• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fanfarronadas, por Miro Popić



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fanfarronería fanfarronadas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miro Popic | @miropopiceditor | abril 9, 2021

Twitter: @miropopiceditor


«De todos los condimentos, el más importante en la cocina es la fanfarronería». Esta sentencia es de un cocinero del siglo II, en Grecia, citado en un ensayo incluido en el libro Deipnosofistas, conocido en español como el Banquete de los eruditos, atribuido al escritor helenísitico Ateneo de Náucratis. Esta es la primera obra en griego donde se habla de la vida mundana en la cuna de la civilización occidental, con tediosas discusiones sobre comida y vinos, lujos y costumbres eróticas, chismes e historias, recetas y cocineros, etc.

En el texto se cita el primer libro de cocina griego de Miteco con la más antigua receta de cocina así como a diversos cocineros en sus respectivas especialidades, donde se elabora el primera guía de la historia de la gastronomía, presentada como una lista con los Siete grandes cocineros griegos: Agis de Rodas, especialista en pescados asados; Neredo de Quíos, especialista en cocinar congrios; Caríades de Atenas, especialista en huevos en salsa blanca; Lamprias, famoso por su caldo negro; Aftonero, considerado el creador de los embutidos; Eutino, especialista en lentejas; Aristón, creador de numeroso guisados e inventor de la cocina por evaporación. Así como existían las siete maravillas del mundo, también existían los siete cocineros mejores del mundo, por lo menos del mundo conocido de entonces, antes de Roma, de Bizancio y de París.

Todo fanfarrón se precia de lo que no es. «Auténtica comida china», «coma como en su casa», «la receta de la nonna». Estas frases comunes que abundan en restaurantes —de, en muchos casos, dudosa calidad— funcionan como gancho para atraer parroquianos distraídos de paladar reducido y bolsillo corto. Llevan años adornando paredes sin que nadie repare en ellos. Ahora les ha salido competencia con una propuesta que nadie, absolutamente nadie, hubiera imaginado hace un año atrás.

*Lea también: Acerca del Día del Idioma y otras cosas, por Marcial Fonseca

«Caviar, champagne, menús de los mejores chefs y prohibidas las mascarillas«. Así promocionaron en París la semana pasada, según la BBC, lujosas cenas secretas en plena cuarentena estricta por el covid-19, con las fronteras cerradas para entrar en Francia, con escuelas y comercios no esenciales cerrados y cafés y restaurantes inhabilitados desde hace cinco meses para atender clientes dentro de los locales, solo en las terrazas.

Las misteriosas cenas transcurren en apartamentos con las persianas cerradas con ofertas que van desde los US$188 dólares a los US$578 por persona, sin bebidas incluidas.

Un comensal encubierto que visitó uno de estos comedores, dijo que el mesonero le aseguró que «la gente que viene no usa máscaras, una vez que entras aquí no hay más covid-19» (sic). Esta debe ser una de las más grandes fanfarronadas pronunciadas en cualquier restaurante. Seguramente, a eso se refería aquel griego de hace veinte siglos que habló de la fanfarronería como condimento en la cocina.

En nuestra geografía no nos quedamos atrás, donde muchos fanfarrones no saben que con la censura no hacen más que reforzar lo que quieren ocultar. Vivos están aún en las redes los recuerdos de la «coronoboda» en Anzoátegui que les costó la libertad a la académica de la lengua Milagros Mata-Gil y al poeta Juan Manuel Muñoz por un escrito de 404 palabras y 2057 caracteres sin espacio titulado Fiesta mortal.

La fastuosidad del encuentro no tuvo límites, como tampoco la estupidez, donde, según el relato, todos estaban sin tapabocas, todos abrazados, nada de aislamiento social ni cuarentena radical estricta. Eso queda para el resto de los mortales, para los que no podemos ser vacunados.

Miro Popić es cocinólogo. Escritor de vinos y gastronomía.

Post Views: 1.818
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

lo nuestroMiro PopicMisión Gula


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić
      septiembre 3, 2025
    • Los italianos deben hacer de la pasta algo más, por Miro Popić
      agosto 14, 2025
    • Cien años de soledad sin arepas, por Miro Popić
      agosto 7, 2025
    • Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić
      julio 16, 2025
    • Valencia bien vale una mesa, por Miro Popić
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra presos políticos y sus familias
    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García

También te puede interesar

Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
mayo 23, 2025
Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
mayo 9, 2025
La comida en el Llano según Páez, por Miro Popić
abril 18, 2025
Teo Zurita Premio Armando Scannone 2024, por Miro Popić
abril 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño...
      septiembre 6, 2025
    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor...
      septiembre 6, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido...
      septiembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan...
      septiembre 6, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda