• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Expertos apoyan la política social de transferencias directas del Plan País



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 29, 2019

El proyecto de reconstrucción nacional impulsado por el Parlamento incluye un modelo que ha probado ser exitoso a escala mundial, ofreciendo ayuda a los más necesitados al mismo tiempo que recupera el valor del trabajo y sientas las bases para el crecimiento económico


Economistas e investigadores respaldaron este domingo, la política social del Plan País, destacando que su propuesta de ofrecer transferencias directas a los venezolanos más necesitados permitirá atender de manera eficiente y transparente la emergencia humanitaria compleja y la inseguridad alimentaria provocada por el régimen de Nicolás Maduro.

“La literatura indica que las transferencias directas no solo pueden jugar un rol en reducir paliativamente la pobreza de ingresos, sino que también pueden promover la autonomía económica (y social) y la autosuficiencia”, indica el economista Douglas Barrios, investigador de la Universidad de Harvard.

Barrios manifestó que en el documento se establece que en el marco de la nueva política social “se sustituirán los esquemas de subsidios indirectos, ineficientes y regresivos” como los CLAP por “subsidios directos, eficientes y progresivos”; a lo que agregó que “esta política se implementará con apoyo de mecanismos tecnológicos y de información que permitan identificar adecuadamente a los sectores de la población que se verán beneficiados por estos subsidios”.

Asimismo, Barrios resaltó que las transferencias directas registran “impactos estadísticamente significativos” en temas como niveles de pobreza, desigualdad, gasto en alimentación, ausentismo escolar, desarrollo de habilidades cognitivas, uso del sistema de salud, diversidad alimenticia, ahorros, acceso al sistema de financiero y a insumos agrícolas, y microemprendimientos.

“Facilitar las condiciones para que se puedan generar millones de empleos de calidad, desarrollar miles de emprendimientos y recuperar estructuralmente los servicios debe ser un eje central del Plan País. Pero en el contexto de la emergencia humanitaria, un esquema de transferencias directas bien diseñado e implementado puede ser una respuesta rápida que tenga muchas externalidades positivas sobre la pobreza y la autodeterminación de los venezolanos”, subrayó Barrios.

Los beneficios de las transferencias directas también influyen en la reducción del empleo infantil y del abuso doméstico, el aumento del poder de decisión de la mujer en el hogar y el uso de anticonceptivos, de acuerdo con diversos informes sobre la materia.

En este sentido, economistas como el diputado y vicepresidente de la Comisión Especial Plan País, José Guerra, explicó que el proyecto de reconstrucción nacional “contiene una política social clara: el incentivo al trabajo productivo, para lo cual hace falta reactivar la economía. Pero hay una realidad, más de un millón de familias en pobreza extrema a las que hay que ayudar. La transferencia directa es el mejor sistema para ello”.

Guerra recordó que “todos los países tienen programas sociales” a lo que agregó: “Un programa social como el previsto en el Plan País basado en subsidios directos al consumidor, en lugar de subsidios indirectos al productor, no es solo para darle viabilidad política a la transición sino principalmente un acto de justicia que ayudará a mejorar el consumo privado”.

Lea También: A seis meses del asesinato del capitán Acosta Arévalo y todavía no se ha hecho justicia

De la misma manera, el sociólogo Luis Pedro España, coordinador técnico del área Social del Plan País e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello, afirmó que “el Plan de Emergencia Social es el inicio del Plan de Desarrollo Social de Plan País. El sistema de transferencias directas es solo uno de los 12 programas sociales de la Fase de Emergencia. Nuestra visión de transformación social incluye una perspectiva global y multisectorial”.

Economistas aseguraron que los programas de transferencias monetarias directas son herramientas exitosas de protección social, que más de 100 países de bajos o medianos ingresos los usan.

Post Views: 1.408
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Plan PaísTransferencias DirectasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales retrasan su excarcelación
    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi

También te puede interesar

Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales...
      noviembre 5, 2025
    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras...
      noviembre 4, 2025
    • Cabello insta a prepararse "para lo peor", aunque considera...
      noviembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda