• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FAN dice que desmanteló campamento de minería ilegal en Parque Nacional Yapacana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAN Yapacana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 5, 2023

Organizaciones ambientalistas estiman una deforestación minera acumulada de 1.537 hectáreas dentro del Parque Nacional Yapacana y casi la mitad ha ocurrido en los últimos dos años


Efectivos de la Fuerza Armada Nacional (FAN) desmantelaron un campamento de minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana, ubicado en el estado fronterizo de Amazonas. Según la información oficial compartida este domingo 5 de febrero por el comandante estratégico operacional Domingo Hernández Lárez, en el operativo realizado encontraron material logístico de degradación ambiental a cielo abierto.

«Ningún grupo humano de destrucción ambiental masiva estará por encima de la ley, ni la soberanía»,  escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.

A mediados de enero, la asociación Control Ciudadano subrayó que las operaciones militares en el lugar no detienen la destrucción ambiental.

“Las causas de la destrucción y actividades ilícitas en el Parque Nacional Yapacana están asociadas a la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes lideran el negocio de la minería ilegal al sur de Venezuela”, puntualizó la ONG en una nota de prensa.

Alrededor de 3.800 piezas de maquinaria en esa zona natural protegida y 86 concretamente en la cima del tepuy Yapacana fueron identificadas a través de imágenes satelitales de alta resolución analizadas por el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por sus siglas en inglés).

El análisis de esa organziación se conoció días después de que el gobierno de Nicolás Maduro ordenase una operación militar contra la minería ilegal en diciembre de 2022, en aras de confirmar si el desmantelamiento de los equipos se estaba llevando a cabo, pero las imágenes captadas permitieron determinar que las maquinarias seguían ubicadas en las mismas posiciones.

*Lea también: Minería ilegal profundiza deforestación en Parque Yapacana, denuncian ambientalistas

Entre 2021 y el año pasasdo se produjo dentro de ese parque una nueva deforestación de más de 750 hectáreas. 17 de esas tierras arrasadas están en la cima del tepuy.

Organizaciones ambientales han estimado  una deforestación minera acumulada de 1.537 hectáreas dentro del Parque Nacional Yapacana y casi la mitad ha ocurrido en los últimos dos años.

Droga incautada en Táchira

Hernández también informó que durante un operativo, funcionarios de la FAN ncautaron 22 kilos de cannabis que eran transportados en un vehículo en el estado Táchira,

«FAN en la Zona Operativa de Defensa Integral Táchira, en la lucha frontal contra el narcotráfico, efectuó la incautación de 41 envoltorios tipo panela de marihuana, con un peso de 22,56 kilos; en un vehículo conducido por un ciudadano, quien al darle la voz de alto, emprendió veloz huida en una zona boscosa», señaló.

Para finales de enero, según el superintendente antidrogas Richard López Vargas, las autoridades ya habían incautado en Venezuela 875,69 kilos de estupefacientes en operativos realizados por los cuerpos de seguridad del Estado. Ello, aseguró López, es resultado de la «política antidrogas contundente y efectiva liderada por el vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz», el ministro Remigio Ceballos.Establecer la imagen destacada

El año pasado, según el mismo Hernández Lárez, el cuerpo castrense destruyó más de 46 toneladas de sustancias químicas usadas para el procesamiento de cocaína, entre ellas acetona, urea, ácido sulfúrico, soda cáustica y tíner. Eso en el marco de la operación militar «Escudo Bolivariano 2022», que se desarrolló en los estados fronterizos con Colombia desde enero pasado para presuntamente combatir los grupos irregulares.

También, de acuerdo con información oficial, en 2022, se destruyeronn más de 61 laboratorios dedicados al procesamiento de cocaína en las regiones de Apure y Zulia, ambas fronterizas con Colombia.

Post Views: 4.734
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmbienteDrogaFANMinería ilegalParque Nacional Yapacana


  • Noticias relacionadas

    • El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
      septiembre 12, 2025
    • Ante «amenaza» de EEUU, ¿cuál es el poder militar de Venezuela?
      septiembre 4, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
      agosto 28, 2025
    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
      julio 30, 2025
    • FAN establece control fronterizo de cara a los comicios de este #27Jul
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada» tras despliegue de EEUU en el Caribe
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso" en carro de Margareth Baduel
    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde Texas, EEUU este #19Sep
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos

También te puede interesar

María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
julio 5, 2025
El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
junio 19, 2025
SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
junio 5, 2025
Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales...
      septiembre 19, 2025
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda