• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estudiantes universitarios acusan al régimen de Maduro de «matar legado» de Andrés Bello



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estudiantes Min Educación protesta 21.09.2020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 21, 2020

Los estudiantes, liderados por David Sosa, enumeraron las causas por las cuales no pueden reanudarse las clases en Venezuela como por ejemplo la deficiencia en la conexión a internet y los bajos salarios que perciben los profesores


El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), David Sosa, informó la mañana de este lunes 21 de septiembre a través de su cuenta en Twitter que alumnos de esa casa de estudios amanecieron en la sede del Ministerio de Educación, detrás del Banco Central de Venezuela, para denunciar la falta de condiciones en el país para poder dar clases.

Según la administración de Maduro, se impartirán clases a distancia por la modalidad online y educación vía televisión, para lo que habilitó al canal ViveTV para ese proceso. Los estudiantes liderados por Sosa, advierten que la deficiencia en la distribución de los servicios públicos en el país como agua, electricidad y la conectividad de internet no permiten que hayan clases de calidad, así como los exiguos sueldos que reciben los profesores, quienes deben buscar otras formas para ganarse la vida y llevar el pan a la mesa.

«Hoy le damos la cara al país y a la Tiranía», escribió acompañando su mensaje con un video en el que se puede ver a un grupo de estudiantes con una pancarta en el que hacen los señalamientos antes descritos con el mensaje que el Ejecutivo «mató el legado de Andrés Bello».

*Lea también: Advierten que cocinar a leña puede causar cáncer del pulmón

«Destruyeron la educación en general. Sin luz, agua, sueldos dignos, internet, ¿Cómo pretenden anunciar planes educativos fantasiosos? ¡El cara de tabla sigue haciendo de las suyas!», manifestó Sosa.

Aseveró que los estudiantes universitarios continuarán elevando su voz para expresar las quejas de la comunidad universitaria, haciendo énfasis en que juntos «venceremos la sombra».

Destruyeron la educación en general. Sin luz, agua, sueldos dignos, internet, ¿Cómo pretenden anunciar planes educativos fantasiosos? ¡El cara de tabla sigue haciendo de las suyas! #UCV pic.twitter.com/qOXQeKZyac

— David Sosa (@DavidGSosaE2) September 21, 2020

Ya en reiteradas ocasiones, tanto los docentes de la educación básica como los que imparten clases de varias universidades autónomas del país han denunciado que no existen condiciones idóneas para dar clases, alegando las graves fallas en la conectividad y la falta de recursos por parte de profesores y muchos alumnos para poder asistir a las lecciones, por lo que afirmaron que de esta forma la educación se volvía «excluyente».

También, los profesores de la Federación Venezolana de Maestros aseguraron que no regresarían a las aulas hasta que les mejoraran los sueldos -una homologación con la canasta básica actual que ronda los $600- y se tomaran las medidas preventivas de bioseguridad para evitar la propagación del covid-19.

La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, informó a principios de septiembre que remitió una misiva al Ministerio de Educación Universitaria para reiterar la posición de la institución de no retomar clases el pasado 16.

El documento enviado al Ministerio recalca que las 11 facultades que conforman la UCV decidieron de forma unánime no comenzar las clases en la fecha pautada por el gobierno, después de sostener un encuentro de autoridades universitarias el pasado 28 de agosto.

Para el 13 de septiembre, Nicolás Maduro dijo que se hicieron consultas sobre el inicio de clases presenciales y resaltó que ha visto la experiencia del reinicio de clases en el mundo y cómo los casos de covid-19 han repuntado, por lo que dijo que tomaron en cuenta lo hecho en el país y se determinó que «no es favorable»  impartir conocimientos de la forma tradicional.

«No hay clases presenciales el 16 de septiembre y veremos si en enero regresamos. He decidido el no regreso presencial a clases y he pedido la fórmula al vicepresidente social, ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, y al ministro de Educación Universitaria, César Trompiz, que presenten fórmulas para el inicio del periodo nuevo con teleclases o por la modalidad online», dijo Maduro en esa oportunidad.

Luego, anunció que las escuelas y liceos del país abrirán sus puertas a partir del 5 de octubre, durante las semanas de flexibilización de la cuarentena, para que los profesores tengan contacto con los representantes y alumnos pero que no retomarán las clases presenciales, sino que consistirá en un sistema de consultas y comunicación presencial para complementar las clases a distancia.

En el caso de la educación universitaria, también previó el inicio de actividades para el 16 de septiembre, cuando iniciaron los procesos de inscripción e incorporación a clases. Según el ministro de Educación Universitaria, César Trómpiz, se implementarían protocolos de bioseguridad y distanciamiento para que los alumnos acudan a sus instituciones a inscribirse.

Además, también se aplicará el plan de asesorías a partir del 5 de octubre. Mediante un sistema de citas, los profesores podrán orientar a los estudiantes en el caso de las carreras que ameriten contenidos prácticos.

Post Views: 1.726
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

clases presencialescoronavirusCrisis educativaDavid Sosaestudiantes universitariosMaestros


  • Noticias relacionadas

    • Más de 10.400 maestros fueron suspendidos del pago de «bono de guerra» en Semana Santa
      abril 28, 2025
    • Vía crucis de los maestros, por Jesús Elorza
      abril 23, 2025
    • Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
      marzo 13, 2025
    • Griselda Sánchez denuncia suspensión de salarios de maestros
      marzo 12, 2025
    • FVM a ministro Héctor Rodríguez: Queremos dialogar y aportar a la educación
      febrero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Un docente requiere de 34 salarios para cubrir la canasta alimentaria
enero 24, 2025
Al menos 1.500 maestros de Monagas fueron sacados de nómina del Ministerio de Educación
noviembre 24, 2024
TalCualVerifica | Matrícula escolar no creció como dijo el ministro Héctor Rodríguez
noviembre 12, 2024
Gobierno anuncia sistema de pasaje preferencial y plan de viviendas para maestros
noviembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda