• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Esto se hincha, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 5, 2001

Crece el montón. Ayer anunciaron su participación en el paro dos instituciones que por sí mismas cambian la calidad de la movilización: la CTV (incluyendo dos de sus federaciones decisivas: la de trabajadores bancarios y la de empleados públicos) y el Bloque de Prensa. Lo que comenzó siendo una protesta puramente empresarial, ante la abusiva promulgación del paquete de leyes habilitadas, se ha transformado en lo que se anuncia como una gigantesca protesta nacional de todos los agraviados, los atropellados, los maltratados por Hugo Chávez. En esto participan desde los empresarios, habitualmente cautelosos y poco dados a este tipo de efusiones, hasta los trabajadores; ricos y pobres; gente de la Cuarta y gente de la Quinta. Todo el mundo tiene alguna razón para participar en esta enorme polifonía nacional de rechazo a una concepción del ejercicio de gobierno basada en el autoritarismo y la confrontación permanente.

Este es el nudo del problema. El país lo que rechaza es una manera de gobernar caracterizada por la retrechería, la prepotencia y la autosuficiencia de un equipo de gobierno más que mediocre, con la cabeza llena de esas «buenas intenciones» que conducen derechito al infierno. Aquí se ha atropellado a mucha gente. Se ha satanizado al empresariado; se intentó destruir al movimiento sindical, agrediendo indistintamente a sus dirigentes; a los medios de comunicación, a sus propietarios y a sus periodistas se les ha insultado implacablemente; a gobernadores y alcaldes se les ha despreciado y chantajeado con el bozal de arepas; los adversarios políticos del Gobierno han sido expuestos al odio público, ridiculizándolos y caricaturizándolos. Hugo Chávez no ha dejado hueso sano en el país. Ahora cosecha las tempestades de los vientos que sembró.

Ese estilo de gobierno ha cavado una honda brecha en la sociedad venezolana. Porque el país no se ha dejado atropellar impunemente. La virulencia de un discurso gubernamental «lleno de ruido y furia» (y que a ratos parece «contado por un idiota») ha propiciado una respuesta también virulenta. La conflictividad natural de cualquier sociedad, la hostilidad hacia el Gobierno, que cualquier mandatario tiene que tomar como un dato de la realidad, ha sido hipertrofiada hasta una polarización diabólica y peligrosa por Chávez, quien viviendo una fantasía revolucionaria, apuesta a la llamada «profundización de las contradicciones» y no a los acuerdos de gobernabilidad.

Cualquier gobierno con un mínimo de sensatez tomaría buena nota de una jornada como la que se avizora para el lunes 10 de diciembre. El país, desde luego, no se acaba ese día, pero su vida sólo puede seguir con normalidad si Hugo Chávez se baja de su Chimborazo particular y se aviene a que estos signos, que ahora aparecen, de una embrionaria disposición a revisar las leyes, se transformen en una profunda y seria rectificación del autoritarismo presidencial y en una voluntad de reencontrarse con esa enorme parte del país de la cual se ha divorciado. De lo contrario, los tiempos que vienen serán más tempestuosos aún.

Post Views: 4.071
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bloque de PrensaCTVeditorialParo Cívico 2001Teodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • CTV exhorta al CNE a publicar el total de actas de votación de la elección del #28Jul
      agosto 5, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • ONG exige la liberación del abogado Franyer Hernández: padece varias condiciones de salud
    • La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela navega entre dos aguas
    • Fausto Romeo afirma que colegios privados prevén alzas de 20% a 40% en matrículas
    • Machado llama a la solidaridad con comunidades de Apure incomunicadas tras las lluvias
    • Maduro insta a «nueva oposición» a «pasar la página de tantos capítulos horribles»

También te puede interesar

CTV llama a votar el próximo #28Jul: «El voto es nuestra mayor fortaleza»
julio 24, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG exige la liberación del abogado Franyer Hernández:...
      julio 31, 2025
    • La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela...
      julio 31, 2025
    • Fausto Romeo afirma que colegios privados prevén alzas...
      julio 31, 2025

  • A Fondo

    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025
    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025

  • Opinión

    • La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael...
      julio 31, 2025
    • Carta a quienes aún creen en la política, por Luis...
      julio 31, 2025
    • Envejecer saludable, otra vez, por Marianella Herrera-Cuenca
      julio 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda