• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Falta de mantenimiento en sistemas de agua mantiene secos a los venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

escasez de agua Guarataro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | marzo 22, 2023

En el marco del Día Mundial del Agua, conmemorado desde 1992 por decreto de Naciones Unides, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela realizó un foro con especialistas en gestión de agua, para discutir a cerca del abordaje que debe dársele a la crisis hídrica en el país y cuáles son los factores que inciden en ella


Venezuela tiene agua suficiente para abastecer a toda su población, pero la falta de mantenimiento en sus sistemas hídricos se lo ha impedido y, más bien, ha causado escasez en las regiones con mayores precariedades.

A esa conclusión se llegó en el «Foro Día Mundial del Agua» –organizado por el departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Universidad Central de Venezuela (UCV)–, en el que
también se incluyó al desmantelamiento institucional de los organismos encargados de la distribución y planes de agua como uno de los factores que influyen en la crisis hídrica nacional.

Jesús Ollarves Irazábal, abogado y doctor en Derecho, resaltó que aunque existen múltiples recursos jurídicos para reclamar el derecho a este recurso y al saneamiento, la falta de Estado los convierte en letra muerta.

Por ello consideró que lo único que le queda al venezolano es «hacer el ejercicio de la exigibilidad» a través de las municipalidades y la sociedad civil organizada, siendo ONG y líderes comunitarios actores claves para lograrlo.

«Si analizamos los informes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, desde 2009 hasta nuestros días hay falta de adecuación de políticas públicas para el tratamiento de aguas residuales» (…) entonces la crisis es mayor no porque no esté bien distribuida (el agua), sino que no llega el agua porque se pierden 5.400 litros por segundo por la falta de mantenimiento de los sistemas», señaló.

Datos de la ONG Aguas Sin Froteras lo corroboran: la capacidad instalada de infraestructura de acueductos en Venezuela, incluyendo embalses, plantas y sistema de tuberías, logró alcanzar una disponibilidad de 350 litros de agua potable por persona por día. Sin embargo, «como producto de la desinversión y la falta de mantenimiento, el sistema fue sometido a un prolongado deterioro que debilitó sus estructuras y funcionamiento.

Todo esto ha generado problemas colaterales asociado a la salud y a enfermedades «de transmisión hídrica», es decir que tienen que ver con la calidad del agua de consumo y uso humano, señaló David Mauricio Flores, doctor especialista en infectología, egresado de esa casa de estudios.

*Lea también: ONU: Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al líquido

En su ponencia «Agua: ¿fuente de infección o fuente de salvación», recalcó que en el país han reaparecido enfermedades asociadas a la poca salubridad y  agregó que lograr controlarlas ha sido difícil porque para contener los focos infecciosos debe haber agua disponible para todos.

En ese sentido, pidió implementar medidas caseras de potabilización de las aguas, tanto a nivel familiar como comunitario para que al menos la que se va a usar para consumo sea «aceptable» y así evitar enfermedades.

«Mientras más irregular sea el sistema de agua, menor es la garantía de que sea potable», sentenció.

Justo eso señaló el presidente de la Asamblea General de la ONU, Csaba Körösi, durante la Conferencia del Agua de la ONU que se esta llevando a cabo esta semana, con, sede en Nueva York. Esta, por cierto, es la primera cumbre de este tipo en casi medio siglo.

«Hoy tenemos una crisis global de agua. Tres formas de desastres del agua han creado un desastre humano: demasiada agua se cobra vidas, la escasez de agua frena un desarrollo humano digno, un agua demasiado sucia amenaza nuestra salud y la naturaleza de la que formamos parte«, resumió Körösi.

Ese evento de Naciones Unidas inició este miércoles 21 de marzo y se extenderá hasta el viernes 23. El principal llamado de esta reunión – que agrupa a diferentes representantes de Estado, empresarios y organizaciones civiles– es a actuar urgentemente para proteger los recursos hídricos con los que se cuenta actualmente y lograr que toda la población mundial tenga acceso a agua y saneamiento adecuados, que es uno de los objetivos de sostenibilidad contemplados en la Agenda ONU 2030.

Post Views: 3.296
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaAguas Sin FroterasDía del aguaEscasez de aguaJesús Ollarves IrazábalUCV


  • Noticias relacionadas

    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
      julio 9, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
      julio 5, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
    • Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro

También te puede interesar

UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
julio 2, 2025
Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
julio 1, 2025
Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
junio 28, 2025
En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda