• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fallas de borde y deslizamientos arropan las vías de Mérida, Monagas, Táchira y Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 14, 2022

La troncal 10 y las vías Guayabo-Encontrados de Zulia; Palmar de la Copé y puente de San Pedro del Río de Táchira son algunas que actualmente presenta severos daños, muchos a causa de las recientes lluvias registradas en el país 


Las intensas y constantes lluvias que se han presentado en el país desde finales de 2020 han dejado decenas de comunidades de Mérida, Monagas, Táchira y Zulia inundadas y cientos de damnificados. También las vías de estos estados se ha visto afectada por el temporal y los deslizamientos de tierra. 

La troncal 10, tramo Monagas y las vías Guayabo-Encontrados de Zulia; Palmar de la Copé y puente de San Pedro del Río de Táchira y El Chama de Mérida presentan actualmente graves daños, que en algunos casos impiden el tránsito; en otros, grandes riesgos.  

*Lea: Especial vialidad | Autopistas de Venezuela: aventura peligrosa

Troncal 10, tramo Monagas | Foto: Fe y Alegría

Restringido el paso por la troncal 10

El Secretario de Infraestructura de la Gobernación del estado Monagas, Guillermo Sánchez, anunció el pasado 11 de julio que el paso de carga pesada en la troncal 10 estaba restringido, debido a la ruptura del alcantarillado en esa carretera nacional.

«El paso está habilitado para la carga pesada prioritaria en el tema de alimentación, producción agrícola, salud, gas doméstico; y el transporte público. Mientras que las gandolas que realizan carga de material de construcción y sus derivados, deben esperar la rehabilitación de las dos trochas que se tienen contemplado para estos servicios», detalló el funcionario.

Sánchez indicó que la falta de alcantarilla es producto de hurtos. “El robo de estas alcantarillas en cada una de las vías nacionales, trajo como consecuencia este tipo de problemáticas en las carreteras del estado Monagas. No solo ha sido la falta de mantenimiento”, dijo.

La tarde de este jueves 14, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos informó en redes sociales que mantiene «monitoreo de las regiones en materia de gestión de riesgos, en este período de lluvias, para asistir y proteger al pueblo, garantizando la atención para la salud con medicinas, alimentos y enseres, en Barinas, Lara, Anzoátegui y Zulia».

#ATENCION| 🚨 El A/J @CeballosIchaso1 indicó que mantiene contacto directo con todos los gobernadores específicamente en los estados que han sido afectados por el cambio climático. Ver video👇 pic.twitter.com/qt2UhgOMa6

— MPPRIJP (@MIJP_Vzla) July 14, 2022

Otra de las vías del estado oriental que presenta irregularidades es la vía nacional Quiriquire-Caripito, la cual ha sufrido un socavamiento de más de 16 kilómetros, estos también serán atendidos por el Gobierno regional; reseñó Radio Fe y Alegría.

En días pasados, conductores de los municipios Púnceres y Bolívar denunciaron que más del 70% de la troncal 10 está en pésimas condiciones. 

«Esta vía cada día está de mal en peor; porque eso es hueco y más hueco. Si no se empieza a dañar esta parte de la carretera, no hubiesen venido por acá. Ellos andan en sus camionetas y no se dan cuenta de lo que sufre uno como chofer en esta ruta. Ojalá que verdaderamente tengan un buen plan para esto», declaró a Fe y Alegría Rodolfo Pérez, conductor monaguense. 


Vía El Guayabo-Encontrados, Zulia | Foto: Fe y Alegría 

Falta de recursos paraliza trabajos en Zulia

Cinco municipios del estado Zulia: Catatumbo, Francisco Javier Pulgar, Sucre, Valmore Rodriguez y Lagunillas; quedaron bajo el agua tras las lluvias de abril de 2022. El temporal se llevó casas, siembras, crías de ganado y vías, estas últimas siguen esperando refracciones, tal es el caso del tramo del Kilómetro 43 del Guayabo-Encontrados (Catatumbo).

El pasado 12 de julio el presidente de Confederación de Agricultores y Ganaderos (Confagan), Jorge Prado, informó la paralización de los trabajos en esta carretera, debido a la escasez de recursos.  

«Yo he visto a miembros del Gobierno nacional, al gobernador (Manuel Rosales) y a los alcaldes trabajando con sus pocos recursos. Pero esto lo veníamos diciendo (advirtiendo las consecuencias de las lluvias). Hay que ponernos de acuerdo todos porque es un trabajo muy costoso», dijo a Radio Fe y Alegría.

Prado recordó que los daños en el estado Zulia son “catastróficos” y necesitan atenderse para que los productores puedan abastecer el país. 

También indicó que los ganaderos de El Guayabo están trabajando por buscar los recursos con actividades que generen fondos y están en negociación con las autoridades para lograr reparar el muro de contención del río Zulia.

Puente de San Pedro del Río, Táchira | Foto: La Nación 

En Táchira transitan a riesgo

La única vía de acceso que conduce al Palmar de la Copé, municipio Torbes de Táchira, se encuentra comprometida debido a las lluvias que han caído en las últimas semanas en la región. Los habitantes del sector están preocupados, entendiendo que si cede por completo quedarán incomunicados cerca de 5 mil personas que viven en el sector.

«Motivado a las lluvias se ha visto un movimiento de tierra importante en los últimos días, es por ello que deben actuar y no esperar a que se presente la emergencia en el lugar, para luego actuar”, expresó a La Nación un residente de Torbes.

*Lea: Bernal: Vialidad de Táchira no está en condiciones para la reapertura de la frontera

Pero las fallas en las vías de la entidad andina no solo responden a las precipitaciones de los últimos meses; otras son de aguas pasadas, como sucede en La Jabonosa, localidad del municipio Ayacucho. 

Las fuertes precipitaciones registradas hace 4 años en el municipio Ayacucho y la crecida de los ríos originaron que el agua socavara las bases y muros de contención del puente de San Pedro del Río, que une el sector La Jabonosa con la conocida joya colonial del Táchira.

Desde ese momento las autoridades competentes y los organismos de emergencia acudieron a realizar inspecciones a la zona afectada. Pese a ello, no hubo solución alguna, han transcurrido 4 años y el puente continúa caído; recordó La Nación. 

La comunidad decidió habilitar un paso artesanal y a riesgo, sirviendo para la movilización de motocicletas y peatones; pero siguen clamando por apoyo de las autoridades competentes para rescatar el puente.

Recientemente, el gobernador de Táchira, Freddy Bernal, anunció la inversión de 1 millón 600 mil dólares para la rehabilitación de la vialidad en la entidad

Vía principal de El Chama, Mérida | Foto: Fe y Alegría 

Deslizamientos en vías de Mérida

«Se deslizaron unos 400 metros cúbicos de tierra en la la vía principal del sector El Chama», informó este 12 de julio Alexis Nava, secretario sectorial de Infraestructura y Vivienda de la Gobernación de Mérida.

Tras el deslizamiento de más de 6.000 metros cúbicos de tierra en la vía principal del sector El Chama en el municipio Libertador del estado Mérida, el especialista indican que aún sigue activa la falla. La situación se originó debido a la “gran carga” y saturación de agua que hay en el suelo; explicó el funcionario. 

Sigue restringida la arteria vial para todo tipo de vehículo y personas.

Luis Lobo Sivoli, presidente de Protección Civil de Mérida, señaló que “el talud se encuentra activo, todavía está bajando sedimentos” y esta la razón por la que mantienen cerrada la vía y no inician los trabajos de remoción y limpieza, “es un peligro para la maquinaria y las personas que laboran en ella”, reseñó Fe y Alegría. 

 

Post Views: 2.823
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

LluviasMéridaMonagasTáchiraTroncal 10VialidadZulia


  • Noticias relacionadas

    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
      julio 6, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
      julio 2, 2025
    • Balance de lluvias: 1.200 familias afectadas en Barinas, tres fallecidos y vías afectadas
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

Conferencia Episcopal pide fortalecer la respuesta humanitaria ante lluvias en el país
junio 28, 2025
Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
El drama de las lluvias y la falta de planificación, por Stalin González
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda