• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Exportaciones de alimentos a Curazao y Aruba generaron $5,2 millones en un año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Exportaciones a Curazao
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | julio 2, 2024

La Cámara de Comercio La Vela de Coro indica que en los últimos 13 meses las exportaciones hacia estos destinos, principalmente a Curazao, crecieron y generaron $5,2 millones. Los productos que más exporta Venezuela son patilla, coco, plátano, pimentón, tomate cebolla, auyama, pepino y berenjenas, pero también plantas ornamentales, abono, pescados, material de construcción y confitería


Las exportaciones de alimentos a las islas vecinas de Curazao y Aruba crecieron en el último año 274%, según datos de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro. La reactivación de la frontera marítima con el primer zarpe en mayo de 2023, generó un impulso en el intercambio comercial.

Juan Gotopo, vicepresidente de la Cámara de Comercio La Vela de Coro, indica a TalCual que en los últimos 13 meses las exportaciones hacia estos destinos, principalmente a Curazao, crecieron y generaron $5,2 millones.

Solo entre junio de 2023 y el mismo periodo de 2024 las ventas a Curazao y Aruba aumentaron 49,20%. En el primer semestre de este año se exportaron 1.435 toneladas, de las cuales 87,80% fueron a Curazao y 12,19% a Aruba.

Diariamente se envían alrededor de 30 y 40 toneladas, entre frutas y hortalizas. Los productos que más exporta Venezuela son patilla, coco, plátano, pimentón, tomate cebolla, auyama, pepino y berenjenas, pero también plantas ornamentales, abono, materos, pescados, material de construcción y confitería. 

Gotopo explica que si bien el país pasó de exportar 115 toneladas en mayo de 2023 a 315 toneladas en mayo de 2024, aún el efecto de esto es limitado y no se percibe en las zonas cercanas, puesto que la mayoría de los productos exportados no se producen en el estado Falcón. 

“Lamentablemente no se ha visto reflejado un impacto económico desde que se inició la apertura de la frontera, gran parte de los productos que se exportan vienen de Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Zulia y de los Andes, ahí hay un trabajo importante que se debe realizar para incentivar a los productores locales a que se motiven a sembrar y lograr un impacto positivo en la economía local”, dice Gotopo. 

Venezuela decidió cerrar sus fronteras con las islas ABC en febrero de 2019, luego de que el Reino de Los Países Bajos diera su apoyo a Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino. En abril de 2023 se reactivó la apertura gradual de la frontera.

El primer zarpe venezolano ocurrió el 7 de mayo de 2023, de Coro a Curacao, luego se sumó Aruba y Bonaire, el restablecimiento ha sido paulatino. Actualmente queda pendiente la apertura aérea con Aruba, que según la cámara pudiera darse en los próximos días, pues señalan que así lo ha dejado entrever la primer ministro de ese país. 

El gremio explica que actualmente el perfil de quienes exportan es el de un exportador artesanal, que no maneja grandes volúmenes, pues son pocas las embarcaciones de contenedores. Invertir en un zarpe puede costarle alrededor de $40.000 a $50.000 por cada embarcación. 

Hacia Bonaire las exportaciones son más tímidas, pues solo existe un competidor: de la lancha Doña Mónica. Desde la agencia marítima Elpidio Rafael Duno explican que la competencia con República Dominicana y Colombia es reñida, pues la nación estuvo fuera del mercado durante cinco años y ahora les toca recuperar terreno.

Si bien estos países llevan la fruta refrigerada y Venezuela la envía totalmente fresca, República Dominicana y Colombia tienen precios más bajos. Por esa vía Venezuela también envía frutas tropicales como la lechosa, piña, aguacate, limón, naranja y el mango, dependiendo también la temporada, indica Mariott Duno ténico superior en aduanas. 

*Lea también: Colombia aumentó exportaciones no mineras a Venezuela en 36%

La cámara sostiene que es muy difícil comparar el desempeño de la economía antes del cierre de las fronteras y lo que se genera actualmente, pues señalan que en el pasado no había una institución gremial empresarial que llevara el registro de esas operaciones, en ese sentido, decidieron desde el primer zarpe llevar el registro para poder proyectar y generar datos.

Según cifras oficiales las exportaciones no tradicionales de todo el país crecieron 392% en 2023, lo que se traduce en 758 millones de dólares. Mientras que en lo que va de 2024 el crecimiento se sitúa en 429%.

Post Views: 3.520
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

exportaciones a CurazaoExportaciones no petrolerasislas ABCJuan Gotopo


  • Noticias relacionadas

    • Falcón exportó en el último año 8.744 toneladas a islas ABC, según secretaría 
      febrero 12, 2025
    • Venezuela pierde oportunidad de exportar frutas a Aruba ante falta de condiciones
      febrero 10, 2025
    • ENTREVISTA | Latinoamérica desplazó a EEUU como primer destino de exportación no petrolera
      abril 14, 2024
    • Bonaire importará productos desde Venezuela sin restricción alguna
      septiembre 22, 2023
    • Canciller Gil confirma fechas de reapertura de fronteras con las islas ABC
      febrero 25, 2023

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

Bonaire está lista para abrir progresivamente frontera con Venezuela a partir del #3Abril
febrero 24, 2023
Hasta 600 euros necesitan marinos para renovar documentos de zarpe
febrero 6, 2023
Diálogo para reabrir fronteras entre Venezuela e islas ABC será a finales de enero
enero 11, 2023
Marinos de La Vela de Coro están en quiebra tras cierre de fronteras con las islas ABC 
noviembre 14, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda