• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estudio prevé que la diáspora venezolana alcance los 8,2 millones de emigrantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 11, 2018

Los autores del estudio advierten que su instrumento no contempla muchas variables y se limita a evidenciar la potencial crisis migratoria que se podría avecinar


Al menos 8,2 millones de ciudadanos venezolanos saldrían de las fronteras de su país para escapar de la crisis económica y satisfacer sus necesidades esenciales en otras naciones, según estima un estudio realizado por los economistas Dany Bahar y Douglas Barrios, de la Universidad de Harvard.

De acuerdo con el estudio, las variables económicas indican una mayor profundización de la crisis económica, especialmente debido a una mayor contracción en los ingresos por conceptos de petróleo. Esta situación aceleraría el proceso migratorio y, la cifra de más de 3 millones de venezolanos que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) registra fuera del país, pasaría a ser de 8,2.

Hay 3 millones de migrantes y refugiados Venezolanos según la ONU. Pero las condiciones económicas y humanitarias en #Venezuela reflejan que este número podría llegar a 8 millones. Esto es lo que descubrimos @dougbarrios y yo en una nueva herramienta: https://t.co/3IZ90lpBsk

— Dany Bahar (@dany_bahar) December 11, 2018

Si durante el 2019 se mantienen algunas variables en su nivel actual (producción petrolera, precio del petróleo y valor total de remesas anuales) el número total de migrantes venezolanos pudiera llegar a más de 8 millones. Alguien está preparándose esto? https://t.co/16WgiAnxXH

— Douglas Barrios (@dougbarrios) December 11, 2018

«La herramienta que desarrollamos muestra que, en función de los factores que determinan e ingreso extranjero de Venezuela (producción de petróleo, precio del petróleo y entradas de otras fuentes de recursos extranjeros, como remesas), el número total de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo podría llegar a 8.2 millones. Nuestro cálculo incluye los 3 millones de venezolanos que ya están fuera del país», explican en un artículo publicado en la institución Brookins.

*Lea también: Migración venezolana será atendida con enfoque humanitario por 12 países iberoamericanos

Si la evolución del flujo migratorio se da como argumentan estos economistas, Venezuela superaría la crisis de refugiados de Siria en los próximos años.

El escenario planteado se corresponde a la incapacidad de los ciudadanos para satisfacer sus necesidades más básicas, y específicamente la de alimentación. El instrumento de los economistas calcula la cantidad de caloría que podría importarse al país según los ingresos de tres factores: producción petrolera, precio del crudo y el ingreso de remesas.
En este sentido, el escenario base establece una producción de 1,17 millones de barriles por día, con un valor de 53 dólares y un ingreso por remesas de 2.400 dólares. Todos estos números según las proyecciones del último año.

Aun así, advierten que el cálculo se hace bajo la premisa de que el sistema de importación funciona sin problemas. En el caso de que los recursos se desvíen o no se asignen netamente a traer alimentos, la cifra podría ser más abultada.

«El modelo asume que las importaciones de alimentos son eficientes: el país solo importa bienes que brindarán el mayor beneficio nutricional al menor costo posible, con los bienes asignados perfectamente de modo que cada individuo reciba lo suficiente para complementar su ingesta actual cubrir estándares mínimos nutricionales. Si el proceso en la realidad no fuere tan eficiente como suponemos, es probable que estemos subestimando los números», aclaran.

Sin embargo, también reconocen que su mecanismo es simple y hay variables que no pueden arropar. Por ejemplo, no tienen en cuenta a las personas que no pueden emigrar por su escasez de recursos para realizar el viaje. «Este modelo no pretende ser una estimación precisa de los flujos migratorios, sino más bien indicar su escala potencial», concluyen.

Para acceder a la herramienta que mide la cantidad de emigrantes, pulse aquí.

Post Views: 7.329
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaDIásporaHarvardMigraciónTC EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
      junio 21, 2025
    • Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
      junio 20, 2025
    • El Museo Fénix y el «Tornado» como metáfora de la migración, por Valentina Rodríguez
      junio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
mayo 28, 2025
Trump vuelve a presionar a Harvard para que facilite datos de sus alumnos extranjeros
mayo 25, 2025
“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
#MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
mayo 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda