• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Este sábado #22Abr vuelve el Día del Libro en la plaza El Mijao



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 17, 2023

Por segundo año consecutivo se unen la Fundación para la Cultura Urbana, La Poeteca, Qué Leer, Autores Venezolanos y Jardín La Riviera para celebrar este entre libros y rosas. En esta ocasión, el Día del Libro se le dedicará a la vida y obra de Victoria De Stefano, escritora venezolana fallecida a principios de año


La Fundación para la Cultura Urbana, La Poeteca, Qué Leer, Autores Venezolanos y Jardín La Riviera estarán este sábado 22 de abril, a las 11:00 am, en la plaza El Mijao, del edificio Mene Grande, en los Palos Grandes, para celebrar juntos el Día Internacional del Libro, del Idioma y de los Derechos de Autor.

La actividad busca congregar a lectores de la ciudad para que se sumen a la actividad y puedan compartir en torno a los libros. Además, los asistentes al evento recibirán como obsequio, de parte de las instituciones organizadoras, libros y rosas, elementos fundamentales que forman parte de la tradición de este día en el que se celebra el amor por la lectura, los libros y la palabra.

La gerente general de la Fundación para la Cultura Urbana, Diajanida Hernández, asevera que «el Día del Libro, más que una celebración, puede ser un día que nos permita reflexionar sobre la importancia del libro en nuestra sociedad, sobre la necesidad de mantener vivos los espacios donde nos encontramos con la literatura, con la cultura y que son una forma de fomentar la ciudadanía».

Por su parte, María Alejandra Bello, una de las fundadoras de Qué Leer, alude, precisamente, al valor comunitario de este encuentro abierto a todos: «Partiendo de la necesidad de conectar a los ciudadanos con actividades en torno a los libros y la lectura  surge desde hace varios años #LibrosyRosas, y contar con la participación de La Poeteca, la Fundación para la Cultura Urbana, Autores Venezolanos y Jardín la Riviera hacen de esta celebración un día del libro inolvidable, como se festeja  alrededor del mundo al mejor estilo de Saint Jordi».

Lea también: Alex Musanostra: «Unitaro se escucha como un libro de relatos»

En esta ocasión, el Día del Libro se le dedicará a la vida y obra de Victoria De Stefano, escritora venezolana fallecida a principios de año. «Vivimos momentos desoladores en el mundo del libro en Venezuela, pero no en la literatura venezolana. Debemos leer a nuestros autores y pensarnos desde los elementos que la literatura nos regala. Esos elementos, en especial, se encuentran en la obra de Victoria de Stefano. Para ella, este homenaje», agrega Ricardo Ramírez Requena, director de La Poeteca, y explica que próximamente las organizaciones aliadas anunciarán otras actividades para recordar a De Stefano.

Una alianza en torno al libro y la cultura

Desde hace cuatro años, Qué Leer, La Poeteca, Autores Venezolanos y la Fundación para la Cultura Urbana han venido trabajando en conjunto en la organización de actividades culturales, esta alianza ha buscado fortalecer la idea de la importancia de crear espacios para promocionar los libros y la lectura en la ciudad, para propiciar el encuentro entre las personas, para fomentar las ideas, las discusiones y el reconocimiento de la diversidad.

En ese sentido, Tibisay Guerra, creadora de Autores Venezolanos, explica, «en momentos difíciles es donde necesitamos más del otro, apelamos a nuestro sentido de humanidad para brindarnos apoyo, para mantenernos a flote. Unir fuerzas con otras iniciativas culturales, aunque parezca un cliché, es lo que ha permitido que podamos seguir haciendo, aportando, viviendo la cultura de una forma activa»

Por esta razón, estas instituciones aliadas mantienen una agenda durante el año con recitales, charlas y presentaciones de libros que permite a los interesados ser parte de los espacios culturales de su ciudad.

Para más información sobre la celebración del Día del Libro, pueden ampliar la información en las redes sociales: @CulturaUrbana, @Poeteca1, @QueLeer y @AutoresVzlanos.

Con información de nota de prensa.

Post Views: 5.516
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día del LibroFundación para la Cultura UrbanaLa PoetecaVictoria de Stefano


  • Noticias relacionadas

    • Escritor Jesús Miguel Soto gana el premio Transgenérico 2024
      febrero 3, 2025
    • Falleció la escritora venezolana Victoria de Stefano
      enero 7, 2023
    • Elisa Lerner: «La literatura que ilusiona en un país casi siempre es póstuma»
      julio 10, 2022
    • Inicia período de postulaciones del 7mo. Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas
      abril 1, 2022
    • Krina Ber: “Nada más absurdo que lo que ocurre en la realidad”
      mayo 29, 2021

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

“Ficciones asesinas” de Krina Ber inaugura las ediciones digitales de la FCU
mayo 11, 2021
«Los verdaderos paraísos» de Luis Carlos Azuaje se alza con el XX Premio Anual Transgenérico
febrero 26, 2021
«El cangrejo ermitaño»: una antología atípica, un libro con consciencia poética
septiembre 19, 2020
Coronavirus desde los niños: haremos una pistola de alcohol que salvará al mundo
julio 22, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda