• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Falta de presupuesto acaba con las bibliotecas de la UCLA, UPEL y Unexpo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 18, 2023

El Impulso realizó un recorrido por tres universidades de Barquisimeto para conocer cómo las condiciones en las que labora el personal y pudo constatar que, en su mayoría, las universidades trabajan “a medias”, tras los incontables daños que hay estos espacios educativos, principalmente en las bibliotecas

Autor: Luis Daniel Cambero / El Impulso


Falta de presupuesto, daños en la infraestructuras y cientos de libros que se han perdido como resultado de las filtraciones y humedad es la panorama que se repite en la mayoría de las bibliotecas de las universidades públicas del estado Lara, en donde en muchos casos deben laborar como pueden y por días para atender a los jóvenes que se acercan a estos espacios de adquisición, conservación, estudio y exposición de libros y documentos.

El Impulso realizó un recorrido por tres universidades de Barquisimeto para conocer cómo se encuentran laborando en estos archivos y se pudo constatar que en su mayoría trabajan “a medias”, tras los incontables daños que se pueden encontrar en estos espacios.

Libros dañados en la biblioteca de la UPEL 

Nostalgia es el sentimiento que invade a las encargadas de la Biblioteca Francisco Lira de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)al rememorar cómo era este espacio educativo hace algunos años y la “actualidad no muy grata” que aseguran vivir tras la decadencia, daños y pérdidas que han sufrido.

“Actualmente tenemos una situación no muy grata, tenemos muchos focos a los cuales hay que atacar, especialmenteel área de pregrado que está contaminada, hay filtraciones y aparte tenemos contaminación de termita”, dijo Lorena Canela, encargada de la biblioteca.

*Lea también: En la Universidad de Oriente reina la desolación y la tristeza

La licenciada lamentó el haber perdido “demasiado material bibliográfico”, teniendo que botar libros de áreas como educación y psicología, los cuales tuvieron que ser desechados por el daño que sufrieron producto de las filtraciones que viven en la biblioteca, contabilizando hasta la fecha al menos 300 ejemplares.

Cambio de espacio en la UCLA

Una de las bibliotecas que han tenido que mudarse a otros espacios ante los daños sufridos en su anterior sede, ha sido la del Decanato De Ciencias Veterinarias de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), donde la falta de mantenimiento causó detrimento, esto tras el colapso del techo de madera que causó la filtración de agua.

Ana Oquendo, coordinadora de la Biblioteca de Veterinaria de la UCLA, aseguró que uno de sus mayores lamentos ha sido la pérdida de la producción intelectual, no solo en este espacio sino en la de otros decanatos, resaltando que “hay tesis de grado que no se han recuperado, eso ha pasado por lo menos en la Biblioteca de Medicina, donde toda la parte de la producción intelectual se perdió, porque se contaminó el área y esa información no se puede recuperar”.

“Aparte que el personal que se ha ido no ha sido renovado y los que quedamos tenemos que hacer de jefes, de secretarías, de mensajero, todo tipo de trabajo para que la biblioteca no se pare”, agregó la licenciada en bibliotecología.

*Lea también: La Unefa no escapa de las penurias que padecen otras universidades

En la misma UCLA, pero en el Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales han tenido que cerrar el espacio de sótano, lugar donde está la hemeroteca, revistas, leyes y trabajos de grados, esto ante la falta de aires acondicionados y equipos actualizados que permitan realizar la labor adecuadamente.

Arcida Camacho, coordinadora de esta biblioteca, expusó que “no están las condiciones aptas para laborar allá abajo, algunas computadoras están dañadas, son varias cosas, varios puntos que no dejan que trabajemos allá abajo. Desde hace mucho tiempo que tampoco compramos material, solamente estamos trabajando con material de hace mucho tiempo, también tenemos problemas con el Sistema Alejandría que en algunas bibliotecas funciona como en otras no”, comentó al referirse al sistema que permite prestar libros y ubicación de los mismos.

Hurtos y filtraciones en la Unexpo

Por su parte, en la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO) han sufrido distintos hurtos y la biblioteca no ha quedado apartada de ello, dejando sin energía y servicios básicos este área de aprendizaje, sumado a los daños por la falta de inversión pública que ha causado filtraciones y daños en los libros.

“No tenemos servicio de agua, se llevaron cables de altos costos, ya se han llevado 40 estantes, empiezan a desvalijar y destrozar cosas. Hay contaminación, hay libros que están deteriorados y hay que hacerles como un expurgo porque después contamina a los demás”, mencionó Yasmín Silva, coordinadora de la Biblioteca de la Unexpo, al mencionar alguno de los principales problemas.

Luz al final del túnel 

A pesar de esta realidad que viven las universidades, esto ha hecho florecer la voluntad de los estudiantes, representantes, profesores y autoridades de estas casas de educación superior para buscar soluciones en conjunto y “salir adelante” con la intención de recuperar muchos de los espacios de las casas de estudios.

En la UCLA, los estudiantes y profesores han estado presentando proyectos para generar ingresos propios, “presentamos un proyecto donde vamos a brindar servicios como impresión de fotocopia, solvencia, dictar cursos, entre otras cosas y cada unidad, dependiendo de su función, va a poder presentar un proyecto”.

“Estamos tratando de salir a flote con los mismos estudiantes, con el mismo personal, con las mismas autoridades porque tenemos vocación de servicio y queremos trabajar, no nos van a detener”, dijo Oquendo.

En la UPEL y la Unexpo a pesar de todos los daños sufridos en las bibliotecas siguen prestando el servicio “a medias”, pero trabajan por días para brindarle apoyo a los estudiantes que requieren una referencia bibliográfica o un libro que los ayuda a extender sus conocimientos en el área.

Post Views: 3.075
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCLAUnexpoUniversidadesUPEL


  • Noticias relacionadas

    • Estudiantes exigen recursos para reanudar servicio de comedores y transporte en la UCLA
      febrero 11, 2025
    • Centros estudiantiles de seis universidades desconocen juramentación de Maduro
      enero 10, 2025
    • Maduro dice que mantiene «diálogo constructivo» con universidades
      noviembre 21, 2024
    • Ministro de Educación Universitaria trató tema del presupuesto con rectores de Averu
      octubre 17, 2024
    • UCV, UCAB y USB entre las 100 mejores universidades de América Latina
      octubre 3, 2024

  • Noticias recientes

    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños

También te puede interesar

Ministerio de Educación Universitaria espera registro en el SNI de más de 339 bachilleres
junio 5, 2024
Miles de personas se movilizaron en Argentina en defensa de la universidad pública
abril 23, 2024
Profranquicias apuesta por formación académica para mejorar talento humano en empresas
febrero 8, 2024
La UCLA reorganizará su comisión electoral para preparar proceso de elecciones
febrero 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia"...
      mayo 21, 2025
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves...
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda