• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Expo Fedeindustria cerró con más de $1 millón negociados y compras públicas transparentes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Orlando Camacho, presidente de Fedeindustria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | julio 27, 2023

El balance presentado por Fedeindustria sobre su feria de tres días incluyó la asistencia de más de 3.500 personas, 90 expositores, más de 100 patrocinantes y 20 aliados comerciales


La Expo Fedeindustria 2023 fue un evento que congregó a decenas de pequeñas y medianas empresas del sector industrial, a compañías estatales y a potenciales inversores para llegar a acuerdos de negocios que habrían superado el millón de dólares entre los diversos compromisos firmados.

La feria, llevada a cabo en el Salón Plaza Real del hotel Eurobuilding desde el 20 al 22 de julio, cerró con más de 50 empresas participantes en ruedas de negocio y 33 acuerdos de privados con Bariven, filial de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) dedicada a la producción de bienes para la industria petrolera.

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas (Fedeindustria), Orlando Camacho, evitó dar precisiones sobre la cifra total alcanzada en intenciones de negocio, pero afirmó que solo con Bariven el monto ascendía al millón de dólares sin sumar los otros acuerdos registrados.

Con este dato central Fedeindustria presentó su balance sobre el evento que contempló una inversión de aproximadamente $300.000, al cual asistieron más de 3.500 personas, 90 empresas pudieron presentar sus productos en calidad de expositores y que contó con el patrocinio de más de 100 firmas, tanto privadas como públicas, y la colaboración de 20 aliados comerciales.

Camacho afirmó que una de las premisas de este evento era conectar a las pequeñas y medianas empresas con las instituciones y empresas del Estado, el principal cliente que podrían tener.

«Fedeindustria quiere ser el padrino de emprendedores y empresarios para lograr éxitos económicos a través de instituciones del Estado», afirmó.

*Lea también: Delcy Rodríguez en Conindustria: No lleven la economía a la batalla política, no ganarán

En este sentido, hizo referencia a la política de compras públicas vigente en la administración de Nicolás Maduro y afirmó que hay intenciones de reactivar el Registro Nacional de Contratistas (RNC), un requisito indispensable para entablar negocios con el Estado que fue abandonado en años recientes con negocios bajo un velo de hermetismo, con la justificación de «evitar sanciones».

Atisbo de transparencia

Las empresas que firmaron acuerdos con Bariven tendrán que atravesar un proceso de verificación de calidad, cumpliendo las normas técnicas de Pdvsa, pero también inscribirse en el RNC para cumplir con «la normativa vigente y la ley», dando a entender que hay una voluntad para recuperar parte las formas al momento de entablar negocios entre privados y el Estado.

«Hay que utilizar otra vez el RNC, un órgano que tenemos que apoyar y facilitar para que se pueda actualizar con estas empresas y hacer todo lo que tenga que ver con negocios apegados a la normativa vigente y a la ley», destacó Camacho.

Al respecto, admitió que será necesario un cambio jurídico para reactivar el RNC, mediante la modificación de leyes y normas relativas a las compras públicas que actualmente evaden la transparencia.

«Volveremos a contar con el RNC. Seguramente habrá que ajustar alguna ley de contrataciones públicas o de compras para poder facilitar. Hay temas pendientes que tenemos por resolver. Fedeindustria va a hacer lo posible para conectarnos con el RNC para que las empresas puedan participar, cumplir las normativas y estar vigentes para sus compras públicas», apuntó.

En vivo | Orlando Camacho, presidente de Fedeindustria y diputado a la AN-2015, adelanta que el Gobierno tiene intenciones de reactivar el Registro Nacional de Contratistas en aras de promover las compras públicas transparentes, para lo que se requerirá una modificación del marco… pic.twitter.com/uiVwRF9xfR

— TalCual (@DiarioTalCual) July 27, 2023

En octubre de 2020 la extinta asamblea constituyente sancionó la Ley Antibloqueo, un instrumento judicial que promovió la confidencialidad y el hermetismo en los negocios del Estado, permitiendo la firma de contratos confidenciales, en los que no fuesen de dominio público los términos ni los actores firmantes.

*Lea también: Entre hermetismo y confidencialidad avanzan las inversiones con la Ley Antibloqueo

Estas nuevas intenciones de cumplir con la normativa tradicional parecen dejar de lado las disposiciones de la Ley Antibloqueo, en un contexto en el que Estados Unidos parece relajar sus sanciones otorgando licencias a transnacionales como Chevron, Repsol o Eni para firmar contratos petroleros con Pdvsa.

Entre las nuevas condiciones que se quieren implementar para los negocios entre pequeñas y medianas empresas con el Estado, también se mencionó un mecanismo de pagos inmediatos que esquivaría los contratos que impliquen pagos a plazos o la participación de la banca.

«Las empresas no quieren recurrir a la banca para pedir financiamiento porque se encarece su costo, entonces hemos acordado que sea una compraventa sencilla. Entregas el producto y ese mismo día te pagan. Contamos con el compromiso de llevar directamente de la fábrica al cliente final y que al comprar el producto se pague al mismo día», detalló Camacho.

Post Views: 2.804
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BarivenFedeindustriaPdvsapymesRegistro Nacional de Contratistas


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país: 85 son extranjeros
    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
septiembre 20, 2025
La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país:...
      noviembre 8, 2025
    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda