• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Falleció a sus 72 años la escritora venezolana Milagros Mata Gil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Milagros Mata Gil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 7, 2023

El nombre de Mata Gil trascendió recientemente en la opinión pública debido a que fue víctima del autoritarismo del oficialismo en marzo de 2021, cuando fue arrestada por escribir un texto satírico sobre una boda celebrada en medio de la cuarentena por covid-19 a la que asistió el fiscal designado por la constituyente, Tarek William Saab


La escritora venezolana Milagros Mata Gil falleció este viernes 7 de julio con 72 años de edad. En los últimos días, en redes sociales se difundió una campaña de recaudación de fondos para tratarla por una emergencia médica. Hasta ayer, se encontraba en estado de coma.

Amigos

Me asomo con mi móvil para pedir ayuda. URGENTE.
Para la escritora y editora, Milagros Mata Gil, en este momento en coma. @milagrosmatagil

Ayuda, por favor. Por favor. pic.twitter.com/pvDrz8mn6w

— Sonia Chocron (@soniachocron) July 6, 2023

Mata Gil fue una novelista, narradora y ensayista con amplia trayectoria en el sector literario nacional. Era miembro correspondiente de la Academia Venezolana de la Lengua y, desde 2020, llevaba adelanta la editorial Ítaca, junto con Eziongeber Chino Álvarez.

Nacida en Caracas, el 17 de abril de 1951, Mata Gil se dedicó a la literatura, la docencia e incluso al periodismo. Según el portal especializado en literatura, Letralia —página en la cual Mata Gil colaboró—, era una «incansable investigadora de la literatura venezolana».

Entre sus obras, es recordada por las novelas La casa en llamas (1986), Memorias de una antigua primavera (1989), Mata el caracol (1990), El diario íntimo de Francisca Malabar (1992) y El caso del pastor acosado (2019).

También escribió ensayos como Héroes y tumbas en Armas Alfonzo, La rebelión de las ficciones, El pregón mercadero (crítica literaria e integración latinoamericana) y Los signos de la trama.

Entre sus éxitos profesionales, destaca haber sido la autora de la letra del himno del municipio Heres del estado Bolívar, titulado Cual cúpula en flor de encaje verde (1995).

*Lea también: Elisa Lerner: «La literatura que ilusiona en un país casi siempre es póstuma»

Gracias a su trayectoria y desempeño profesional, obtuvo reconocimientos como el Premio Fernando Pessoa (1986), el Premio Casa de Cultura de Maracay (1986), el Premio Narrativa de Fundarte (1987), el Premio Miguel Otero Silva-Editorial Planeta (1988), el Premio de Cuento Juan Rulfo (1988), el Premio Internacional Novedades-Diana México (1988) y el Premio de Novela de la III Bienal de la Literatura Mariano Picón Salas (1995).

Arresto por sátira

El nombre de Mata Gil trascendió recientemente en la opinión pública debido a que fue víctima del autoritarismo del oficialismo en marzo de 2021, cuando fue arrestada por escribir un texto satírico sobre una boda celebrada en medio de la cuarentena por covid-19 a la que asistió el fiscal designado por la constituyente, Tarek William Saab.

La propia Mata Gil advertía sobre su detención antes de que se concretara, en la tarde del 31 de marzo de 2021, mediante una publicación en su cuenta de Facebook.

«Informo que me anda buscando una comisión del Conas-FAES. Cinco hombres armados. Como yo no estaba, dijeron que volverían a las 4:00 pm. Como no he hecho nada, no tengo idea de qué se trata. Para que sepan. Detuvieron a Juan Manuel Muñoz (Moriche)», informaba en aquel entonces.

Según el diario El Vistazo, de Anzoátegui, que tuvo acceso al texto antes de que fuese borrado, el escrito se denominaba Fiesta Mortal y mencionaba tanto a Saab como a su madre, ambos oriundos de El Tigre, así como a miembros de la comunidad árabe, todos involucrados en una boda celebrada en el Club Sirio de Puerto La Cruz a finales de febrero, a la que supuestamente asistieron unas 800 personas sin mantener ningún tipo de protocolo por covid-19.

A raíz de esta publicación, Mata Gil y Muñoz fueron detenidos y sentenciados en tiempo récord. Fueron imputados por «incitación al odio» en contra de Saab. El día siguiente, el 1º de abril, fueron excarcelados bajo medidas cautelares.

Post Views: 6.240
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FallecimientoLiteraturaMilagros Mata Gil


  • Noticias relacionadas

    • Julio Túpac Cabello: «Escribo para pintar la vida de otras formas»
      septiembre 12, 2025
    • Eduardo Sánchez Rugeles: “Si no tenía las canciones, la novela no iba a funcionar”
      agosto 30, 2025
    • Eduardo Sánchez Rugeles regresa con una banda de novela
      mayo 14, 2025
    • Araca Editores insertará a escritores venezolanos en mercado internacional
      marzo 14, 2025
    • Escritor Jesús Miguel Soto gana el premio Transgenérico 2024
      febrero 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido
    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" y compara a los carteles de droga con Al Qaeda

También te puede interesar

Beltrán Vallejo presentó en la Filmar 2024 sus dos últimas obras
junio 20, 2024
Denise Armitano dictará taller de microrrelato en el Museo del Libro Venezolano
junio 18, 2024
Murió Paul Auster, maestro de la literatura y autor de La trilogía de Nueva York
mayo 1, 2024
Colectivo Autores Venezolanos en Argentina presentará sus obras en la Filba 2024
abril 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda