• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sector agrícola siembra FAO
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 6, 2025

Los recursos aprobados por la FAO prevé movilizar $273 millones adicionales en cofinanciación para promover las metas mundiales en materia de biodiversidad, inclusión social, gestión de la tierra y el agua y reducción de la utilización de sustancias químicas peligrosas. El proyecto colaborará con organizaciones locales de 14 países, entre ellos, Chile, Cuba, Guyana, Jamaica, Nicaragua y Venezuela.  


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha desbloqueado 68 millones de dólares en concepto de financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), para apoyar a 22 países con el fin de abordar la pérdida de biodiversidad, la gestión de las aguas subterráneas, el cambio climático, la degradación de la tierra y la contaminación. 

La Secretaría del FMAM y los consejos del Fondo Fiduciario del FMAM, el Fondo para los países menos adelantados y el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad, reunidos esta semana en Washington D.C, han aprobado varios proyectos, con los que se prevé movilizar $273 millones adicionales en cofinanciación para promover las metas mundiales en materia de biodiversidad, inclusión social, gestión de la tierra y el agua y reducción de la utilización de sustancias químicas peligrosas. 

«La aprobación de este conjunto de proyectos tiene lugar al final de un año de cumbres ambientales que han puesto de relieve la necesidad de financiación para desbloquear la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales y avanzar en este fundamental plan de actuación», dijo QU Dongyu, director general de la FAO.

Por su parte, Carlos Manuel Rodríguez, director ejecutivo y presidente del FMAM destacó que estos proyectos contribuirán a cambiar la manera en que se producen los alimentos, combustible y fibras con el fin de abordar las crisis ambientales mundiales. «Aumentarán la coherencia entre los sectores agrícola y ambiental y apoyarán a los países y las comunidades en el empeño de hacer frente a los desafíos ambientales, la inseguridad alimentaria y la pobreza. Ahora que se ha establecido ya esta nueva financiación, reviste igual importancia para el éxito de los proyectos comunicar de manera eficaz sus objetivos y efectos». 

Programa de pequeñas donaciones 

Como parte de la financiación, el Consejo aprobó una asignación de 19 millones de dólares para las primeras actividades de la FAO como nuevo organismo de ejecución del Programa de pequeñas donaciones. Sobre la base de 30 años de efectos acumulados, el proyecto incorpora los conocimientos especializados de la FAO en la colaboración con pequeños productores para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones comunitarias en la formulación conjunta y la ejecución de iniciativas dirigidas a escala local.

El proyecto elaborará estrategias, brindará asistencia financiera y técnica y promoverá la Cooperación Sur-Sur, prestando especial atención a la innovación, la escalabilidad y la inclusión social de las mujeres, los pueblos indígenas y los jóvenes. 

El proyecto colaborará con organizaciones locales de 14 países, de América Latina y el Caribe, incluye a Chile, Cuba, Guyana, Jamaica, Nicaragua y Venezuela.  

Biodiversidad 

Cinco proyectos financiados por el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad contribuirán a integrar la biodiversidad en los sectores agroalimentarios, promover medios de vida sostenibles y empoderar a los pueblos indígenas. El objetivo de estos proyectos es mejorar la gestión de 500 mil hectáreas de áreas protegidas, restaurar 13 mil hectáreas de paisajes, mejorar las prácticas en 2,4 millones de hectáreas terrestres y marinas, mitigar 1,2 millones de toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero y beneficiar a 100 mil personas. 

En Cuba, mediante un proyecto por valor de 3 millones de dólares se abordarán los ámbitos de la pesca y la agricultura sostenibles en el noreste del país. 

Nuevas cotas en 2024 

El programa concluye un año en que la asociación entre la FAO y el FMAM ha registrado un crecimiento récord. Además de los $440 millones aprobados en los programas de trabajo de febrero, junio y diciembre de 2024, un total de 13 proyectos de la FAO por valor de $14 millones en recursos del FMAM y $24 millones en financiación conjunta están prestando ayuda a escala nacional y mundial para cumplir los compromisos en materia de presentación de informes con respecto al cambio climático y la neutralización de la degradación de las tierras. 

Como organismo asociado del FMAM, la FAO ayuda a los países de todo el mundo a abordar los complejos desafíos que se plantean en el nexo entre los sistemas agroalimentarios y el medio ambiente. Desde 2006, la FAO ha ayudado a 141 países a acceder a 1. 900 millones de dólares para proyectos que responden a prioridades locales, aportan beneficios ambientales a escala mundial y promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

*Lea también: Feligresía en Lara celebró la bajada solemne de la Divina Pastora, previa a su visita 167

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 784
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgriculturaAlimentosAmbienteFAO


  • Noticias relacionadas

    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Trump reconoce que su política migratoria afecta a los agricultores y anuncia «cambios»
      junio 12, 2025
    • El rol vital de la diversidad del suelo para una agricultura sustentable
      marzo 1, 2025
    • Cavedrepa: Desde 2007 no se renueva la maquinaria agrícola, necesitamos financiamiento
      febrero 27, 2025
    • Canasta alimentaria familiar de enero estimada por Cendas-FVM aumentó en bolívares 4%
      febrero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos países soberanos"
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela

También te puede interesar

FAO: «En América Latina y el Caribe 1 de cada 10 niños vive con desnutrición crónica”
enero 27, 2025
Sviaa: «Disponibilidad de alimentos creció, pero no el poder adquisitivo del venezolano»
noviembre 21, 2024
Venezuela perdió una extensión de cobertura natural similar al tamaño de Delta Amacuro
noviembre 5, 2024
Inameh registra lluvias y actividad eléctrica en 15 estados
noviembre 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda