• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Favenpa reporta que un 24% de la industria de autopartes reinició actividades



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Favenpa vehículos partes y autopartes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 2, 2020

El vocero de Favenpa indicó además que en las últimas semanas el sector ha entablado conversaciones con autoridades gubernamentales para hacer llegar propuestas que incentiven un incremento de la producción


El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, informó que apenas un 24% de la industria retomó actividades en estos dos primeros días de flexibilización de la cuarentena, debido a la complejidad de las operaciones y la planificación que necesitan las grandes compañías.

En total, 13 empresas retomaron las actividades con 223 empleados activados y otros 426 inactivos. 735 trabajadores comprenden la masa laboral de estas empresas, un 15% de todo el grueso de profesionales que trabajan en las compañías adscritas a Favenpa.

Bautista explica que, mientras operen a media máquina es más fácil cumplir con las medidas de distanciamiento social exigidas por el gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, conforme se reintegren más empresas y más trabajadores, será necesario elaborar esquemas más precisos.

En este sentido, criticó que recibe instrucciones contradictorias por parte de las autoridades, que complican las posibilidades de mantenerse operativos. Insiste en que desde un sector le indican que los trabajadores pueden rotar de manera tal que la empresa se mantenga operativa permanentemente, y que no deba cerrar sus puertas tras cinco días de operación para luego cerrar 10 días, cumpliendo con el esquema «5×10» creado por el Ejecutivo. Pero por el contrario, otras voces dicen que esto no es posible.

«Las empresas necesitan hacer grupos de trabajadores, que se puedan ir turnando y las empresas sigan en operación continua. Por una parte nos informan que eso es posible, pero por otra, algunas autoridades como la inspectoría de Valencia dicen que tiene que ser estrictamente 5 días de actividades y 10 de cuarentena», detalló a Unión Radio.

*Lea también: Unete: Mercado negro de la gasolina lo promueve Maduro no los transportistas

Otras complicaciones se han presentado en estos dos días de retoma de actividades. Algunos trabajadores han tenido problemas para trasladarse, ya que en algunos casos deben movilizarse de un estado a otro y las autoridades les prohíben el paso interestatal sin un salvoconducto, documentos que no han tramitado.

«Tenemos empresas en Aragua, Carabobo, Cojedes, Miranda, Sucre, Táchira y el personal trabaja en sitios distantes a las plantas y necesitan movilizarse», destacó.

También indicó que la indisponibilidad de gasolina se presenta como un obstáculo importante para retomar de forma certera, pues cuesta trasladar trabajadores, productos y materias primas a lo largo del país.

Propuestas al Gobierno

El vocero de Favenpa indicó además que en las últimas semanas el sector ha entablado conversaciones con autoridades gubernamentales para hacer llegar propuestas que incentiven un incremento de la producción, pese a las condiciones que padece el país actualmente.

Entre las sugerencias planteadas, se incluye la liberación del encaje legal a la banca privada, una medida que posibilitaría a los bancos ofrecer financiamiento a las empresas, una necesidad imperiosa después de casi tres meses de paralización total en el que no han generado ingresos, pero sí pérdidas, por lo que resulta cuesta arriba conseguir recursos para llevar a cabo sus actividades con normalidad.

«Necesitamos ese apoyo porque hemos estado 80 días paralizados sin tener ingresos. Es muy importante que puedan liberar el encaje legal para que la banca pueda financiar el capital de trabajo de las empresas», sostuvo.

Otras sugerencias tienen que ver con la exoneración de impuestos, la retoma del pago de IVA mensual en vez de semanal y la petición de que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) retome el suministro de coque a la compañía Fundición de Centro, suplidora de los fabricantes de baterías.

Post Views: 1.642
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cuarentenaFavenpaIndustria Automotriz


  • Noticias relacionadas

    • Cavenez: 42% de la venta de vehículos en el mercado local correspondió a marcas chinas
      marzo 14, 2025
    • El venezolano César Méndez publica su novela “Cuarentena”
      febrero 25, 2025
    • #TalCualVerifica | ¿Aumentan las ventas de vehículos en Venezuela? Sí y no
      junio 30, 2024
    • Favenpa dice que ensamblaje de vehículos supera con creces el 2023
      junio 23, 2024
    • Favenpa: Sector automotriz cierra 2023 con 80% de su capacidad productiva
      diciembre 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

JAC Motors refuerza crédito para aumentar la venta de vehículos en el país
diciembre 8, 2023
Toyota Venezuela lanza nuevo Yaris Cross a $35.000 y mantenimiento gratis por dos años
noviembre 23, 2023
Cae la producción automotriz: Cavenez reporta 39 vehículos ensamblados en 2023
octubre 14, 2023
Favenpa: «Industria automotriz está en desventaja por fabricantes que no pagan impuestos»
junio 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda