• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expertas de la ONU alertan sobre aumento de desapariciones forzadas antes del #28Jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desapariciones forzadas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 30, 2024

A juicio de cinco expertas del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas, estas acciones «podrían tener un efecto disuasivo y obstaculizar el derecho de la población a votar libremente» en las presidenciales. Recordaron que privar a una persona de su libertad, la negativa a reconocer su detención, además de ocultar su paradero «la sitúa fuera de la protección de la ley. Esto constituye una desaparición forzada, independientemente de la duración»


Cinco expertas de la ONU advirtieron este martes 30 sobre el «alarmante aumento» de las desapariciones forzadas en Venezuela, al menos desde diciembre del año pasado, en medio de un contexto de persecución contra ciudadanos que ejercen sus derechos a la libertad de expresión, asociación y participación antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

En un comunicado, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU –conformado por Aua Baldé, Gabriella Citroni, Angkhana Neelapaijit, Grażyna Baranowska y Ana Delgadillo Pérez– denunció que las personas reportadas en desaparición forzada son integrantes de partidos de oposición y militares.

A juicio de las expertas de la ONU, estas desapariciones «podrían tener un efecto disuasivo y obstaculizar el derecho de la población a votar libremente» en las presidenciales.

«Estas detenciones prolongadas y en régimen de incomunicación equivalen a desapariciones forzadas. Las mismas parecen seguir un patrón según el cual las personas son privadas de libertad por las autoridades estatales, llevadas a centros de detención reconocidos y ahí privadas de sus derechos fundamentales como el contacto con el mundo exterior y el acceso a asistencia letrada», afirmó el Grupo de la ONU.

Desde el mes de enero, varios activistas políticos, militares y defensores de derechos humanos han sido detenidos y acusados de estar involucrados en presuntas conspiraciones. Sus familiares y abogados han denunciado que se mantienen en desaparición forzada, como es el caso de Henry Alviárez y Dignora Hernández, ambos del partido Vente Venezuela, o la teniente Karen Nayarit Gómez, vinculada a la operación «Brazalete Blanco».

*Lea también: Hugo Marino Salas: desaparecido hace cinco años y sin respuesta alguna del Estado

Las expertas recordaron que privar a una persona de su libertad, la negativa a reconocer su detención, además de ocultar su paradero «la sitúa fuera de la protección de la ley. Esto constituye una desaparición forzada, independientemente de la duración de dicha privación de libertad u ocultación».

Afirmaron que «es crucial que se garantice sin demora información precisa» sobre estos detenidos a sus familiares y abogados. Las expertas destacaron que la desaparición forzada «conlleva la violación de múltiples derechos humanos», entre ellos varios de sus derechos fundamentales.

El Grupo de Trabajo de la ONU instó al gobierno venezolano no solo a «prevenir, erradicar y enjuiciar todo acto de desaparición forzada», sino a proporcionar «información sobre la suerte y el paradero de las personas actualmente detenidas en régimen de incomunicación por el Estado, y a que les ofrezca todas las garantías legales, incluido el derecho a comunicarse con sus familiares y a recibir visitas de éstos, el acceso a asistencia letrada de su elección y el derecho a comparecer ante un tribunal competente para determinar la legalidad de su detención».

También expresó su disponibilidad de brindar cooperación y asistencia técnica, con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos humanos de los detenidos y sus familiares, «y que cualquier caso de desaparición forzada se investigue de acuerdo con el derecho internacional de los derechos humanos».

Post Views: 1.603
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desapariciones forzadasGrupo de Trabajo de la ONUPersecución política


  • Noticias relacionadas

    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical detenido por «terrorista»
      mayo 14, 2025
    • Provea ratifica desaparición forzada de Eduardo Torres tras comunicado del fiscal
      mayo 14, 2025
    • Con caso de Eduardo Torres se reafirma patrón contra defensores de DDHH, afirma Provea
      mayo 13, 2025
    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre en Caracas
      mayo 9, 2025
    • Excarcelan a padres del teniente Rodríguez Araña tras más de 20 días detenidos
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales de Yaracuy
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa exige fe de vida y libertad plena
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria de 14 españoles en Venezuela
    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo

También te puede interesar

TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
mayo 6, 2025
«Contra su esposo no hay nada»: audiencia contra yerno de Edmundo González será el #19May
abril 26, 2025
«Nos tienen vigilados»: la última denuncia de los padres del teniente Rodríguez Araña
abril 22, 2025
«Cada día sin Rafael es una carga pesada»: reclaman libertad de yerno de Edmundo González
abril 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales...
      mayo 18, 2025
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa...
      mayo 18, 2025
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda