• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ingeniero exempleado de Corpoelec explica las causas de los apagones de marzo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 31, 2019

La incapacidad a la hora de lograr restablecer el servicio con normalidad se debe en gran parte a la escasez de planificación, denuncia el experto


El ingeniero eléctrico y extrabajador de la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec, Luis Makencie, ofreció mediante su cuenta de Twitter una explicación sobre los apagones de marzo, que se resumen en falta de mantenimiento, además de los trabajos de recuperación que ponen en práctica el ensayo y error.

Makencie expone que la falla que originó el primer apagón, el pasado 7 de marzo, se debió a condiciones ambientales extremas, que originaron un incendio forestal debido a que no se realizó el mantenimiento correspondiente y dejaron que creciera la maleza. Esto causó la apertura de los interruptores térmicos de una línea de transmisión de 765 kilovatios (kV). Otras dos le siguieron.

A pesar de que este problema se ha presentado en otras oportunidades, el alcance nacional se dio gracias a que esta vez los operadores y profesionales no contaban con la misma experiencia y capacitación.

Esto provocó que, mientras se realizaban las maniobras para recuperar el sistema, se produjera una sobrecarga de equipos. Las líneas de transmisión de 765 kV soportaron una carga de 950 kV. El sobrevoltaje, aunado a la falta de mantenimiento adecuado y la longevidad de equipos, trajeron como resultado explosiones en subestaciones y algunos circuitos no respondieron.

*Lea también: Jorge Rodríguez denuncia nueva ola de “ataques coordinados” al sistema eléctrico

El Gobierno presionó para que se recuperara el sistema eléctrico nacional y, con la «impericia y el desespero», hicieron que se sobrecargara el autotransformador 2, vital para la red del país.

En vez de programar una parada para realizar mantenimiento correctivo, dejaron que trabajara de forma continua, lo que provocó la sobrecarga que culminó en un apagón el lunes 25 de marzo.

Las fallas se mantuvieron, sin embargo los siguientes apagones ocurrieron de forma continua los días 29 y 30 de marzo. En ambas ocasiones, el servicio cayó a las 7:00pm, lo que tiene una explicación.

«A las 7:00 pm la demanda de energía sube considerablemente debido a que oscurece. Esto exige al sistema eléctrico nacional operar por encima de su capacidad. El 29 de marzo una de las líneas de 765kV abre por sobrecarga y a los 2 minutos (a pesar de botar carga) abre la otra. Esto se repite el 30 de marzo», explica Makencie.

Ensayo y error

La incapacidad a la hora de lograr restablecer el servicio con normalidad, se debe en gran parte a la escasez de planificación.

Es por este motivo que los tiempos de recuperación del sistema varían después de cada apagón. «No están siguiendo ningún protocolo, cada falla es un nuevo ensayo a ver cuál resulta», destaca el experto.

Este domingo 31 de marzo no se corresponde con las características de los incidentes previos, pero Makencie argumente que «sin duda están relacionadas» y asegura que tarde o temprano publicarán fotografías con algún equipo quemado.

Finalmente advierte que estabilizar por completo el sistema a sus niveles operativos ideales requerirá años. Además de «acionamiento, inversión de emergencia, personal capacitado, concientización de la población y lo más importante: la salida de estos ladrones sin vergüenzas del poder».

Hablo como ingeniero electricista y ex trabajador de la EdC, Corpoelec y Despacho de carga Capital. Decálogo de la situación. Abro hilo:

— Luis Makencie (@LuisMakencie) March 31, 2019

Post Views: 11.091
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónCorpoelecGuri


  • Noticias relacionadas

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • Explosión e incendio en subestación de El Rosal deja sin luz a varios sectores de Chacao
      julio 23, 2025
    • Corpoelec denuncia presunto ataque contra cuatro torres de transmisión en Carabobo
      junio 9, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
      mayo 19, 2025
    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular en Estados Unidos al perder su TPS
    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos a Morales y Arce por recursos
    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país: 85 son extranjeros
    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"

También te puede interesar

Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
marzo 19, 2025
Autoridades en Chile afirman que más del 90% del país ya tiene energía eléctrica
febrero 26, 2025
Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
febrero 10, 2025
Usuarios de Corpoelec en Lara enfrentan caos por doble facturación y aumento erróneo
diciembre 17, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular...
      noviembre 8, 2025
    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos...
      noviembre 8, 2025
    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país:...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda