• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EXCLUSIVA | Presupuesto 2025 incorpora por primera vez ingresos mineros extraordinarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Presupuesto 2025
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 3, 2024

Por tercer año consecutivo TalCual obtiene los proyectos de ley de presupuesto y de endeudamiento para el ejercicio fiscal de 2025. A partir de este texto, se presentará cada día, análisis de los documentos que muestran los ingresos y gastos de la Nación presentados por la administración de Nicolás Maduro 


El proyecto de ley de presupuesto para el ejercicio fiscal de 2025 presentado este martes 3 de diciembre en la Asamblea Nacional, incorpora por primera vez desde que se diseña en Venezuela, la partida de ingresos mineros extraordinarios. Para el próximo año se presupuestó un total de 906.459 millones de bolívares (22.606 millones de dólares), de los cuales, un monto de Bs 9.088 millones se estimó para los recursos extras que se obtengan por concepto de la explotación y comercialización en el sector minero.

La estimación de las regalías mineras en el presupuesto de la Nación se incluye tradicionalmente en la partida de ingresos ordinarios no tributarios y distintos al petróleo. Este es un pago que se debe realizar en contraprestación por una concesión otorgada por el Estado para la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

De acuerdo al artículo 27 de la Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro y demás Minerales Estratégicos, «de las cantidades de oro y otros minerales estratégicos extraídos de cualquier yacimiento, el Estado tiene derecho a una participación mínima del 3% hasta un máximo del 13%, como regalía sobre el valor del producto final del mineral, el cual será establecido por el Ejecutivo Nacional».

Se entiende por ingresos ordinarios todos aquellos que se reciben o causan regularmente dentro del ejercicio fiscal giro; mientras que los ingresos extraordinarios son aquellos recibidos o causados no provenientes de actividades regulares. «No se entiende el por qué el Ministerio de Finanzas o de Planificación sacan las regalías mineras del presupuesto, o al menos no ofrece los detalles de esta partida, y crea la de los ingresos extraordinarios. ¿Qué esperan que ocurra? Puede que se esté planificando alguna medida fiscal al respecto», dijo un economista consultado que prefirió mantener su anonimato.

Desde hace cuatro años, la administración de Nicolás Maduro otorgó potestad a los gobiernos regionales (gobernaciones) para explotar y comercializar las diversas minas de oro y otros minerales como el carbón. Hasta la fecha, se desconocen las cifras oficiales de recaudación por este concepto. Se espera que en la discusión del presupuesto en el Parlamento o cuando se invite a los ministros del área, se ofrezca una explicación sobre la decisión de ubicar los recursos en materia minera en la partida de ingresos extraordinarios.

El monto de esta partida ha ido aumentado en los últimos años. Para el presupuesto de 2022, se calculó la regalía minera en Bs 1.745 millones, es decir, 2,8% del total de los ingresos ordinarios. Mientras que para 2023 se proyectó Bs 3.206 millones, lo que representa 7,7% del total y de este monto, Bs 2.137 millones se estimó por explotación del oro y Bs 1.068 millones por explotación del carbón.

Para el presente ejercicio fiscal de 2024, la regalía minera se calculó en Bs. 1.745 millones, es decir, 2,8% del total. Mientras que los Bs 9.088 millones de ingresos mineros extraordinarios de 2025 representan ahora 2,01% del total de los ingresos extraordinarios.

Los recursos extraordinarios

Para 2025, los ingresos corrientes extraordinarios por Bs 442.101 millones provendrán del sector petrolero con 53,39% de los ingresos totales, mientras que los ingresos corrientes ordinarios suman Bs 302.963 millones con 46,61% del total.

Aunque las leyes del sector hidrocarburos se establece que los aportes al Estado están integrados por el Impuesto sobre la Renta, Impuesto de extracción, consumo y exportación, regalías, dividendos y ventajas especiales, nuevamente en el informe de presupuesto para 2025 solo se indica lo correspondiente al ISLR petrolero por Bs 41.812 millones.

Expertos y organizaciones como Transparencia Venezuela han señalado que clasificar los ingresos petroleros (y ahora mineros) como extraordinarios, menoscaba los recursos de los gobiernos regionales y municipales por concepto de Situado Constitucional, el cual se calcula con base en los ingresos ordinarios. En los últimos años, esto ha sido la práctica común del Ejecutivo nacional.

Por su parte, los ingresos petroleros ordinarios se estimaron en Bs 41.812 millones y los ingresos petroleros extraordinarios se calcularon en Bs 451.189 millones, por lo que al sumarse ambas partidas suman Bs 493.313 millones. Este monto resulta 16,5% superior a los recursos petroleros proyectados para 2024 de Bs 423.158 millones.

Impuestos para el Fisco

De acuerdo al proyecto de ley de presupuesto para 2025 destaca que, de los ingresos ordinarios, los relacionados a los temas tributarios representan 95,8% del total de ingresos ordinarios (86,2% los tributos no petroleros y 13,8% los tributos petroleros).

Destaca lo previsto por recaudación de Impuesto al Valor Agregado (IVA) los cuales se estimaron en Bs 158.246 millones, seguido del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en Bs 63.186 millones y el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) continuará para el próximo año al calcularse en Bs 4.832 millones.

Mientras que el monto estimado para el resto de los impuestos como el de los licores, telecomunicaciones, patrimonio, sucesiones y juegos de envite y azar representan 3,2% del total de ingresos tributarios.

*Lea también: Delcy Rodríguez presenta ante la AN proyectos de ley de presupuesto y endeudamiento 2025

Post Views: 2.243
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

impuestosIngresos minerosIngresos no petrolerosIngresos petrolerosPresupuesto 2025


  • Noticias relacionadas

    • México responderá con más aranceles a los impuestos por Trump
      marzo 4, 2025
    • TalCual Verifica | ¿Venezuela llegó a tener apenas $740 millones en ingresos petroleros?
      febrero 26, 2025
    • Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos
      febrero 14, 2025
    • Consulta y paga tus impuestos nacionales, municipales y tasas por Bancamiga
      febrero 11, 2025
    • Bloomberg: Chevron declaró impuestos en Venezuela, pese a las sanciones
      enero 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Más códigos arancelarios serán exonerados de impuestos de importación, según decreto
enero 1, 2025
Exclusiva | Proyectos comunales serán financiados con ingresos extras del petróleo
diciembre 9, 2024
Con el presupuesto 2025 persisten las fallas del gobierno en transparencia y discusión
diciembre 7, 2024
Maduro anuncia que en presupuesto 2025 se incluyó fondo comunal por 600$ millones
diciembre 4, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda