• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Excomandantes de las FARC pidieron perdón por secuestros en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Excomandantes de las FARC pidieron perdón por secuestros en Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 15, 2020

Los ahora miembros del partido político FARC admitieron que el secuestro dejó una profunda herida en el alma de los afectados e hirió de muerte su legitimidad y credibilidad


Ocho excomandantes de la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pidieron perdón por los secuestros cometidos en medio del conflicto armado de Colombia y reconocieron que fue un gravísimo error del que se arrepienten.

Es la primera vez desde que se firmó el acuerdo de paz con las FARC, en noviembre de 2016, que algunos de sus antiguos comandantes, incluido su máximo líder, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, piden perdón y aceptan que se equivocaron reseñó Reuters.

“Estamos aquí para, desde lo más profundo de nuestro corazón, pedirles perdón público a todas nuestras víctimas de secuestro y a sus familias”, dijo una declaración de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), el partido político que surgió del acuerdo de paz y que mantuvo el mismo acrónimo del grupo rebelde.

“Hoy, después de haber silenciado para siempre nuestros fusiles, en el sosiego de la vida civil que nos ha permitido la reflexión profunda sobre la guerra en la que participamos y fuimos protagonistas por más de 50 años, queremos decirles que el secuestro fue un gravísimo error del que no podemos sino arrepentirnos”, aseguraron en la declaración.

FARC sienten verguenza

El desmovilizado grupo guerrillero es acusado por el Gobierno y grupos de derechos humanos de haber cometido miles de secuestros de civiles y de efectivos de las Fuerzas Armadas, en medio del conflicto interno de más de medio siglo que ha dejado más de 260.000 muertos y millones de desplazados.

Las FARC convirtieron la toma de rehenes en una importante fuente de financiación de su lucha armada y en un arma política, según fuentes de seguridad y analistas.

Los ahora miembros del partido político FARC admitieron que el secuestro dejó una profunda herida en el alma de los afectados e hirió de muerte su legitimidad y credibilidad, al haber arrebatado la libertad y la dignidad de las personas a las que privaron de la libertad.

Los excomandantes rebeldes dijeron sentir como “una daga en el corazón, la vergüenza” por no haber escuchado el clamor del niño Andrés Felipe Pérez, que murió de cáncer esperando reencontrarse con su padre secuestrado por las FARC y quien perdió la vida a manos de la guerrilla cuando intentó escapar.

Los líderes de la FARC reiteraron su compromiso y voluntad para rendir cuentas ante la justicia y dar las explicaciones a la sociedad colombiana.

Los antiguos jefes de las FARC rinden actualmente sus testimonios ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), un tribunal que puede imponer penas restrictivas de libertad de entre cinco y ocho años a quienes reconozcan su responsabilidad y confiesen los delitos.

Sin embargo, quienes sean condenados sin asumir sus responsabilidades serán sentenciados a penas de cárcel de entre 15 y 20 años.

El acuerdo de paz permitió en su momento la reincorporación a la vida civil de unos 13.000 guerrilleros, aunque con el paso del tiempo algunos regresaron a la lucha armada y desconocieron el pacto.

Post Views: 621
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FARCRodrigo LondoñosecuestroTimochenko


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno de Colombia confirmó que ELN tiene secuestrado a padre del futbolista Luis Díaz
      noviembre 2, 2023
    • Fiscal colombiano asegura que padre de futbolista secuestrado podría estar en Venezuela
      octubre 29, 2023
    • ¿Por qué Maduro ataca la minería ilegal en Yapacana pero deja de lado el Arco Minero?
      septiembre 14, 2023
    • Detuvieron en Maturín al hermano de Hugo «el Pollo» Carvajal y se desconoce su paradero
      septiembre 5, 2023
    • Abogado del «Pollo” Carvajal descartó colaboración con la justicia de EEUU
      agosto 5, 2023

  • Noticias recientes

    • Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU, muere a los 100 años
    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión sobre la nueva negociación?
    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel F. Peña Barrios
    • ¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Condenan a casi 18 años de cárcel a quien mantuvo en cautiverio a Morella León por 31 años
junio 21, 2023
ELN, disidentes de la FARC, Clan del Golfo y 45 grupos paramilitares azotan al Táchira
mayo 14, 2023
Colombia incauta 6,7 kilos de oro procedente de zona fronteriza con Venezuela
abril 7, 2023
Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias de las FARC
marzo 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU, muere...
      noviembre 30, 2023
    • Brasil redobla presencia militar en frontera por tensiones...
      noviembre 29, 2023
    • Guyana convoca un acto para «demostrar patriotismo»...
      noviembre 29, 2023

  • A Fondo

    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023
    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023

  • Opinión

    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto...
      noviembre 30, 2023
    • Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel...
      noviembre 30, 2023
    • ¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael...
      noviembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda