• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

FAO reanuda programa de ayuda a familias pobres tras dudas sobre manejo de los fondos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Programa de transferencias de la FAO
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | marzo 22, 2021

La ayuda de la FAO  consiste en la transferencia de un monto equivalente a aproximadamente el 60% de la canasta alimentaria de Venezuela para una familia de cinco miembros durante un mes


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció la reanudación de un programa de transferencias monetarias a familias con escasos recursos económicos, suspendido desde enero.

«La FAO y el Programa de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea desarrollan el Programa de Transferencia Monetaria para proveer alivio a hogares vulnerables que practican la agricultura familiar en el estado de Lara», afirmó FAO Venezuela en una publicación de Twitter.

En esta fase de reanudación se centraron en ayudar a familias dedicadas a la agricultura en Lara, con beneficios principalmente dirigidos a personas con discapacidad y a mujeres agricultoras de las zonas urbanas y periurbanas del municipio Andrés Eloy Blanco.

Según informó la dirección venezolana de la FAO, la ayuda consiste en la transferencia de un monto equivalente a aproximadamente el 60% de la canasta alimentaria de Venezuela para una familia de cinco miembros durante un mes.

De acuerdo con el último estudio del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FMV), que calcula el valor de la canasta familiar mensualmente, en febrero una familia necesitaba 535.756.684 bolívares. Este monto equivale a unos 294 dólares, calculados con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

La canasta además representa unos 446 salarios mínimos, legalmente establecido aún en 1.200.000 bolívares. Esta cifra evidencia que el grueso de la población venezolana no tiene la capacidad de adquirir ni siquiera los productos básicos esenciales para garantizar su derecho a la alimentación.

Por este motivo, las ayudas de la FAO son pertinentes. Según la organización «facilitará a los beneficiarios acceso a alimentos para una dieta más rica y equilibrada», mediante la transferencia de fondos a través de una tarjeta electrónica.

En la 1ra jornada, alcanzamos a hogares, en su mayoría, encabezados por personas con discapacidad y mujeres agricultoras de las zonas urbana y periurbana del municipio Andrés Eloy Blanco #Lara #Venezuela. pic.twitter.com/zZhlIBQUHv

— FAO VENEZUELA (@FAO_Venezuela) March 22, 2021

Programa de la FAO suspendido

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) había tomado la decisión de suspender, de manera temporal, las transferencias monetarias a Venezuela ante dudas que surgieron sobre el manejo de los fondos que se destinaban a Venezuela.

En un comunicado del organismo internacional, explicaron que tomaban la decisión obligados por la «falta de claridad» con respecto al uso de esta modalidad, refiriéndose principalmente al marco regulatorio existente en Venezuela.

«En vista de la falta de claridad sobre el marco institucional financiero/bancario respecto al uso de la modalidad de Programas de Transferencias Monetarias dentro de las actividades del Plan de Respuesta Humanitaria, nos vemos en la necesidad de suspender de forma temporal las transacciones monetarias», indicaron.

Por esta razón, aclararon que trabajarían con las autoridades venezolanas para acordar el uso de un procedimiento que se adecuara al marco jurídico del país. La ONU resaltó que era necesario alcanzar un acuerdo con el gobierno venezolano si querían retomar el apoyo.

*Lea también: MAS: Proyecto de ley sobre Ciudades Comunales es «inconstitucional por donde se le mire»

El programa de transferencias beneficia a organizaciones que se encargan de ayudar a ejecutar acciones humanitarias. Estas ONG han sido señaladas y perseguidas por el gobierno de Nicolás Maduro en los últimos meses.

El diputado a la Asamblea Nacional administrada por el chavismo, Diosdado Cabello, ha acusado a las ONG de ser fachadas para recibir fondos que se utilizan en la desestabilización del gobierno chavista, y ha ordenado la investigación de varias organizaciones humanitarias.

En enero incluso se procedió al arresto de los miembros de la ONG Azul Positivo, que se encargaba de ayudar a pacientes de VIH en Zulia y otorgaba ayudas alimenticias a familias menos favorecidas en ese estado. La comunidad internacional rechazó ampliamente esta decisión y exigió la liberación de estos presos de conciencia, nominación que les dio Amnistía Internacional.

Rechazo del chavismo a la ayuda humanitaria

Por otra parte, el chavismo ha mantenido una relación ambivalente con respecto a la ayuda humanitaria. El gobierno de Maduro ha evitado en diversas ocasiones el ingreso de alimentos y medicinas, bajo la justificación de que «Venezuela no necesita migajas», rechazando que exista una crisis humanitaria compleja en en país.

Este fue el argumento que utilizó para bloquear la ayuda humanitaria que intentó importar el presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015 y mandatario interino, Juan Guaidó, en febrero de 2019.

Con la llegada de la pandemia, Maduro modificó su narrativa y afirmó que recibiría con brazos abiertos ayuda humanitaria, mientras promocionaba con orgullo insumos que llegaban al país desde China y Rusia; pero desconocía los provenientes de Estados Unidos, gestionados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Entre tanto, un acuerdo se fraguaba entre el gobierno de Nicolás Maduro y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, el cual consistía en proveer comida a Venezuela para palear la crisis alimentaria. Sin embargo, este pacto sería bloqueado por el mismo mandatario, ya que no tendría control sobre la distribución de la comida.

A mediados de octubre, las negociaciones llegaron a un acuerdo tentativo, pero se trabaron cuando Maduro insistió en apoderarse de los insumos que enviaría el PMA y otros grupos internacionales, aunque la condición del organismo es que la distribución sea neutral, sin intereses políticos.

Post Views: 676
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaFAOPrograma Mundial de Alimentos


  • Noticias relacionadas

    • EEUU dará $170 millones más en ayuda humanitaria para migrantes venezolanos
      marzo 18, 2023
    • FAO brinda asistencia técnica sobre presencia de hongo en plantas de cambur en Venezuela
      marzo 7, 2023
    • FAO determina que en América Latina y el Caribe es más costoso comer una dieta saludable
      marzo 3, 2023
    • PMA aprobó plan 2023-2025 para Venezuela por el orden de los 573 millones de dólares
      marzo 2, 2023
    • Cabello: EEUU necesita un títere en Venezuela que le ayude a robar petróleo
      febrero 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción y a favor de Nicolás Maduro
    • Presidente de Chile considera “ingenuo” pensar que una moneda común una a Latinoamérica
    • Padrino López tras desfalco a Pdvsa: Maduro está pariendo para pagar salarios a maestros
    • Localizan siete cadáveres y miles de migrantes en costas de Italia
    • Elías Sayegh en Táchira: Productores venezolanos solos contra el mundo

También te puede interesar

ONU: Ayuda humanitaria en 2022 alcanzó a 2,8 millones de venezolanos
febrero 17, 2023
Embajador de Turquía afirmó que Venezuela fue uno de los primeros en mandar ayuda
febrero 15, 2023
ONU solicita $397 millones para atender a víctimas del terremoto en Siria
febrero 14, 2023
¿Mike Pompeo «confesó» que EEUU «entregó mil millones de dólares» al gobierno interino?
febrero 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción...
      marzo 25, 2023
    • Presidente de Chile considera “ingenuo” pensar...
      marzo 25, 2023
    • Padrino López tras desfalco a Pdvsa: Maduro está...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda