• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expertos advierten que central hidroeléctrica en Guri trabaja a «media máquina»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

electricidad guri Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 31, 2022

Según el ingeniero Raúl Azparren, de los más de 13 mil megavatios que se generan en Guri se están produciendo alrededor de 8.000


Expertos en materia eléctrica de la organización «Activos por la Luz», advirtieron que la central hidroeléctica ubicada en Guri, estado Bolívar, está trabajando a la mitad de su capacidad instalada, lo que influye indudablemente en el suministro de energía en el país y en el racionamiento eléctrico que se está evidenciando en el interior de Venezuela.

Raúl Azparren, ingeniero, y Jesús Saavedra, geógrafo, conversaron con Fe y Alegría el miércoles 30 de marzo donde afirmaron que las fallas en las plantas termoeléctricas en el estado Zulia y en el mismo complejo instalado en Guri traen como consecuencia apagones y racionamiento tanto en la entidad occidental como en Táchira, Mérida, Trujillo, Lara y Barinas.

Azparren explicó que todo el sistema interconectado nacional suma 31.000 megavatios, de los cuales 18 mil son generados por hidroeléctricas. En ese sentido, refirió que en Guri se generan 13.580 megavatios, pero actualmente solo genera alrededor de 8.000.

*Lea también: La improvisación dejó a Venezuela seca, a oscuras y cocinando a leña 

“La capacidad de generación en todas las plantas suma unos 31 mil megavatios. Estamos hablando de las centrales hidroeléctricas de Guri, Caruachi y Macagua, además de las plantas termoeléctricas de Tacoa, Planta Centro y las 2 o 3 del Zulia. La capacidad de Guri, por ejemplo, es de 13580 megavatios, pero en la actualidad está generando unos 8 mil megavatios. Ese es uno de los problemas que tenemos”, destacó.

Destacó que la Sala Uno del complejo hidroeléctrico instalado en Bolívar está fuera de servicio y debe ser atendida en la brevedad posible para recuperar la hidrogeneración, mientras que en la Sala Dos hay dos unidades que no están funcionando. En paralelo, sugiere, que se tiene que ir recuperando la generación en las termoeléctricas y permitir así que el sistema se robustezca.

Por su parte, Saavedra  hizo énfasis en que debido al «deterioro institucional» que sufre el país desde hace más de 20 años y el fracaso de los planes establecidos por el Ejecutivo, es lo que ha generado la crisis eléctrica. Estos elementos, junto a un «mal manejo» de la crisis y la opacidad de la información causa zozobra en la población.

*Lea también: Hasta ocho horas diarias sin electricidad padecen localidades de los estados occidentales

Para diciembre de 2021, un estudio de precisión ciudadana realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), se indicaba que casi un tercio de la población del país denunció perder la energía eléctrica en sus hogares todos los días.

Según la investigación, de ese 30,9% “el 14,7 registró cortes en el fluido eléctrico al menos una vez al día”, mientras que el restante (16,2%) reportó interrupciones en el servicio “más de una vez” durante el mismo lapso de tiempo.

No obstante, desde hace más de una década se ha hecho evidente la destrucción del sistema eléctrico nacional por acciones de la gerencia designada en un primer momento por Hugo Chávez y posteriormente por el gobernante Nicolás Maduro.

Los apagones son cada vez más habituales en un país con la mayor reserva de petróleo del mundo pero donde las plantas termoeléctricas no aportan ni 7% de la energía que se consume, amén de no servir de respaldo a la generación hidroeléctrica.

Con información de El Estímulo

Post Views: 10.247
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagonesCrisis eléctricaGuri


  • Noticias relacionadas

    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025
    • España y Portugal empiezan a recuperar la normalidad tras apagón
      abril 28, 2025
    • Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
      marzo 19, 2025
    • Comerciantes en Táchira: «De 12 horas de trabajo siete son sin luz»
      marzo 10, 2025
    • Apagón masivo en Chile: autoridades descartan que se trate de un ataque
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?

También te puede interesar

Zulianos viven apagones diarios de hasta más de cuatro horas
enero 31, 2025
En Mérida denuncian que «volvieron los apagones» de cuatro horas
enero 29, 2025
Comerciantes piden mesas técnicas para atender crisis eléctrica en Nueva Esparta
noviembre 28, 2024
Colegio de Abogados de Nueva Esparta pide a las autoridades declarar estado de emergencia
noviembre 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda