pacífico ecuatorial» fueron «muy superiores a la media».

*Lea también: Cambio climático se convierte en excusa para evadir responsabilidad ante deslaves

Post Views: 7.157
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El NiñoNOAAUCVValdemar Andrade


  • Noticias relacionadas

    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
      julio 2, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
      julio 1, 2025
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
      junio 28, 2025
    • Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
      junio 20, 2025
    • UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
      junio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola ya fue recuperada

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo progresivo desde mandato de Chávez
mayo 20, 2025
Con carteles y caricaturas estudiantes de la UCV denuncian crisis universitaria
mayo 13, 2025
Estudiantes de FCU-UCV exigen a ministra de Tecnología liberación de profesores detenidos
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales...
      julio 3, 2025
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda