• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Extra inning no, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 26, 2009

La Constitución no se puede estar cambiando para ajustarla a las conveniencias políticas contingentes de los gobiernos de turno. La Constitución establece las “reglas de juego” de un país, fijando normas que cubren por parejo a todos los sectores de la sociedad. La Constitución equivale, para poner un ejemplo, a las “reglas de juego” de cualquier deporte. Que cada entrada en el béisbol se completa con tres outs.

Es una regla pareja para ambos equipos en play. Sería absurdo que un equipo que estuviera ganando un juego, apelando al respaldo popular de la fanaticada, consultara a ésta para que decida si al equipo contrario se le acaban sus turnos al bate con sólo un out. O, en caso contrario, sería igualmente absurdo que un equipo que está perdiendo, consultara a la tribuna, abarrotada de sus fanáticos, si sus innings se extienden hasta cinco outs. Podría ser que los fans no aceptaran tamaño disparate, pero el mero hecho de que se les consulte crea el peligro de que tal proposición eventualmente pudiera ser aceptada, vulnerando con ella la regla de juego establecida en la “constitución” del béisbol y afectando los derechos del otro equipo.

Cuando el presidente colombiano, Álvaro Uribe, sabiéndose con una elevadísima popularidad, se aprovecha de ella para proponer una modificación a la Constitución de su país para establecer una nueva reelección para él, pretende ajustar la carta magna a sus propias conveniencias. Su argumento nos es familiar: sólo él podría darle seguimiento a la política contra las Farc.

Es lo que ocurre en nuestro país. La regla de juego establecida, por acuerdo de la nación al aprobar la Constitución en 1999, da derecho a una sola reelección. Cuando el gobierno, tratando de aprovecharse de su popularidad (que es un hecho circunstancial, como todo en la vida), para cambiar la constitución y crear la posibilidad de reelección indefinida, crearía también el peligro que avizoraba El Libertador, de que el reelegido «se acostumbre a mandar» y el pueblo se acostumbre a obedecer», de lo cual, según Bolívar, «derivarían la usurpación y la tiranía». Bolívar no hablaba de un gobierno en concreto, sino de un principio, de una regla de juego para la República, y no creía conveniente abrir la posibilidad de que una misma persona se quedara un tiempo excesivo en el poder. No distinguía entre un buen gobierno o uno malo.

Hablaba del gobierno en general. Hablaba de una posibilidad y de un peligro, no de un gobierno en particular –ni siquiera del suyo–, fuera aquel bueno o malo.

Quería establecer un principio constitucional, una regla de juego que comprometiera por parejo a todos los gobernantes, fueran quienes fueran. Esas palabras, de dos siglos atrás, conservan plena vigencia.

Ningún gobierno puede aprovechar una coyuntura de popularidad para cambiar la Constitución a su favor. Esta no puede ser de plastilina, para que cada gobierno la moldee a su antojo.

Pero puesto que se consulta al país sobre esto, entonces hay que negar la remienda y dejar la Constitución como está.

Vota NO.



Post Views: 3.571
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialEnmiendaHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño...
      septiembre 6, 2025
    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor...
      septiembre 6, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido...
      septiembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan...
      septiembre 6, 2025
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda