• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Estos son los precios oficiales de los 27 productos regulados por el gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Alimentaria Familiar dólares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | abril 30, 2020

Los precios de los 27 productos fueron originalmente fijados en dólares, afirman fuentes del sector de alimentos. Sin embargo, el gobierno está obligado a publicar la lista en bolívares por ser la moneda de curso legal en el país


En petros y en bolívares fueron publicados los precios de los 27 productos básicos que el gobierno de Nicolás Maduro anunció el 24 de abril que serían regulados, pero cuyos valores están atados al tipo de cambio oficial vigente al 27 de abril, que según el Banco Central de Venezuela (BCV) se ubicó en 171.072,85 bolívares por dólar.

Este jueves 30 de abril -cuatro días después de lo prometido- la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya Lugo, dio a conocer la lista de precios «acordados» a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, una práctica que ya se ha hecho costumbre en el gobierno y que soslaya su publicación en Gaceta Oficial, como es reglamentario hacerlo.

Siguiendo instrucciones de nuestro presidente @NicolasMaduro presentamos la lista de Precios Acordados, establecidos según las diferentes estructuras de costos estudiadas. Exhortamos a los comerciantes al cumplimiento de los mismos. #CuarentenaEnUnión https://t.co/fwVrZ0I6zB pic.twitter.com/DHLftHTJB8

— Eneida Laya Lugo (@EneidaLayaPsuv) April 30, 2020

El gobierno fijó la presentación de 140 gramos de la lata de atún en 0,75 dólares, la carne de primera (chocozuela, ganso, muchacho cuadrado y redondo) en 3,78 dólares; la carne de cerdo (costilla) 2,30 dólares; el cartón de huevos en 3,4 dólares; el queso blanco duro en 2,50 dólares; la mortadela económica en 1,95 dólares; y el kilo de sardina fresca en 0,50 dólares.

El litro de leche pasteurizada fue fijado en 0,85 dólares; el kilo de leche en polvo en 5 dólares; el pollo en 1,6 dólares; la mantequilla (500 gramos) en 2,78 dólares; la sardina en lata (170 gramos) en 0,75 dólares; el kilo de arveja 0,70 dólares; la lenteja en 0,70 dólares; la caraota (medio kilo) en 0,87 dólares; y el frijol en 0,75 dólares.

El litro de aceite comestible costará ahora 1,27 dólares; el kilo de arroz blanco 1,15 dólares; el azúcar en 0,80 dólares; el café molido 0,86 dólares; la harina de maíz precocido 0,97 dólares; la harina de trigo familiar 1,15 dólares; la mayonesa (445 gramos) 0,70 dólares; la margarina (500 gramos) 0,70 dólares; pasta alimenticia (medio kilo) 0,65 dólares; salsa de tomate (397 gramos) 0,60 dólares, y el kilo de sal 0,40 dólares.

Un trabajador público que gane salario mínimo o un pensionado -cuyo ingreso mensual el gobierno aumentó a de uno a dos dólares- deberá invertir alrededor de 40 dólares para comprar los 27 productos regulados. 

De los 27 rubros con precios regulados por el Ministerio de Comercio, los destinados al consumidor final (eliminando la carne en canal y en pie) suman Bs. 15 millones. Si restamos algunos cortes de carne, cerdo y mortadela, la cuenta queda en poco más Bs. 7,1 millones.

Esto significa que un trabajador que gane salario mínimo integral (Bs. 800.000 entre sueldo y bono de alimentación) solo alcanza para adquirir  11% de la canasta regulada por el gobierno.

De hecho, un trabajador que gane salario mínimo no podría comprar un kilo de leche en polvo, cuyo valor quedó establecido en 885.778 bolívares. 

Lea también: Hiperinflación retoma gran velocidad en medio de la cuarentena

Según fuentes del sector de alimentos, que solicitaron el anonimato, el gobierno fijó los precios de los rubros en dólares, los cuales, sin embargo, no puede publicar en Gaceta Oficial porque estaría fuera de la Constitución, que establece en el artículo 318 que la unidad monetaria de Venezuela es el bolívar. Para que sea legal, se debe reformar la Carta Magna y eso solo lo puede hacer la Asamblea Nacional (AN), declarada «en desacato» por el Tribunal Supremo de Justicia, supeditado al régimen de Maduro, en enero de 2016.

Sobre este particular, el Ministerio de Comercio Nacional exige a los comerciantes usar como referencia el tipo de cambio oficial publicado en el portal del Banco Central de Venezuela (BCV); aspecto que según la ministra Eneida Laya será verificado por los funcionarios de la Sundde durante las fiscalizaciones que realizan a los locales de venta.

#Atención | Empresarios, emprendedores, productores y demás actores económicos del país, si el usuario desea pagar en divisas, deberán usar de referencia la Tasa Cambiaria Oficial, publicada en el portal del @BCV_ORG_VE
.@EneidaLayaPsuv#29Abr #EsfuerzoYDisciplina pic.twitter.com/W493O00upJ

— MinComercioNacional (@MinComercioN) April 29, 2020

Firma en blanco

El gobierno había anunciado que publicaría en Gaceta Oficial la lista de los precios el 27 de abril, pero no lo hizo. Fuentes del sector de alimentos afirmaron que no fue hasta ahora cuando se llegó a un acuerdo, a pesar de que el vicepresidente sectorial para el Área Económica y nuevo ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, encabezó ese día la «firma de la mesa de trabajo de precios acordados de rubros esenciales» junto con representantes de la agroindustria que no identificó. «Firmaron en blanco», asegura una de las fuentes.

Este martes 28 de abril, El Aissami aseguró que funcionarios del Ministerio del Comercio Nacional, del Ministerio de Alimentación, de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), «bajo el mando del general en jefe Vladimir Padrino López y el almirante en jefe Remigio Ceballos», fiscalizaron empresas, cadenas de supermercados y mercados municipales de Caracas, a través de la Alcaldía de Caracas, para «hacer respetar» los precios «justos acordados para 27 rubros fundamentales que impactan en la calidad de vida del hogar venezolano».

La regulación de 27 productos básicos es la más reciente medida tomada por la administración de Maduro en medio de una cuarentena por el coronavirus que tiene a buena parte del aparato productivo paralizado, sobre todo los sectores que no son considerados prioritarios (alimentos, salud y servicios). El gobierno también anunció la ocupación por 180 días prorrogables de la corporación Coposa, y la «venta supervisada» de Alimentos Polar, Plumrose y Matadero Industrial de Turmero.

Post Views: 16.753
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

27 productos reguladosControl de preciosprecios acordadosUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Mapa de lagunas de Caracas: vías a evitar cuando cae un palo de agua
      septiembre 27, 2023
    • Bono de Guerra Económica para pensionados será cancelado a partir de este #19Sep
      septiembre 19, 2023
    • 13 candidatos se medirán en las primarias el #22Oct
      septiembre 18, 2023
    • ¿Cuánto cuesta un servicio de ambulancia en…?
      septiembre 17, 2023
    • Gobierno de Maduro ajusta los montos de seis bonos para septiembre
      septiembre 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Caracas amaneció "golpeada" por las lluvias registradas durante la noche del #3Octr
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma a los partidos de oposición
    • Opositores critican postura del CNE sobre exclusividad para organizar elecciones
    • Cecodap advierte que el año escolar empezó otra vez con "horarios mosaicos"
    • Consejo Universitario de la UCV exigió al Estado garantizar integridad de John Álvarez

También te puede interesar

¿Cómo puedo protegerme del calor extremo?
septiembre 4, 2023
Cómo solicitar el permiso Etias para viajar a Europa en 2024
septiembre 4, 2023
Sociedad de Infectología alerta de aumento de casos de dengue en el país
agosto 28, 2023
¿Cómo detectar si una medicina es “chimba” o no apta para consumo?
agosto 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Caracas amaneció "golpeada" por las lluvias registradas...
      octubre 3, 2023
    • Opositores critican postura del CNE sobre exclusividad...
      octubre 3, 2023
    • Cecodap advierte que el año escolar empezó otra vez con "horarios...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023

  • Opinión

    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social,...
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda