• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Expertos apuntan a una segunda vuelta impredecible en Colombia por votantes «indecisos»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

VOA Colombia elecciones Medellín AFP Petro Hernández
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 30, 2022

En tres semanas Gustavo Petro y Rodolfo Hernández deberán medirse nuevamente en las urnas para definir quién será el nuevo presidente de Colombia para el período 2022-2026

Texto: Jairo Chacón


Tras una campaña polarizada y marcada por el enfrentamiento de los candidatos, antes que por la defensa de sus propuestas, el izquierdista Gustavo Petro -del Pacto Histórico- ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia; sin embargo, deberá ir a una segunda vuelta, con Rodolfo Hernández del movimiento Liga de Gobernantes contra la Corrupción, quien alcanzó el segundo lugar en la jornada electoral de este domingo, desplazando a Federico Gutiérrez.

De acuerdo con la Constitución de Colombia, al no obtener ninguno de los candidatos más del 50% de los votos, ambos tendrán que ir a una segunda vuelta, que se realizará en tres semanas, es decir, el 19 de junio del presente año. Mientras que el candidato de la izquierda obtuvo más de un 40% de los votos, Hernández superó el 28%, mientras que Federico Hernández recaudó se quedó en torno al 24%.

De acuerdo con analistas consultados por la Voz de América el resultado era previsible, frente al ganador de la elección, sin embargo, no tenían proyectado que el ingeniero Hernández desplazaría a Gutiérrez al tercer puesto.

En estas tres semanas se prevé que Petro y Hernández muevan sus piezas para lograr alianzas estratégicas con el resto de los candidatos, especialmente con Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo -quienes cosecharon un apoyo popular importante- con lo cual sumarían los votos necesarios para alcanzar esa mitad más uno que les dé la victoria y los lleve a la Casa de Nariño durante los próximos cuatro años, a partir del 7 de agosto de 2022.

En diálogo con VOA, el economista Alejandro Useche señaló que “los días que vienen serán de una intensa actividad para las dos campañas, buscando sumar al máximo para sus huestes los votos de los cuatro candidatos que no alcanzaron un tiquete a una segunda vuelta”.

El experto advirtió que “hablar de izquierda o de derecha debe hacerse con mucho cuidado, porque ninguna de las dos, es ni buena, ni mala, pero sí hay peligro en los extremos”, dijo.

“Hablar de la extrema derecha y de la extrema izquierda, sobre todo en casos como el de Colombia y América Latina ha resultado ser peligroso y ha generado orientaciones, modelos económicos y políticos que han profundizado muchas problemáticas de la región. Ahora hay un nuevo actor, los independientes del ingeniero Rodolfo Hernández”, subrayó.

Recalcó que en el caso colombiano los candidatos hasta el momento -a su parecer- han expresado opiniones, ideas, planes de gobierno que no tienden hacia un modelo comunista, “sin embargo hay temor en muchos sectores de una presidencia de izquierda, que tienda a aplicar un modelo económico totalitarista y autoritario que se oriente hacia el comunismo como el caso de Venezuela», analizó Useche para VOA. «Personalmente creo que eso no sucederá”

Entre tanto el politólogo de la Universidad del Rosario, Mauricio Jaramillo, señaló a la Voz de América que ante el triunfo de Petro -en la primera vuelta- el país seguirá polarizado a la espera de los resultados de la segunda. Sin embargo, ante el resultado de esta primera vuelta, opina, se crea un nuevo escenario con la entrada de Rodolfo Hernández.

*Lea también: Gustavo Petro y Rodolfo Hernández son los candidatos que van a segunda vuelta en Colombia

Qué vendrá para Colombia

Jaramillo, explicó que lo que vendrá para Colombia es enfrentar una polarización creciente, ahora entre la izquierda y un candidato independiente que tiene como lema de campaña sacar a los corruptos del gobierno.

“Creo que en Colombia, a pesar de que ha sido un Estado muy estable en los últimos tiempos -a diferencia de sus vecinos como Ecuador, Perú y Bolivia- es posible que venga una etapa de convulsión social, manifestaciones, divisiones y polarización, por eso la gobernabilidad dependerá -en últimas- de la capacidad que pueda tener el próximo presidente para construir consensos amplios”, manifestó a la VOA.

Analistas señalaron que el electorado castigó en las urnas tantos años de gobierno de la derecha, al demostrar que el capital político de los que acompañaron a Federico Gutiérrez está agotado.

De acuerdo con la posición del politólogo de la Universidad del Rosario, Yann Basset, compartida con VOA, para la segunda vuelta entre Petro y Hernández se dará un enfrentamiento inédito entre la izquierda y los independientes, con alguna ventaja para Hernández, según las encuestas; sin embargo, todo dependerá de las alianzas que haga con los candidatos.

“Una buena parte de los electores de Gutiérrez acompañarían a Hernández, lo que facilitaría una victoria del ingeniero. Sin embargo, hay un número de seguidores que están indecisos”, agregó.

*Lea también: Juan Pablo Guanipa: nuevo presidente de Colombia debería seguir desconociendo a Maduro

La tarea es con los indecisos

Expertos señalaron que la tarea de los cuadros directivos de las campañas es lograr convencer a los indecisos que las propuestas de los candidatos no son populistas sino realizables.

No será nada fácil, especialmente en temas que se vendieron como ejes de su programa de gobierno y ahora, son negadas o transformadas.

Los mismos candidatos trataron de cuestionarse las propuestas en los debates, pero las redes sociales han sido los canales para desmontarse de estas y dar un viraje para no perder simpatizantes y votos, sostuvieron los analistas consultados por la VOA.

Post Views: 2.517
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones presidenciales ColombiaGustavo PetroRodolfo HernándezVOA


  • Noticias relacionadas

    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas: rechazan exclusión de países
      octubre 15, 2025
    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025
    • Petro pide explicaciones a María Corina Machado por una carta enviada en 2018 a Netanyahu
      octubre 11, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden a Petro intervenir
      octubre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo

También te puede interesar

EEUU revoca visa a Gustavo Petro y este denuncia violación del derecho internacional
septiembre 27, 2025
Petro pide investigar lancha hundida en Dominicana: «Es posible que fueran colombianos»
septiembre 23, 2025
Petro tacha de asesinato el ataque de EEUU a «narcolancha» en el Caribe
septiembre 16, 2025
EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
septiembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda