• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estudio demuestra la eficacia de combinar vacunas de AstraZeneca y Pfizer



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

vacunas Astrazeneca y Pfizer son compatibles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 28, 2021

Combinar dosis de AstraZeneca y Pfizer en un intervalo de cuatro semanas generó menos efectos secundarios que al aplicar dos veces una misma sustancia


La Universidad de Oxford publicó dos estudios sobre la efectividad y el funcionamiento de varias vacunas contra la covid-19, lo que permitió descubrir que combinar dosis de marcas distintas puede incluso mejorar la eficiencia de la inmunización.

De acuerdo con los documentos científicos elaborados por Oxford, combinar la dosis de la vacuna AstraZeneca con la de la Pfizer/BioNTech ofrece una elevada respuesta ante la covid-19, además de generar menos efectos secundarios tras la segunda aplicación.

Esta combinación puede aplicarse con una distancia de cuatro semanas, lo que, según los resultados del estudio, permite mejorar la respuesta inmunitaria del organismo.

Otro análisis, que evaluó la efectividad de esta combinación entre AstraZeneca y Pfizer pero en un intervalo de 12 semanas, será publicado dentro de poco. Reino Unido espera los resultados para definir el rumbo de su programa de vacunación.

El estudio también demostró que ampliar el período de espera entre la primera y segunda aplicación ofrece mejores resultados. En lugar de esperar cuatro semanas para aplicar la segunda dosis, la respuesta inmune mejora al recibir la vacuna tras 45 semanas, unos 11 meses.

Por este motivo, consideran que los países con pocas capacidades para adquirir dosis pueden beneficiarse, pues no es necesario implementar la segunda dosis con demasiada inmediatez.

«Esto debería ser una noticia tranquilizadora para los países con menos suministros de vacunas, que pueden estar preocupados por los retrasos en la obtención de segundas dosis», comentó el profesor Andrew Pollard, director del Oxford Vaccine Group, según AFP.

Otro de los hallazgos permitió confirmar que una tercera dosis, seis meses después de la segunda aplicación, puede reforzar la inmunización y generar un aumento significativo de los anticuerpos, por lo que mejora la respuesta inmunitaria, incluso ante las nuevas variantes de la covid-19.

«No sabemos si se necesitarán inyecciones de refuerzo debido a la disminución de la inmunidad o para aumentar la inmunidad contra las variantes», destacó Teresa Lambe, autora principal del estudio.

AstraZeneca, prohibida en Venezuela, da resultados

Reino Unido, donde se aplican principalmente estas dos vacunas, ha progresado con el proceso de vacunación. Un 84,1% de su población adulta ya recibió la primera dosis, mientras que un 61,6% ya completó el proceso.

Gracias a su plan de vacunación, han empezado a levantar diversas restricciones y ya permiten cierto aforo en espacios públicos, así como la reprogramación de eventos y la apertura comercial.

En Venezuela, por otra parte, apenas se habían aplicado 813.877 vacunas contra la covid-19 hasta el martes 22 de junio, equivalente a un 2,7% de la población total del país.

*Lea también: VacunómetroVen: aún se desconoce dónde están 1,3 millones de vacunas anti covid-19

Mientras  el gobierno chavista espera que aliados como China y Rusia terminen de enviar las dosis prometidas, Nicolás Maduro exige al mecanismo Covax que envíe varios millones de vacunas. Sin embargo, exigió que no se incluya el producto elaborado por AstraZeneca, que tan buenos resultados ha dado en tierras británicas.

Irónicamente, Maduro dio luz verde para la aplicación de la candidata vacunal desarrollada por Cuba, Abdala, cuyos estudios y datos científicos no han sido publicados para la revisión de pares.

Ante la posible llegada de estas dosis al país, científicos del Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC) advirtieron que «su administración debería realizarse bajo la modalidad de ensayo clínico en nuestro país”. De esta manera cada uno de las personas a las que se les apliquen deberían así autorizarlo.

Post Views: 1.326
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AstraZenecaPfizer/BioNTechvacunas anticovid


  • Noticias relacionadas

    • Pfizer se prepara para lanzar una vacuna contra la variante ómicron
      enero 26, 2022
    • EEUU aprueba el uso de vacuna de Pfizer como dosis de refuerzo en chamos de 12 a 15 años
      enero 3, 2022
    • Venezuela cierra 2021 con 5,7 millones de dosis de Sputnik Light tras nuevo cargamento
      diciembre 20, 2021
    • Estudio revela que las vacunas de Pfizer y Sinovac no son efectivas ante la variante omicrón
      diciembre 15, 2021
    • EEUU autoriza un tratamiento preventivo contra la covid-19 para pacientes inmunosuprimidos
      diciembre 9, 2021

  • Noticias recientes

    • Cabello: "Esta es una Revolución pacífica, pero armada, para defendernos de quien sea"
    • Mujer pagará 10 años de cárcel por comentario en WhatsApp: familiares piden ayuda
    • Edmundo González respalda señalamientos de Boric en asesinato de exteniente Ronald Ojeda
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • Lluvias causan deslizamiento de talúd en autopista GMA y desbordamiento del río Guaire

También te puede interesar

Vacuna de Pfizer/BioNTech muestra ser efectiva en niños a partir de los cinco años
octubre 22, 2021
Dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer tiene una eficacia de 95,6%
octubre 21, 2021
Vacunómetro: Venezuela retomará las clases presenciales en un tercer pico de contagios
octubre 20, 2021
Pfizer solicitó autorización para usar su vacuna contra el covid-19 en niños de cinco a 11 años
octubre 7, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: "Esta es una Revolución pacífica, pero armada,...
      octubre 15, 2025
    • Mujer pagará 10 años de cárcel por comentario en WhatsApp:...
      octubre 15, 2025
    • Edmundo González respalda señalamientos de Boric...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda