• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Evo Morales pide a ONU, al Papa y a Europa mediar en Bolivia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Evo Morales aterriza en México y agradece a AMLO por "salvarle la vida"
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 14, 2019

Evo Morales clama por apoyo y dice además que «si el pueblo lo pide» está dispuesto a regresar a su país para contribuir a su pacificación


El expresidente boliviano Evo Morales pidió este miércoles (13.11.2019) a la Organización de Naciones Unidas (ONU), a países amigos de Europa y al Papa Francisco que acompañen el diálogo para pacificar Bolivia, destaca Deutsche Welle.

Lea también: En los mercados municipales de Caracas la navidad ya no trae aumento de las ventas

«La violencia atenta contra la vida y la paz social», escribió Morales en Twitter y pidió acompañar «en el diálogo para pacificar nuestra querida Bolivia».

Pido a organismos internacionales como la #ONU, países amigos de Europa e instituciones como la Iglesia Católica representada por el hermano @Pontifex_es acompañarnos en el diálogo para pacificar nuestra querida Bolivia. La violencia atenta contra la vida y la paz social

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 14, 2019

Previamente, el expresidente boliviano había sugerido la presencia de exmandatarios como el uruguayo José Mujica (2010-2015) y el español José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) como mediadores entre las partes para ayudar a «la pacificación de Bolivia».

Morales hizo estas declaraciones a Radiodifusión Nacional de Uruguay, en las que defendió su gestión y aseguró que, legalmente, sigue siendo presidente de Bolivia ya que el Parlamento aún no oficializó su renuncia.

En una conferencia de prensa en Ciudad de México, donde se encuentra como asilado político, Morales lanzó un llamado a establecer un diálogo nacional para detener la confrontación en Bolivia.

Dispuesto a regresar

«Qué bueno sería un diálogo nacional, planteado desde aquí, abierto sin ser con agenda abierta, que participen (grupos) cívicos, políticos que han perdido las elecciones, movimientos sociales de los distintos sectores», expresó Morales.

El expresidente señaló que en este diálogo pueden acompañar países amigos, organismos internacionales y sostuvo que «si el pueblo (boliviano) lo pide» está dispuesto a regresar a su país para contribuir a su pacificación, pero enfatizó en que «si no hay diálogo nacional va a ser difícil parar esta confrontación».

El exmandatario denunció a la Organización de los Estados Americanos (OEA) por facilitar la crisis en Bolivia al denunciar irregularidades en los comicios del 20 de octubre y por permitir lo que califica de golpe de Estado en su contra.

«La OEA no está al servicio de los pueblos latinoamericanos y menos de los movimientos sociales; está al servicio del imperio norteamericano», dijo. Añadió que si se hubiese determinado que no ganó en la primera vuelta electoral, «entonces, cumpliendo con las normas y la Constitución, hay una segunda vuelta».

MAS toma control del Congreso

Por otra parte, el líder de la bancada del MAS, el partido del expresidente boliviano Evo Morales, Sergio Choque, fue elegido en la madrugada de este jueves (14.11.2019) como presidente de la Cámara de Diputados, destaca Infobae.

En su primer discurso anunció la elaboración de un proyecto de ley para ordenar que el Ejército retorne a los cuartales y deje a la Policía la misión de preservar el orden público de manera pacífica.

“Debemos elaborar una ley de urgencia que haga que el Ejército que hoy está en las calles retorne a los cuarteles; inmediatamente nos pondremos a trabajar”, prometió tras jurar en el cargo, en reemplazo del diputado Víctor Borda, quien renunció tras la quema de su casa y el secuestro de algunos familiares en medio de la revuelta popular en Potosí.

Choque también expresó que la Asamblea Legislativa, que permanece bajo el control mayoritario del MAS, tiene la voluntad de pacificar el país y pidió “a los sectores movilizados apaciguarnos. Ya no podemos seguir enfrentándonos”.

Luego criticó la represión policial en contra de los partidarios del ex presidente Evo Morales, quien se encuentra en el exilio en México, y denunció “al mundo que se están vulnerando los derechos fundamentales, el derecho a la libre expresión, a la vida y educación, derechos que han sido vulnerados por este golpe en complicidad con la Policía y las Fuerzas Armadas».

Cacería del «cerebro» de la violencia

Por su parte, la flamante presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, designó a sus primeros 11 ministros, de un total de 20, un día después de asumir el poder. En la nómina destacan la académica y ex diplomática Karen Longari como nueva canciller y el senador derechista Arturo Murillo como ministro de Gobierno (interior).

“Vamos a ir a la cacería de Juan Ramón Quintana (el ministro de la Presidencia de Morales), porque es un animal que se alimenta de sangre”, anunció Murillo a la prensa tras asumir su nuevo cargo. Quintana es acusado de ser el “cerebro” de las acciones contra la oposición -especialmente de guerra sucia- que supuestamente realizaba el gobierno del ex mandatario izquierdista indígena.

“La labor principal de nuestra gestión será restablecer la paz social”, dijo de su lado la mandataria, tras tres semanas de paros y manifestaciones que siguieron a las cuestionadas elecciones del 20 de octubre y que han dejado 10 muertos y unos 400 heridos, según cifras oficiales.

Post Views: 2.694
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaDeutsche WelleEuropaEvo MoralesMéxiconoticiasdwONUPapa Francisco


  • Noticias relacionadas

    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • 252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
      junio 19, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Desaparecer dos veces en México, por Alberto Ruiz Méndez
mayo 30, 2025
Llegan 315 migrantes repatriados desde México: 146 son niños y 169 adultos
mayo 29, 2025
Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores Castro
mayo 29, 2025
Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda