• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Estos son los precios oficiales de los 27 productos regulados por el gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Alimentaria Familiar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | abril 30, 2020

Los precios de los 27 productos fueron originalmente fijados en dólares, afirman fuentes del sector de alimentos. Sin embargo, el gobierno está obligado a publicar la lista en bolívares por ser la moneda de curso legal en el país


En petros y en bolívares fueron publicados los precios de los 27 productos básicos que el gobierno de Nicolás Maduro anunció el 24 de abril que serían regulados, pero cuyos valores están atados al tipo de cambio oficial vigente al 27 de abril, que según el Banco Central de Venezuela (BCV) se ubicó en 171.072,85 bolívares por dólar.

Este jueves 30 de abril -cuatro días después de lo prometido- la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya Lugo, dio a conocer la lista de precios «acordados» a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, una práctica que ya se ha hecho costumbre en el gobierno y que soslaya su publicación en Gaceta Oficial, como es reglamentario hacerlo.

Siguiendo instrucciones de nuestro presidente @NicolasMaduro presentamos la lista de Precios Acordados, establecidos según las diferentes estructuras de costos estudiadas. Exhortamos a los comerciantes al cumplimiento de los mismos. #CuarentenaEnUnión https://t.co/fwVrZ0I6zB pic.twitter.com/DHLftHTJB8

— Eneida Laya Lugo (@EneidaLayaPsuv) April 30, 2020

El gobierno fijó la presentación de 140 gramos de la lata de atún en 0,75 dólares, la carne de primera (chocozuela, ganso, muchacho cuadrado y redondo) en 3,78 dólares; la carne de cerdo (costilla) 2,30 dólares; el cartón de huevos en 3,4 dólares; el queso blanco duro en 2,50 dólares; la mortadela económica en 1,95 dólares; y el kilo de sardina fresca en 0,50 dólares.

El litro de leche pasteurizada fue fijado en 0,85 dólares; el kilo de leche en polvo en 5 dólares; el pollo en 1,6 dólares; la mantequilla (500 gramos) en 2,78 dólares; la sardina en lata (170 gramos) en 0,75 dólares; el kilo de arveja 0,70 dólares; la lenteja en 0,70 dólares; la caraota (medio kilo) en 0,87 dólares; y el frijol en 0,75 dólares.

El litro de aceite comestible costará ahora 1,27 dólares; el kilo de arroz blanco 1,15 dólares; el azúcar en 0,80 dólares; el café molido 0,86 dólares; la harina de maíz precocido 0,97 dólares; la harina de trigo familiar 1,15 dólares; la mayonesa (445 gramos) 0,70 dólares; la margarina (500 gramos) 0,70 dólares; pasta alimenticia (medio kilo) 0,65 dólares; salsa de tomate (397 gramos) 0,60 dólares, y el kilo de sal 0,40 dólares.

Un trabajador público que gane salario mínimo o un pensionado -cuyo ingreso mensual el gobierno aumentó a de uno a dos dólares- deberá invertir alrededor de 40 dólares para comprar los 27 productos regulados. 

De los 27 rubros con precios regulados por el Ministerio de Comercio, los destinados al consumidor final (eliminando la carne en canal y en pie) suman Bs. 15 millones. Si restamos algunos cortes de carne, cerdo y mortadela, la cuenta queda en poco más Bs. 7,1 millones.

Esto significa que un trabajador que gane salario mínimo integral (Bs. 800.000 entre sueldo y bono de alimentación) solo alcanza para adquirir  11% de la canasta regulada por el gobierno.

De hecho, un trabajador que gane salario mínimo no podría comprar un kilo de leche en polvo, cuyo valor quedó establecido en 885.778 bolívares. 

Lea también: Hiperinflación retoma gran velocidad en medio de la cuarentena

Según fuentes del sector de alimentos, que solicitaron el anonimato, el gobierno fijó los precios de los rubros en dólares, los cuales, sin embargo, no puede publicar en Gaceta Oficial porque estaría fuera de la Constitución, que establece en el artículo 318 que la unidad monetaria de Venezuela es el bolívar. Para que sea legal, se debe reformar la Carta Magna y eso solo lo puede hacer la Asamblea Nacional (AN), declarada «en desacato» por el Tribunal Supremo de Justicia, supeditado al régimen de Maduro, en enero de 2016.

Sobre este particular, el Ministerio de Comercio Nacional exige a los comerciantes usar como referencia el tipo de cambio oficial publicado en el portal del Banco Central de Venezuela (BCV); aspecto que según la ministra Eneida Laya será verificado por los funcionarios de la Sundde durante las fiscalizaciones que realizan a los locales de venta.

#Atención | Empresarios, emprendedores, productores y demás actores económicos del país, si el usuario desea pagar en divisas, deberán usar de referencia la Tasa Cambiaria Oficial, publicada en el portal del @BCV_ORG_VE
.@EneidaLayaPsuv#29Abr #EsfuerzoYDisciplina pic.twitter.com/W493O00upJ

— MinComercioNacional (@MinComercioN) April 29, 2020

Firma en blanco

El gobierno había anunciado que publicaría en Gaceta Oficial la lista de los precios el 27 de abril, pero no lo hizo. Fuentes del sector de alimentos afirmaron que no fue hasta ahora cuando se llegó a un acuerdo, a pesar de que el vicepresidente sectorial para el Área Económica y nuevo ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, encabezó ese día la «firma de la mesa de trabajo de precios acordados de rubros esenciales» junto con representantes de la agroindustria que no identificó. «Firmaron en blanco», asegura una de las fuentes.

Este martes 28 de abril, El Aissami aseguró que funcionarios del Ministerio del Comercio Nacional, del Ministerio de Alimentación, de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), «bajo el mando del general en jefe Vladimir Padrino López y el almirante en jefe Remigio Ceballos», fiscalizaron empresas, cadenas de supermercados y mercados municipales de Caracas, a través de la Alcaldía de Caracas, para «hacer respetar» los precios «justos acordados para 27 rubros fundamentales que impactan en la calidad de vida del hogar venezolano».

La regulación de 27 productos básicos es la más reciente medida tomada por la administración de Maduro en medio de una cuarentena por el coronavirus que tiene a buena parte del aparato productivo paralizado, sobre todo los sectores que no son considerados prioritarios (alimentos, salud y servicios). El gobierno también anunció la ocupación por 180 días prorrogables de la corporación Coposa, y la «venta supervisada» de Alimentos Polar, Plumrose y Matadero Industrial de Turmero.

Post Views: 11.573
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

27 productos reguladosControl de preciosprecios acordadosUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo crear una cuenta en Reserve y ahorrar en dólares desde tu teléfono?
      julio 2, 2022
    • Llega la tormenta Bonnie y aquí le dejamos varios números para llamar ante una emergencia
      junio 29, 2022
    • Viruela del mono: qué debe saber sobre la enfermedad en Venezuela
      junio 16, 2022
    • Entérese cómo afectan los cambios de normas migratorias las peticiones de asilo en EEUU
      junio 14, 2022
    • Conozca las 12 ciudades en las que Banesco habilitó agencias para depositar o retirar divisas
      junio 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Los contagios por covid-19 siguen en aumento: Se reportaron 234 el #2Jul
    • Lexys Rendón: Gestión de Bachelet generó expectativas, pero terminó con fracasos
    • Rol como jefe político allana camino de Vladimir Padrino para seguir al frente de Defensa
    • Las banderillas de la Bachelet, por Gregorio Salazar
    • La vida de los otros, por Paulina Gamus

También te puede interesar

Vacunas en niños y niñas, cuáles son necesarias y dónde conseguirlas
junio 12, 2022
Conozca la ordenanza sobre ruidos molestos de Baruta que puede multarle hasta con $1.200
junio 6, 2022
Conozca los pasos para recibir remesas en efectivo desde Colombia
junio 2, 2022
Estos son los planes y precios del servicio Aba Ultra de Cantv
mayo 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los contagios por covid-19 siguen en aumento: Se reportaron...
      julio 3, 2022
    • Semana: Iván Márquez sí murió en un atentado en Venezuela
      julio 2, 2022
    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio...
      julio 2, 2022

  • A Fondo

    • Lexys Rendón: Gestión de Bachelet generó expectativas,...
      julio 3, 2022
    • Rol como jefe político allana camino de Vladimir Padrino...
      julio 3, 2022
    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022

  • Opinión

    • Las banderillas de la Bachelet, por Gregorio Salazar
      julio 3, 2022
    • La vida de los otros, por Paulina Gamus
      julio 3, 2022
    • De in-migrantes a e-migrantes, por Ángel Lombardi...
      julio 3, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda