• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Expertos refutan reportaje de El Espectador sobre posible nuevo apagón en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 23, 2019

Varios expertos en materia eléctrica en Venezuela consideran que es «alarmista» pensar que «en cuestión de horas» podría venir un nuevo apagón y que lo que buscarían es generar miedo

Autor: El Pitazo


El ingeniero y consultor internacional de sistemas eléctricos José Aguilar, refutó la información publicada por El Espectador titulado “Venezuela: A días de apagarse totalmente”, según la cual el país depende del funcionamiento de un solo autotransformador (AT) de la central de Guri, que de fallar dejaría a oscuras a todo el territorio nacional.

El experto eléctrico destaca que si bien es cierto que una falla en el AT en funcionamiento generaría un apagón, este no sería definitivo ni duraría 39 días como se afirma en la nota, pues con nuevas operaciones se puede restablecer el servicio, obviamente con una mayor restricción de energía. Por eso considera necesario recuperar los equipos generadores de la casa de máquina 2 de Guri.

Enfatiza que hablar de un apagón a gran escala en cuestión de horas es “alarmista, infundado e irresponsable”.

La nota de El Espectador afirma que dos transformadores en Guri colapsaron en marzo y solo uno asume la carga de todo el país.

*Lea también: Foro Penal contabiliza 790 presos políticos en todo el país

“No es cierto que son dos de los tres transformadores, hay muchos más, sólo que estos son claves en estos momentos, porque se está dependiendo de ellos que son realmente el respaldo, cuando esa no es su función primaria… ¿Y por qué ocurre esto? Porque la vía natural para alimentar el sistema de las tres líneas de 765 kV, responsables de 80 % de la energía del Centro y Occidente de Venezuela, no puede funcionar adecuadamente, ya que entre 6 y 7 de las 10 máquinas de generación en Casa de Máquinas 2 de Guri (capacidad instalada total de 7.580 MW), están indisponibles a causa de los daños causados por falta de mantenimiento y de las maniobras irresponsables producto de los apagones al recuperar la carga después del 7 de marzo”.

Para el profesor de Ingeniería en Electricidad de la Universidad de Los Andes, Pedro Mora, el reportaje del rotativo colombiano presenta numerosas imprecisiones. “La salida de la Casa de Máquinas 2, tiene 10 transformadores de 20/765 KV, no uno. Sí es cierto que en esa casa solo funcionan 4 de las 10, lo cual no se menciona en el texto… En fin, la supuesta persona ligada al ministro (de Energía Eléctrica, Igor Gavidia) que dio la información pareciera generar más una matriz de miedo que de veracidad”.

De acuerdo con la opinión de un exdirectivo de Corpoelec, quien prefirió mantener en reserva su identidad, aunque está en desacuerdo con que el apagón se prolongaría por 39 días, apunta que de ocurrir esa falla en el AT3 debería observarse la capacidad de respuesta y de ejecución del personal técnico de la corporación eléctrica. Además, se tendría que revisar si las decisiones políticas a la hora de la recuperación de las cargas estarán por encima de las técnicas, porque eso puede causar más inconvenientes para la recuperación del sistema.

Apunta el exgerente de Corpoelec que los mayores problemas se presentarían en el Centro y Occidente del país, debido a que el sistema está débil a consecuencia de los problemas en la generación termoeléctrica, lo que incidiría “en la recuperación del voltaje y la frecuencia en todos los nodos del sistema”.

Sin diagnóstico real

Aclara Aguilar que en la nota se confunde un autotransformador con un generador, que son dos máquinas enteramente diferentes. Esto ocurre cuando se dice que “solo un generador tuvo que asumir la carga que tenían tres aparatos”.

Dice el experto que el sindicalista Alexis Rodríguez, (Fetraelec) tiene en buena parte razón al referirse a que el Gobierno “no tiene un diagnóstico real de la situación y desconoce cómo resolverlo”, tal como declaró Rodríguez a elespectador.com.

En relación con el posible aporte tecnológico de los chinos y rusos para ayudar a resolver el problema eléctrico en el país, Aguilar afirma que no cuentan con la experiencia para lidiar con el problema actual, máxime con una urgencia donde no hay margen para el ensayo y el error.

*Lea también: Diputados denuncian que desde fuera quieren eliminar el Parlasur

“La tecnología del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Venezuela se basa en los estándares de ingeniería del mundo occidental, que son muy diferentes a los de esos países”, agregó el ingeniero y consultor internacional de sistemas eléctricos.

El exgerente de Corpoelec recuerda que la tecnología usada en Venezuela es estadounidense y alemana, por lo que requería de mucho tiempo para que se pueda aplicar alguna solución proveniente de China o Rusia y no los 30 días que plantea el reportaje.

Sobre piezas de remplazo para los transformadores, Aguilar indica que, para empezar, “la empresa austriaca Andritz no tiene nada que ver en este tema eléctrico, ellos son fabricantes de turbinas hidroeléctricas. Lo que se requiere es la recuperación del AT2 o el AT1, (lo que sea más conveniente y rápido), pero tienen que hacerse adaptaciones y cuentan con todas las piezas necesarias en el país, además de hacerle mantenimiento al AT3. El problema es que, aparentemente, carecen del “know how” (del conocimiento) para hacerlo, sumado al ambiente hostil dentro de la empresa, por lo que si algo sale mal, los trabajadores y técnicos puedan ser torturados y hasta perecer”.

Agrega que los fabricantes de los AT son Westinghouse (hoy Siemens) para el AT1, General Electric para el AT2, y Alstom para el AT3.

En relación con la posibilidad que maneja el Gobierno de hacer una reconversión de los sistemas y adaptarlos a tecnologías chinas o rusas, Aguilar dice que es una locura. Recomienda: “Recortar la carga en el AT 3. Recuperar unidades indisponibles en la Casa de Máquinas 2 de Guri y resolver la situación causada por la misma negligencia de ellos con el AT1 o AT2. Por último, deben pedir un nuevo banco con su reserva. Este último paso llevaría de dos a dos años y medio”.

Aguilar advierte sobre las consecuencias de asumir las soluciones a la ligera. “Precisamente, por el largo tiempo de entrega es que no hay margen para el ensayo y el error. Las consecuencias serían de naturaleza catastrófica para el país y su ya maltrecha economía. Su reemplazo representan unos 45 millones de dólares. El no poder tener la disponibilidad de las tres líneas del sistema de 765 kV por dos a tres años representa una pérdida de $108 millones de dólares diarios; es decir, más de $78 millardos en dos años”.

Es por eso que la improvisación, partidización y la politiquería en un tema tan técnico no tiene cabida ni con el régimen y mucho menos en un gobierno de transición, opina Aguilar.

El exgerente de Corpoelec observó como un error de escritura el que se diga que en mes y medio se pueden recuperar las plantas termoeléctricas. “Debió decir un año y medio, que es lo que se necesita para poder comprar los repuestos y traer al personal técnico. Además, en este momento nadie le da crédito a Corpoelec ni al gobierno de Maduro”, puntualizó.

Post Views: 2.758
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El EspectadorGuriJosé AguilarSistema Eléctrico Nacional


  • Noticias relacionadas

    • Bajón de electricidad se extendió en todo el país este #11Abr
      abril 11, 2022
    • Expertos advierten que central hidroeléctrica en Guri trabaja a «media máquina»
      marzo 31, 2022
    • En el occidente del país los cortes, bajones y racionamientos de luz son pan de cada día
      marzo 12, 2022
    • Varias zonas de Caracas reportan fallas de electricidad este #9Feb
      febrero 9, 2022
    • Nuevo bajón de electricidad nacional afecta señales telefónicas
      febrero 7, 2022

  • Noticias recientes

    • En las Américas se contabilizan 33 casos probables de hepatitis aguda grave en niños
    • Rafael Simón Jiménez asegura que el chavismo es"perfectamente derrotable"
    • ¿Carlos Faría llega para destrabar los apuros financieros de la administración madurista?
    • En varias universidades del país salieron a protestar por mejores salarios este #18May
    • OPS: Venezuela, Paraguay y Brasil registraron aumento en el número de muertes por covid-19

También te puede interesar

Corpoelec certificó a 99 pilotos de drones para vigilar el Sistema Eléctrico Nacional
febrero 4, 2022
Corpoelec le agrega drones a la vigilancia del Sistema Eléctrico Nacional
enero 31, 2022
Gobierno pretende poner fin a fallas eléctricas con una “sala situacional”
enero 22, 2022
Gobierno justifica apagón del #18Ene como una «nueva arremetida» contra el SEN
enero 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En las Américas se contabilizan 33 casos probables...
      mayo 18, 2022
    • Rafael Simón Jiménez asegura que el chavismo es"perfectamente...
      mayo 18, 2022
    • ¿Carlos Faría llega para destrabar los apuros financieros...
      mayo 18, 2022

  • A Fondo

    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022
    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022

  • Opinión

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes...
      mayo 18, 2022
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?,...
      mayo 18, 2022
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda