• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Experto advierte que no hay plata para subir el salario mínimo más allá de 50 dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La creación de riqueza y libertad. Una narrativa para el cambio salario mínimo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | marzo 2, 2023

Francisco Chirinos, presidente del Colegio de Economistas del Distrito Capital, dice que es «complicado» subir el salario mínimo más allá de 50 dólares debido a la débil producción nacional y a altos niveles de inflación 


El presidente del Colegio de Economistas del Distrito Capital, Francisco Chirinos García, considera que actualmente en Venezuela no hay suficiente dinero como para que el Ejecutivo decrete un aumento del salario mínimo que sea superior a los 50 dólares.

Sí reconoció que el poder adquisitivo en el país está «pulverizado» y muy por debajo de los límites de subsistencia, pero entiende que hay un deterioro por falta de inversión y por la baja producción.

En ese sentido, Chirinos que en una primera fase, el Estado debería subir el salario mínimo entre 30 y 50 dólares; con lo que se estaría creando una política económica “seria” para poder hablar de una efectiva recuperación económica.

*Lea también: Encuesta Venamcham: 64% de los empresarios indexa el salario al dólar

Una vez que ya la economía del país comience a andar y se trabaje para reducir la inflación, ya se puede considerar un nuevo reajuste del salario en una segunda fase. Por ello cree que cumplir las exigencias de los trabajadores y docentes del sector público de que se suba el sueldo a lo que piden –por el orden de los 600 dólares– es «complicado» porque la inflación en enero fue del 40% y está a un poco más de 10 puntos de volver a un índice de hiperinflación.

“Habría que llevarlo a una primera fase a alrededor de los 50 dólares. Si es dinero inorgánico, sacado de la nada, va a elevar la inflación porque una cosa tiene que ver con la otra”, dijo en entrevista concedida a Radio Fe y Alegría, donde agregó que se desconoce de dónde el gobierno está sacando el dinero para poder pagar y advirtió que si no hay respaldo para ello, se vuelve a repetir el ciclo de devaluación.

A juicio de Chirinos, las autoridades necesitan tener cifras reales para hacer sus estimaciones económicas con el fin de que atiendan pronto esta situación con el salario mínimo, por lo que recomendó –entre otras cosas–  que se piense en la privatización o que se les devuelva a sus dueños las empresas que fueron expropiadas, al igual que sugiere que se reduzca a 0,5% lo que es el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.

Post Views: 1.457
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colegio de Economistas del Distrito CapitalFrancisco ChirinosProducciónRadio Fe y AlegríaSalario


  • Noticias relacionadas

    • «Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento
      marzo 22, 2023
    • Sindicato de maestros de Sucre rechaza aplicación de «horarios mosaico» en escuelas
      marzo 18, 2023
    • «Por protestar»: trabajadores de escuela en El Valle denuncian suspensión de salario
      marzo 15, 2023
    • Educadores en protesta: El salario de los trabajadores no está en negociación
      marzo 6, 2023
    • UCV rechaza política salarial oficial que ha depreciado el salario 81,25% en 11 meses
      marzo 6, 2023

  • Noticias recientes

    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo" brazo ejecutor de Nicolás Maduro
    • Israel sorprende en béisbol y en política, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Desinformación y censura, dos grandes telarañas, por Pablo Quintero M.
    • La noche de Tango Alfa y JoseLit, por Javier Ignacio Mayorca
    • El camino y el cambio, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Desigualdad salarial y precariedad laboral: la realidad de los trabajadores en Venezuela
marzo 3, 2023
Gobierno juramenta cinco mesas de trabajo tras ola de protesta salarial en Guayana
marzo 3, 2023
Coordinador en Delta Amacuro de la CBST asegura que habrá aumento para los docentes
marzo 3, 2023
Oscar Figuera: «Lo que el gobierno está incubando es una protesta de magnitudes inmensas»
marzo 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también...
      marzo 22, 2023
    • Instituto Nacional de Higiene emitió alerta por lotes...
      marzo 22, 2023

  • A Fondo

    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023

  • Opinión

    • Israel sorprende en béisbol y en política, por Luis...
      marzo 23, 2023
    • Desinformación y censura, dos grandes telarañas,...
      marzo 23, 2023
    • El camino y el cambio, por Fernando Luis Egaña
      marzo 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda