• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expresidente de Fedecámaras propone ley de emergencia laboral para incrementar salarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Roig, miembro del Consejo de Administración de la OIT, sobre salarios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 9, 2022

Tanto el sector público como el sector privado se ven cohibidos al momento de incrementar los salarios. Pese a que los privados pagan bonos, en ocasiones se arriesgan a sanciones, mientras que la administración pública no maneja un sistema de pagos a través de bonos fuera del sistema patria. Los pagos bonificados podrían solventar esta limitación


El expresidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Jorge Roig, adelantó que propuso ante las autoridades legislativas una «ley de emergencia laboral» que permita incrementar los salarios con un marco regulatorio especial que permita la remuneración a través de bonos.

La estrategia buscaría encontrar una solución al bajo ingreso de los venezolanos, tratando de ahorrar a las empresas el impacto del pago de las prestaciones calculadas con base en el salario. El pago con bonos permitiría aumentar el monto mensual sin que los empleadores reciban el impacto de pagar meses de ese salario incrementado por conceptos de vacaciones, liquidación, entre otros.

«Yo estoy proponiendo una ley de emergencia laboral que por lo menos en un espacio de dos años permita que se aumenten los salarios pagando bonos por fuera, sin que eso tenga una repercusión en las prestaciones», destacó en una entrevista con Venevision.

Muchas empresas privadas adoptaron este modelo para incrementar sus salarios. Por esta razón, la remuneración en el sector privada promedia actualmente $118, casi seis veces más que los $21 de salario mínimo integral que se paga en la administración pública.

*Lea también: Salario mínimo en Venezuela se ha devaluado en 50% en los últimos seis meses

Roig acotó que tanto el sector público como el sector privado se ven cohibidos al momento de incrementar los sueldos. Pese a que los privados pagan bonos, en ocasiones se arriesgan a sanciones, mientras que la administración pública no maneja un sistema de pagos a través de bonos fuera del sistema patria. Los pagos bonificados podrían solventar esta limitación.

«Los privados y el sector público no pueden aumentar los salarios tanto como quisieran porque eso tiene repercusión en las prestaciones sociales, gente que tiene trabajado 25 años en una empresa casi que no les puedes aumentar el sueldo

En este sentido, el actual miembro del Consejo de la Administración de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT) aclara que las prestaciones serían un tema pendiente, pero que podría discutirse cuando venzan esos dos años de «emergencia», pero que es importante enfocarse en mejorar los salarios ahora mismo.

«Al final las prestaciones sociales en dos años las discutiremos, pero en estos tiempos de inflación, donde los salarios no alcanzan, creo que sería una solución que al actual patrono le permitiría pagar salarios sin tneer que estar aterrados por la influencia en las prestaciones», razonó.

Post Views: 3.520
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FedecámarasJorge RoigOITSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Pago de $7,34 por pensión de diciembre y segundo mes de aguinaldo inicia este #22Nov
      noviembre 22, 2023
    • Fedecámaras insta a participar en el referendo consultivo sobre el Esequibo
      noviembre 21, 2023
    • Andrés Velásquez aseguró que el salario mínimo debería ser $250
      noviembre 19, 2023
    • Red Sindical Venezolana recolecta firmas para exigir dolarización del salario
      noviembre 17, 2023
    • Fedecámaras y Cámara de Comercio de Curazao firman acuerdo de cooperación comercial
      noviembre 8, 2023

  • Noticias recientes

    • Operativo de cedulación no es tan exprés: hasta 48 horas demora el trámite
    • Prospectivas UCAB: pelea del Gobierno estará en habilitar o no al candidato opositor
    • EEUU "aún no ve progreso" sobre medidas para facilitar habilitaciones y liberar presos
    • María Corina Machado: Vamos a derrotar a Maduro o al que nos pongan al frente
    • Central ASI Venezuela: La Guayana Esequiba siempre ha sido y será de Venezuela

También te puede interesar

OVF: Remuneraciones del sector privado aumentaron 25% en el último trimestre
noviembre 2, 2023
Así quedaron los montos de los bonos del sistema Patria para noviembre
noviembre 2, 2023
Fedecámaras: Retiro de sanciones no mejorará la economía si no hay reformas jurídicas
octubre 21, 2023
¿Qué es el Foro de Diálogo Social y de qué manera tiene relación con tu salario?
octubre 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo de cedulación no es tan exprés: hasta 48 horas...
      noviembre 30, 2023
    • Prospectivas UCAB: pelea del Gobierno estará en habilitar...
      noviembre 30, 2023
    • EEUU "aún no ve progreso" sobre medidas para facilitar...
      noviembre 30, 2023

  • A Fondo

    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023
    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023

  • Opinión

    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto...
      noviembre 30, 2023
    • Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel...
      noviembre 30, 2023
    • ¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael...
      noviembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda