• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Falta de gasoil amenaza distribución de alimentos y medicinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasoil, carga pesada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 9, 2021

La Cámara de Transporte del Centro enfatizó que la carestía de gasoil representa una amenaza para la vida de los venezolanos. Recalcó que si no es atendida de forma inmediata la crisis de transporte de carga por la falta del combustible se evidenciará en la ausencia de productos esenciales


La crisis del transporte de carga debido a la escasez de diésel (gasoil) pone en riesgo la alimentación y la salud de los venezolanos. Así lo advirtió la Cámara de Transporte del Centro luego de informar que 90% de las unidades se encuentran paralizadas por la carestía del combustible.

«Hasta finales del año 2020, el abastecimiento de diésel, en Venezuela, había sido fluido y permitía cubrir la demanda interna. Ahora, el gobierno nacional comenzó la aplicación de una ‘política de asignación’ por el déficit de la producción nacional de este combustible y las escasas reservas existentes en el país», señaló la Cámara a través de un comunicado.

De acuerdo al documento, por la escasez del gasoil surge el «mercado negro», la discrecionalidad en la asignación del  producto y la corrupción. Para las empresas de transporte de carga estos elementos atentan contra su estabilidad y capacidad para seguir operando.

La Cámara de Transporte del Centro subrayó que a los problemas que padece el sector, debido a la falta de gasoil, se le suman otras variables, como la mala calidad del mismo, distorsiones en el mercado cambiario que ha generado una hiperinflación con una mega devaluación, deterioro evidente de la infraestructura vial y los servicios públicos, inseguridad y la restricción de las operaciones.

La instancia enfatizó que la situación representa una amenaza para la vida de los venezolanos que si no es atendida de forma inmediata, se evidenciará en la ausencia de los alimentos, medicinas, que incluyen las vacunas y los medicamentos para la atención de la pandemia y otros bienes esenciales.

En esta misma línea, la cámara agregó que podría ocurrir el cierre técnico de cerca de 80% del sector transporte, que no podría recuperarse rápidamente para atender la emergencia. Por lo que urgió tanto a actores internos y externos atender la problemática.

«Este problema tiende a agudizarse en la medida en que el país comienza a abrirse nuevamente y su impacto en la población puede ser devastador porque la ausencia de garantías de suministro de diesel para el sector de transporte, es una amenaza concreta para la vida de la población venezolana y se hace indispensable resolver inmediatamente», agregó.

Post Views: 747
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis del transporteTransporte de carga


  • Noticias relacionadas

    • Diferencia de cálculos y políticas accidentan precio del combustible para transportistas
      julio 18, 2022
    • Nuevas alternativas de transporte «salvan la patria» pero están lejos de solucionar la crisis
      marzo 30, 2022
    • Transportistas esperan autorización para abastecerse de combustible en cualquier bomba
      marzo 18, 2022
    • Sector transporte aprovecha la dolarización y saca ventaja de anarquía tarifaria
      febrero 7, 2022
    • Cerca de 70% de autobuses del oeste de Caracas está paralizado
      enero 6, 2022

  • Noticias recientes

    • En el primer semestre de este año se contabilizaron 111 femicidios en todo el país
    • Maduro: Daremos batalla por el oro en Londres y por avión "secuestrado" en Argentina
    • UE pide que oficina de Naciones Unidas tenga acceso al activista Javier Tarazona
    • MAS: Onapre es un instrumento "macabro" que no soluciona el problema del salario
    • Argus: Petróleo iraní no se pudo procesar en El Palito y lo transfieren a otra refinería

También te puede interesar

Parte de la Base Aérea Libertador albergará el aeropuerto internacional José Félix Ribas
noviembre 8, 2021
Los pagos pa’l fresco en alcabalas hacen casi impagable un taxi entre ciudades
noviembre 24, 2020
Restricciones por la pandemia y falta de gasolina acorralan a transportistas
julio 12, 2020
Denuncian que China podría estar detrás de nuevo «guiso» dentro del Metro de Caracas
enero 2, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En el primer semestre de este año se contabilizaron...
      agosto 8, 2022
    • Maduro: Daremos batalla por el oro en Londres y por avión...
      agosto 8, 2022
    • UE pide que oficina de Naciones Unidas tenga acceso...
      agosto 8, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Nicolas Bianco, por Tulio Ramírez
      agosto 8, 2022
    • Mira, ¡rodilla en tierra!, no es la Onapre; es Maduro,...
      agosto 8, 2022
    • Pandemia, dicen…, por Wilfredo Velásquez
      agosto 8, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda