• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Exsecretario de la Presidencia de Perú ocultaba $20.000 en el baño de su despacho



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bruno-Pacheco-Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 24, 2021

Pacheco, cuya renuncia se oficializó este miércoles 24 de noviembre por el Ejecutivo de Perú, indicó que el dinero era producto de sus ahorros en tres meses que estuvo en el gabinete


Bruno Pacheco, quien el 19 de noviembre renunció a su cargo como secretario de la Presidencia de Perú por el escándalo relacionado con la presión en los ascensos militares en las Fuerzas Armadas de su país, guardaba alrededor de 20.000 dólares en el baño de su despacho, el cual está ubicado dentro del Palacio de Gobierno en Lima; el mismo día en que se oficializó su dimisión ante el Ejecutivo.

Según medios peruanos, Pacheco respondió ante la pregunta de las autoridades que ese dinero son parte de sus ahorros y del sueldo que estaba percibiendo dentro del gabinete de Pedro Castillo, que asciende a unos 25.000 soles (unos 6.200 dólares) brutos que habría ganado cuando asumió el puesto hace 90 días.

Así consta en un acta levantada por el Ministerio Público de Perú el viernes 19 de noviembre en medio de las investigaciones que se le siguen a él como al hoy extitular de la cartera de Defensa, Walter Ayala.

*Lea también: Congreso de Perú otorgó voto de confianza al gobierno de Pedro Castillo

El sustituto de Pacheco será aparentemente Carlos Jaico, un excandidato a congresista del partido de centroderecha Alianza Para el Progreso (APP), que marca un nuevo distanciamiento de Castillo con el marxista Perú Libre.

Jaico, consultor y jurista, anunció este martes que ha pedido una licencia temporal del partido que encabeza el empresario César Acuña.

Por otro lado, el sucesor de Ayala en el cargo, Juan Carrasco, nombró al abogado Félix Chero Medina como jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Defensa, quien al parecer fue sentenciado por patrocinio ilegal (valerse de su función para patrocinar actos ilícitos) en 2018 y condenado a ocho meses de pena privativa de libertad efectiva, siendo inhabilitado por ese mismo periodo.

Ante estas eventualidades presentadas, el presidente de Perú, Pedro Castillo, retó el martes 23 de septiembre a aquellos congresistas que promueven su destitución a que lo hagan en las calles y en las plazas «y no dentro de cuatro paredes».}

«Yo quisiera invocar a los congresistas que vengan y caminen conmigo a pedir la vacancia (destitución) en estos espacios», manifestó Castillo.

Con información de El Comercio / RPP / Andina / EFE

 

Post Views: 2.675
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bruno PachecoPedro CastilloPerúWalter Ayala


  • Noticias relacionadas

    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
      agosto 1, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU

También te puede interesar

China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
abril 26, 2025
ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
abril 16, 2025
Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda