• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estos son los pasos para tramitar la Declaración Sucesoral ante el Seniat



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unidad Tributaria Seniat servicios declaración sucesoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 22, 2023

Son muchos los pasos y requisitos para tramitar la declaración sucesoral ante el Seniat. TalCual presenta una guía sobre los documentos que debe tener a la mano y le recuerda que el proceso de solicitud debe realizarse en un plazo de 180 días hábiles siguientes al fallecimiento de la persona causante de la sucesión o que deja bienes como herencia 


Cuando una persona fallece se desencadena un proceso llamado «sucesión» que inicia desde ese mismo momento y termina con la aceptación de una herencia. Si el fallecido dejó testamento se respetará su voluntad, siempre y cuando se hayan cumplido los requisitos y formalidades legales, que es la llamada sucesión testamentaria; pero si por el contrario no ha dejado testamento, se seguirá lo establecido en la ley que es la denominada sucesión ab intestato o sin testamento.

La firma de asesoría legal Asleg Abogados refiere que la ley vigente en materia sucesoral, en especial para efectos de impuesto, es la Ley de Impuestos sobre Sucesiones, Donaciones y Demás Ramos Conexos con una reforma de la Presidencia de la República número 360, de fecha 5 de octubre de 1999, publicada en la Gaceta Oficinal Nº 5.391, extraordinario  del 22 de octubre de ese mismo año.

Explica que la sucesión inicia con la llamada «declaración sucesoral«, que es el trámite que realizan los herederos de la persona fallecida o también llamada causante, sobre el reconocimiento de propiedades, bienes y pasivo que pertenecían al difunto, ante el Servicio Nacional Integral de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y es un acto obligatorio para poder disponer de los mismos.

Los herederos, que tengan cualidad deberán acudir ante el Seniat, de conformidad con la Ley de Impuestos sobre Sucesiones, Donaciones y Demás Ramos Conexos dentro de los 180 días hábiles siguientes al fallecimiento de su causante (apertura de la sucesión), a presentar la declaración sucesoral.

De conformidad con la ley los pasos son:

Primer paso: Tramitar el Registro de Información Fiscal (RIF) de la sucesión ante el Seniat.

Se debe llevar el original y copia de los requisitos exigidos por el organismo tributario.

Todos los recaudos deben consignarse en una carpeta marrón tamaño oficio con gancho, y sólo puede ser tramitado por un heredero o persona autorizada mediante poder debidamente autenticado y registrado.

Una vez tramitado el RIF de la Sucesión, este debe ser registrado por ante el Portal del Seniat, para poder ingresar y realizar la declaración en línea.

Segundo paso:  Tramitar la Declaración Sucesoral en línea.

Se debe elaborar la Declaración Electrónica de Sucesiones antes de los 180  días hábiles, contados a partir de la fecha de fallecimiento del causante, cargando en el sistema todos los datos relacionados a la sucesión, como la identificación del causante y sus herederos, las propiedades, el pasivo y su valor económico, en cada caso.

Es importante tomar en cuenta al momento de la declaración que las copias de los documentos deben ser legibles. Si no posee Cédula del causante, consignar datos filiatorios del Saime, mientras que el valor de los bienes deben ser actualizados a la fecha de apertura de la sucesión tras las mMuerte del causante.

Tercer paso: Presentación en físico de la declaración sucesoral.

Una vez efectuada en sistema la declaración sucesoral, se presentarán los recaudos en físico tomando en cuenta el RIF  de la sucesión. Para ello se deberá presentar original y una copia legible de los documentos requeridos.

Todos los documentos deben ser consignados en una carpeta marrón tamaño oficio con gancho.

Cuarto paso: Recibir de parte del Seniat la solvencia sucesoral.

Una vez revisado los recaudos y si no hay ninguna observación y de haberse efectuado el pago del impuesto correspondiente de ser el caso, el Seniat emitirá la solvencia sucesoral mediante la cual los herederos podrán disponer de los bienes en la proporción declarada.

La firma de asesoría legal Asleg Abogados explica que dependiendo del número de herederos, activos y pasivos a declarar, existirán declaraciones sencillas, extensas o complicadas por lo que siempre es necesario el asesoramiento, asistencia y acompañamiento de un abogado en este proceso.

*Lea también: Llegó el marzo del ISLR y aquí encontrará los pasos para su declaración y pago

Post Views: 95.765
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Declaración sucesoralHerenciaSeniatUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • ¿Para qué y por qué se suspenden los impuestos sobre actividades primarias?
      abril 2, 2025
    • Maduro evalúa plan contra evasión de ISLR «para que recaudación se dispare por las nubes»
      marzo 11, 2025
    • Saime inicia este 10Mar y hasta el 14Mar jornada de cedulación sin cita en todo el país
      marzo 10, 2025
    • Seniat informa que recaudó más de Bs 55 millardos en febrero
      marzo 6, 2025
    • Elevado Los Campitos, en Prados del Este, estará cerrado hasta el #28Feb
      febrero 19, 2025

  • Noticias recientes

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos

También te puede interesar

A casi un año de la Ley de Pensiones abogado dice que aún se desconoce a dónde va el fondo
febrero 12, 2025
Consulta y paga tus impuestos nacionales, municipales y tasas por Bancamiga
febrero 11, 2025
Saime realizará jornadas de cedulación sin cita todos los sábados hasta el #26Abr
febrero 10, 2025
Conoce cuáles son las clínicas que financian servicios de salud con Cashea
febrero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda