• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

FAO alerta que cambio climático afectó seguridad alimentaria de los venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alimentación saludable
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 6, 2018

La FAO indicó que el cambio climático tiene riesgos como la sequía, y las inundaciones entre otros fenómenos, que afectan a los agroecosistemas, así como también a la producción agrícola


El Oficial Principal Forestal de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Jorge Meza, durante su participación en el taller Diagnóstico para la Evaluación del Manejo Forestal en Venezuela, subrayó como “el cambio climático ha tenido un fuerte impacto en la agricultura, afectando la seguridad alimentaria y nutricional de los pueblos. Haciendo cada vez más necesaria la adaptación del sector agrícola al cambio climático para lograr la mitigación del mismo”.

El funcionario de la FAO hizo énfasis en la importancia del sector forestal y como este contribuye en el logro de la seguridad alimentaria y nutricional. El bosque garantiza la vida de las comunidades indígenas que habitan en él, “los pueblos indígenas utilizan sus bosques para autoabastecerse de alimentos, permitiéndoles además incorporarse a procesos productivos que promueven la organización social, combatiendo de este modo el hambre y la pobreza”.

*Lea también: Aumento de 60.000% en precio de las cajas CLAP fue pospuesto para el 1º de octubre

Anteriormente los bosques eran vistos como simples proveedores de madera. Actualmente los sistemas agroforestales se ven desde un enfoque holístico con importantes implicaciones en la seguridad alimentaria y nutricional de los pueblos, pero estas contribuciones se reflejan muy poco en las estrategias nacionales de desarrollo y de seguridad alimentaria en el mundo.

Meza, indicó que el cambio climático tiene riesgos como la sequía, y las inundaciones entre otros fenómenos, que afectan a los agroecosistemas, así como también a la producción agrícola. Por lo que cada vez toma más fuerza el Manejo Forestal, como herramienta para promover y realizar el uso sostenible del bosque, a través de una planificación responsable que garantice la sostenibilidad del recurso forestal y que al mismo tiempo genere adaptabilidad frente al cambio climático.

Post Views: 3.296
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticoFAOproducción alimentos


  • Noticias relacionadas

    • ONU pide a Corte Internacional pronunciarse sobre obligaciones climáticas de los países
      marzo 29, 2023
    • Datos satelitales indican que la deforestación desapareció a «Costa Rica» de la Amazonía
      marzo 9, 2023
    • FAO brinda asistencia técnica sobre presencia de hongo en plantas de cambur en Venezuela
      marzo 7, 2023
    • FAO determina que en América Latina y el Caribe es más costoso comer una dieta saludable
      marzo 3, 2023
    • PMA aprobó plan 2023-2025 para Venezuela por el orden de los 573 millones de dólares
      marzo 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa «están confesando»
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias de las FARC
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar sobornos en caso Money Flight
    • Nicaragua cierra la Universidad Rubén Darío y ordena decomisar sus bienes
    • EEUU dará permiso humanitario a migrantes heridos en el incendio en México

También te puede interesar

Inameh ratifica que se fue el frío de febrero y ya llega el calor de marzo
marzo 2, 2023
Contaminación en la Amazonía, la mancha del boom petrolero en Ecuador
febrero 22, 2023
EsPaja | ¿El caimán de la costa habita en Tucacas?
febrero 21, 2023
La industria forestal tiene responsabilidad en los megaincendios en Chile
febrero 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa...
      marzo 29, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias...
      marzo 29, 2023
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda